Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Alinearse con el mundo para enfrentar los riesgos climáticos y lograr el desarrollo sostenible

La participación de Taiwán en el “Esfuerzo Global” sobre la Transición Climática.

.
Peng Chi-ming |
07 de noviembre, 2025

El cambio climático transforma la economía global y el panorama de riesgos. Taiwán no está exento. En el verano de 2025, el sur y este del país sufrieron tifones e inundaciones, mostrando el impacto del clima extremo en el desarrollo y la seguridad pública. Como miembro responsable de la comunidad internacional, Taiwán avanza para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C. En 2025 presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para 2035, con metas hacia una transición baja en carbono, demostrando compromiso global mediante sus informes nacionales y de transparencia.

Al asumir el cargo en 2024, el presidente Lai Ching-te lanzó el Proyecto Nacional de Esperanza, con visión de crecimiento verde y cero emisiones netas para 2050. Definió cinco estrategias: desarrollar energía verde inteligente; promover la transformación digital y verde; fomentar estilos de vida sostenibles; fortalecer el liderazgo gubernamental; y lograr una transición justa. En junio de 2024 se creó el Comité Nacional sobre el Cambio Climático. Taiwán fijó metas de reducción: 30 % para 2030 y 40 % para 2035.

Metas a medio plazo hacia las cero emisiones netas
Taiwán centra su estrategia en metas intermedias para alcanzar cero emisiones netas en 2050, consagradas en la Ley de Respuesta al Cambio Climático. En línea con el Acuerdo de París, revisó su estrategia de mitigación y elevó su meta para 2030 a una reducción del 28 %, 32 % para 2032 y 38 % para 2035 respecto a 2005.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Plan Integral para la Reducción de Carbono coordina 20 acciones. Entre ellas se encuentran el despliegue acelerado de energía solar y eólica marina; geotermia y hidroelectricidad; almacenamiento; combustibles bajos en carbono e hidrógeno; captura de carbono; mitigación en la industria; eficiencia energética; descarbonización; edificios sostenibles; transporte electrificado; combustible de aviación sostenible; resiliencia agrícola; agricultura y estilos de vida sostenibles, y uso circular de recursos. Estas acciones se apoyan en 6 mecanismos: innovación tecnológica, apoyo financiero, precios del carbono, adaptación regulatoria, fuerza laboral verde y participación comunitaria.

Cumplimiento voluntario y diálogo inclusivo
Según el Acuerdo de París y la COP28, las Partes deben presentar metas de reducción de gases para 2035 (NDC 3.0) antes de 2025. Aunque Taiwán no es parte, se alinea voluntariamente mediante su NDC 3.0, elaborada con claridad, transparencia, ambición y equidad.

Las diez dimensiones clave son: equidad y ambición; gobernanza climática; energía verde; transformación digital y verde; finanzas verdes; estilos de vida sostenibles; transición justa y fuerza laboral verde; cooperación internacional; adaptación climática; y derechos humanos e igualdad de género.

Durante su formulación hubo participación pública y consultas con gobierno, industria, academia y sociedad civil, integrando perspectivas de derechos humanos, igualdad, juventud y comunidades indígenas.

Tarificación del carbono y comercio de emisiones
En 2025, Taiwán lanzó su sistema de tarificación del carbono, con tarifa de 10 dólares por tonelada de CO₂. Incluye fondos específicos, tarifas preferenciales y medidas para sectores con riesgo de fuga de carbono, incentivando la reducción de emisiones y mejorando la equidad. Se prevé reducir 37 millones de toneladas para 2030.

La siguiente etapa será implementar gradualmente límites y comercio de emisiones, creando un marco de precios de doble vía que fortalezca la resiliencia e incentive la competencia leal. Taiwán se prepara para participar en mercados internacionales conforme al Artículo 6 del Acuerdo de París, contribuyendo a la transición global hacia cero emisiones netas.

Recursos y redes para la adaptación climática
Para enfrentar el cambio climático, Taiwán impulsa políticas de adaptación según el Artículo 7 del Acuerdo de París. El Plan Nacional de Adaptación abarca infraestructura, recursos hídricos, uso del suelo, costas, energía, agricultura, biodiversidad, salud y fortalecimiento de capacidades. Los gobiernos locales desarrollan programas y reportes anuales para mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.

En 2025 se creó la Alianza para la Estrategia de Adaptación a Altas Temperaturas frente al calor extremo, ampliando la red de acción y fortaleciendo la resiliencia nacional.

Conectarse con el mundo y forjar una nueva era de acción climática
La COP30 conmemorará el quinto aniversario del Acuerdo de París y el inicio de una nueva fase de acción climática global. Taiwán se alinea al presentar su NDC 3.0 y su primer Informe Bienal de Transparencia, reforzando la previsibilidad de sus políticas y su compromiso con el diálogo global.

Avanza hacia cero emisiones netas mediante tarificación del carbono, transformación estructural y expansión de la adaptación. Reconoce que ningún país puede lograrlo solo; es una trayectoria colectiva. Taiwán insta a apoyar su participación en la COP30 en Belém, Brasil, para responder conjuntamente a la crisis climática bajo el espíritu del “Mutirão Global”, avanzando hacia la plena implementación del Acuerdo de París y un mundo con cero emisiones netas.

