Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos
.
Carolina Castellanos |
02 de junio, 2025

Es más que obvio que este nefasto gobierno está logrando cambios contrarios al crecimiento y desarrollo de nuestra Guate. No hemos visto un solo acto, decisión u otro que mueva al país hacia un futuro promisorio. Muy por el contrario, es la agenda de la izquierda destructiva, sumada a la incapacidad monumental del presidente y su equipo, que nos están llevando a un futuro desastroso. 

Es más que urgente implementar cambios positivos que nos conduzcan y nos permitan desarrollar nuestras actividades con la máxima eficiencia y efectividad. Sin embargo, este camino por el que nos está llevando el gobierno actual, va en sentido contrario.

Gracias a la resiliencia y el deseo de progresar es porque seguimos en nuestras luchas diarias para el beneficio propio y de nuestras familias y círculos cercanos. Pero estas luchas, por más empeño que le pongamos, no logran satisfacer tantas necesidades de la gran mayoría de los guatemaltecos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El sistema público de salud es de lo peor que hay. Llora sangre ver a cientos de personas tratando de conseguir un alivio a su padecimiento. La educación pública no ha cambiado ni mucho menos mejorado. Miles de personas que no tienen acceso a servicios privados por su situación económica, ven cómo los tratan con desmedro. 

Más allá de estos servicios públicos básicos, salud y educación, tenemos un sistema vial en ruinas. Alguien dijo una vez que las carreteras no se comen. Patético mensaje de alguien que no se da cuenta de los costos en tiempo y en vidas humanas como consecuencia de un sistema vial en ruinas. 

Podemos seguir haciendo la lista de todo lo deficiente que hay en nuestro país. Agrego la tramitología y la corrupción que la acompaña. Esto impide un desarrollo sostenible y con visión de futuro. 

En esta administración gubernamental no veremos cambios hacia un futuro prometedor. Con esa ideología de izquierda, el enfoque en “los pobres” no es más que otra falacia. Los “pobres” somos todos, unos más que otros, pues nos vemos limitados en nuestra capacidad de mejorar nuestra vida y de vivir en una auténtica libertad.  

Sin embargo, los chapines somos resilientes, trabajadores y luchadores para lograr los cambios en nuestro metro cuadrado. Al final, esa es la ruta. Cada uno de nosotros seguiremos tratando de mejorar nuestra vid y nuestro entorno cercano para poder vivir mejor, con dignidad y optimismo. Nos toca seguir luchando por mejorar nuestro metro cuadrado y esos muchos metros alrededor que requieren de nuestra intervención para poder vivir mejor.

Cambios

Carolina Castellanos |
02 de junio, 2025
.

Es más que obvio que este nefasto gobierno está logrando cambios contrarios al crecimiento y desarrollo de nuestra Guate. No hemos visto un solo acto, decisión u otro que mueva al país hacia un futuro promisorio. Muy por el contrario, es la agenda de la izquierda destructiva, sumada a la incapacidad monumental del presidente y su equipo, que nos están llevando a un futuro desastroso. 

Es más que urgente implementar cambios positivos que nos conduzcan y nos permitan desarrollar nuestras actividades con la máxima eficiencia y efectividad. Sin embargo, este camino por el que nos está llevando el gobierno actual, va en sentido contrario.

Gracias a la resiliencia y el deseo de progresar es porque seguimos en nuestras luchas diarias para el beneficio propio y de nuestras familias y círculos cercanos. Pero estas luchas, por más empeño que le pongamos, no logran satisfacer tantas necesidades de la gran mayoría de los guatemaltecos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El sistema público de salud es de lo peor que hay. Llora sangre ver a cientos de personas tratando de conseguir un alivio a su padecimiento. La educación pública no ha cambiado ni mucho menos mejorado. Miles de personas que no tienen acceso a servicios privados por su situación económica, ven cómo los tratan con desmedro. 

Más allá de estos servicios públicos básicos, salud y educación, tenemos un sistema vial en ruinas. Alguien dijo una vez que las carreteras no se comen. Patético mensaje de alguien que no se da cuenta de los costos en tiempo y en vidas humanas como consecuencia de un sistema vial en ruinas. 

Podemos seguir haciendo la lista de todo lo deficiente que hay en nuestro país. Agrego la tramitología y la corrupción que la acompaña. Esto impide un desarrollo sostenible y con visión de futuro. 

En esta administración gubernamental no veremos cambios hacia un futuro prometedor. Con esa ideología de izquierda, el enfoque en “los pobres” no es más que otra falacia. Los “pobres” somos todos, unos más que otros, pues nos vemos limitados en nuestra capacidad de mejorar nuestra vida y de vivir en una auténtica libertad.  

Sin embargo, los chapines somos resilientes, trabajadores y luchadores para lograr los cambios en nuestro metro cuadrado. Al final, esa es la ruta. Cada uno de nosotros seguiremos tratando de mejorar nuestra vid y nuestro entorno cercano para poder vivir mejor, con dignidad y optimismo. Nos toca seguir luchando por mejorar nuestro metro cuadrado y esos muchos metros alrededor que requieren de nuestra intervención para poder vivir mejor.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?