Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El otro lado del Covid-19

Salvador Paiz
23 de julio, 2020

Es innegable el nivel de preocupación y ansiedad que la mayoría de guatemaltecos sentimos debido a la emergencia Covid-19. La situación por la que muchos actualmente están pasando es angustiante y no pretendo minimizar ese hecho ni ser insensible ante las irreparables pérdidas humanas. Sin embargo, hoy escribo sobre los rayos de esperanza que existen detrás de esta nube gris. Hoy le dedico este espacio a ese lado “positivo” de esta crisis. 

  1. Un mundo más limpio 

La pandemia ha implicado una serie de medidas que limitan la movilidad, incluyendo el cierre de aeropuertos. Ciertamente el cese de actividades ha reducido la cantidad de emisiones de CO2 y le ha dado un respiro al planeta. En el caso de nuestro país, la contaminación en los ríos, lagos y lagunas ha disminuido. La cuarentena brindó la oportunidad a autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de implementar programas para tratamiento de aguas en diferentes partes del país. Tal es el caso del río Motagua, la cuenca más extensa de nuestra nación, y también uno de los ecosistemas más contaminados. Desde hace algunas semanas, pobladores de las aldeas El Quetzalito, Puerto Barrios e Izabal se han dedicado a limpiarlo. A inicios de este mes, este equipo trabajó 12 horas seguidas para eliminar tres toneladas de basura de este río.  

  1. Una economía digital 

De la noche a la mañana comenzamos a pedir muchísimas más cosas a domicilio y hemos creado nuevos patrones de consumo. Estoy seguro que muchos de ustedes han incrementado su uso de plataformas electrónicas durante esta pandemia. Ciertamente veo una migración acelerada y uso de servicios de entregas a domicilio como Uber Eats, Hugo o Glovo, y también de supermercados en línea, desde los tradicionales como Wal-mart, hasta nuevos emprendimientos como Tap Tap. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La creatividad e ingenio de los guatemaltecos por crear nuevos emprendimientos y fuentes de ingresos ha florecido. Según la Gremial de Comercio Electrónico (Grecom) entre 1 mil 500 a 2 mil empresas se sumaron al e-commerce durante la pandemia. Fundesa lo evidencia en su análisis de la emisión de facturas electrónicas que, si bien tuvieron una fuerte caída en abril, han empezado a aumentar. El incremento se debe tanto a esos nuevos negocios y esa recuperación que se empieza a dar, pero también a cómo muchos han ido migrando hacia facturas electrónicas por su practicidad en esos momentos de distanciamiento social. 

  1. Tecnología para educar mejor 

Ciertamente hemos adoptado la tecnología como nuestra mejor aliada. Nos hemos dado cuenta de la importancia de esta herramienta como recurso educativo, y también ha surgido una necesidad y urgencia por conectarnos al Internet. Hoy vemos a maestros capacitándose en línea, la implementación del modelo de la clase invertida, alumnos que pueden acceder a contenido fuera de horario de clase, niños mucho más motivados por seguir estudiando gracias a la tecnología, etcétera. Todos estos elementos se han incrementado exponencialmente durante la pandemia y, ciertamente, espero que nunca vuelvan a la “normalidad”.

  1. Prioridades olvidadas, ahora atendidas 

Por décadas nuestro sistema de salud se encontraba en al abandono. El Covid-19 nos obligó a ponerle atención y empezar a abordar estas carencias con sentido de urgencia. Sin embargo, los esfuerzos a la fecha son una gota que cae en una esponja seca. Ha habido una mayor inversión en hospitales en los primeros seis meses de esta administración, que en las últimas 3 o 4 administraciones sumadas. Además, se han desnudado las falencias del sistema y elevado el grado de importancia que asignamos a tener un sistema de salud funcional. El hecho que nuestro sistema de salud se vea obligado a seguir mejorando capacidades, ya es ganancia. 