Alinearse con el mundo para enfrentar los riesgos climáticos y lograr el desarrollo sostenible

La participación de Taiwán en el “Esfuerzo Global” sobre la Transición Climática.

Peng Chi-ming |
07 de noviembre, 2025
.

El cambio climático transforma la economía global y el panorama de riesgos. Taiwán no está exento. En el verano de 2025, el sur y este del país sufrieron tifones e inundaciones, mostrando el impacto del clima extremo en el desarrollo y la seguridad pública. Como miembro responsable de la comunidad internacional, Taiwán avanza para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C. En 2025 presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para 2035, con metas hacia una transición baja en carbono, demostrando compromiso global mediante sus informes nacionales y de transparencia.

Al asumir el cargo en 2024, el presidente Lai Ching-te lanzó el Proyecto Nacional de Esperanza, con visión de crecimiento verde y cero emisiones netas para 2050. Definió cinco estrategias: desarrollar energía verde inteligente; promover la transformación digital y verde; fomentar estilos de vida sostenibles; fortalecer el liderazgo gubernamental; y lograr una transición justa. En junio de 2024 se creó el Comité Nacional sobre el Cambio Climático. Taiwán fijó metas de reducción: 30 % para 2030 y 40 % para 2035.

Metas a medio plazo hacia las cero emisiones netas
Taiwán centra su estrategia en metas intermedias para alcanzar cero emisiones netas en 2050, consagradas en la Ley de Respuesta al Cambio Climático. En línea con el Acuerdo de París, revisó su estrategia de mitigación y elevó su meta para 2030 a una reducción del 28 %, 32 % para 2032 y 38 % para 2035 respecto a 2005.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Plan Integral para la Reducción de Carbono coordina 20 acciones. Entre ellas se encuentran el despliegue acelerado de energía solar y eólica marina; geotermia y hidroelectricidad; almacenamiento; combustibles bajos en carbono e hidrógeno; captura de carbono; mitigación en la industria; eficiencia energética; descarbonización; edificios sostenibles; transporte electrificado; combustible de aviación sostenible; resiliencia agrícola; agricultura y estilos de vida sostenibles, y uso circular de recursos. Estas acciones se apoyan en 6 mecanismos: innovación tecnológica, apoyo financiero, precios del carbono, adaptación regulatoria, fuerza laboral verde y participación comunitaria.

Cumplimiento voluntario y diálogo inclusivo
Según el Acuerdo de París y la COP28, las Partes deben presentar metas de reducción de gases para 2035 (NDC 3.0) antes de 2025. Aunque Taiwán no es parte, se alinea voluntariamente mediante su NDC 3.0, elaborada con claridad, transparencia, ambición y equidad.

Las diez dimensiones clave son: equidad y ambición; gobernanza climática; energía verde; transformación digital y verde; finanzas verdes; estilos de vida sostenibles; transición justa y fuerza laboral verde; cooperación internacional; adaptación climática; y derechos humanos e igualdad de género.

Durante su formulación hubo participación pública y consultas con gobierno, industria, academia y sociedad civil, integrando perspectivas de derechos humanos, igualdad, juventud y comunidades indígenas.

Tarificación del carbono y comercio de emisiones
En 2025, Taiwán lanzó su sistema de tarificación del carbono, con tarifa de 10 dólares por tonelada de CO₂. Incluye fondos específicos, tarifas preferenciales y medidas para sectores con riesgo de fuga de carbono, incentivando la reducción de emisiones y mejorando la equidad. Se prevé reducir 37 millones de toneladas para 2030.

La siguiente etapa será implementar gradualmente límites y comercio de emisiones, creando un marco de precios de doble vía que fortalezca la resiliencia e incentive la competencia leal. Taiwán se prepara para participar en mercados internacionales conforme al Artículo 6 del Acuerdo de París, contribuyendo a la transición global hacia cero emisiones netas.

Recursos y redes para la adaptación climática
Para enfrentar el cambio climático, Taiwán impulsa políticas de adaptación según el Artículo 7 del Acuerdo de París. El Plan Nacional de Adaptación abarca infraestructura, recursos hídricos, uso del suelo, costas, energía, agricultura, biodiversidad, salud y fortalecimiento de capacidades. Los gobiernos locales desarrollan programas y reportes anuales para mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.

En 2025 se creó la Alianza para la Estrategia de Adaptación a Altas Temperaturas frente al calor extremo, ampliando la red de acción y fortaleciendo la resiliencia nacional.

Conectarse con el mundo y forjar una nueva era de acción climática
La COP30 conmemorará el quinto aniversario del Acuerdo de París y el inicio de una nueva fase de acción climática global. Taiwán se alinea al presentar su NDC 3.0 y su primer Informe Bienal de Transparencia, reforzando la previsibilidad de sus políticas y su compromiso con el diálogo global.

Avanza hacia cero emisiones netas mediante tarificación del carbono, transformación estructural y expansión de la adaptación. Reconoce que ningún país puede lograrlo solo; es una trayectoria colectiva. Taiwán insta a apoyar su participación en la COP30 en Belém, Brasil, para responder conjuntamente a la crisis climática bajo el espíritu del “Mutirão Global”, avanzando hacia la plena implementación del Acuerdo de París y un mundo con cero emisiones netas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?