  1. Solidarios y entregados

Realmente me conmueven las historias sobre cómo ciudadanos y empresas han mostrado solidaridad hacia nuestros hermanos más necesitados durante esta pandemia. Desde aquellas empresas que han hecho donaciones importantes al equipamiento del sistema de salud, hasta aquellos ciudadanos que entregan desinteresadamente una bolsa de víveres a personas que realmente lo necesitan. Esta pandemia nos ha demostrado que, en tiempos de crisis, los chapines somos solidarios y entregados al prójimo. 

Enfoquémonos en lo positivo. Enfoquémonos en que sí podemos salir adelante y que, juntos, saldremos fortalecidos de esta crisis. ¿Qué otro aspecto positivo podemos rescatar de esta pandemia? Compártanlo conmigo en mis redes sociales. 
www.salvadorpaiz.com

El otro lado del Covid-19

Salvador Paiz
23 de julio, 2020

Es innegable el nivel de preocupación y ansiedad que la mayoría de guatemaltecos sentimos debido a la emergencia Covid-19. La situación por la que muchos actualmente están pasando es angustiante y no pretendo minimizar ese hecho ni ser insensible ante las irreparables pérdidas humanas. Sin embargo, hoy escribo sobre los rayos de esperanza que existen detrás de esta nube gris. Hoy le dedico este espacio a ese lado “positivo” de esta crisis. 

  1. Un mundo más limpio 

La pandemia ha implicado una serie de medidas que limitan la movilidad, incluyendo el cierre de aeropuertos. Ciertamente el cese de actividades ha reducido la cantidad de emisiones de CO2 y le ha dado un respiro al planeta. En el caso de nuestro país, la contaminación en los ríos, lagos y lagunas ha disminuido. La cuarentena brindó la oportunidad a autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de implementar programas para tratamiento de aguas en diferentes partes del país. Tal es el caso del río Motagua, la cuenca más extensa de nuestra nación, y también uno de los ecosistemas más contaminados. Desde hace algunas semanas, pobladores de las aldeas El Quetzalito, Puerto Barrios e Izabal se han dedicado a limpiarlo. A inicios de este mes, este equipo trabajó 12 horas seguidas para eliminar tres toneladas de basura de este río.  

  1. Una economía digital 

De la noche a la mañana comenzamos a pedir muchísimas más cosas a domicilio y hemos creado nuevos patrones de consumo. Estoy seguro que muchos de ustedes han incrementado su uso de plataformas electrónicas durante esta pandemia. Ciertamente veo una migración acelerada y uso de servicios de entregas a domicilio como Uber Eats, Hugo o Glovo, y también de supermercados en línea, desde los tradicionales como Wal-mart, hasta nuevos emprendimientos como Tap Tap. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La creatividad e ingenio de los guatemaltecos por crear nuevos emprendimientos y fuentes de ingresos ha florecido. Según la Gremial de Comercio Electrónico (Grecom) entre 1 mil 500 a 2 mil empresas se sumaron al e-commerce durante la pandemia. Fundesa lo evidencia en su análisis de la emisión de facturas electrónicas que, si bien tuvieron una fuerte caída en abril, han empezado a aumentar. El incremento se debe tanto a esos nuevos negocios y esa recuperación que se empieza a dar, pero también a cómo muchos han ido migrando hacia facturas electrónicas por su practicidad en esos momentos de distanciamiento social. 

  1. Tecnología para educar mejor 

Ciertamente hemos adoptado la tecnología como nuestra mejor aliada. Nos hemos dado cuenta de la importancia de esta herramienta como recurso educativo, y también ha surgido una necesidad y urgencia por conectarnos al Internet. Hoy vemos a maestros capacitándose en línea, la implementación del modelo de la clase invertida, alumnos que pueden acceder a contenido fuera de horario de clase, niños mucho más motivados por seguir estudiando gracias a la tecnología, etcétera. Todos estos elementos se han incrementado exponencialmente durante la pandemia y, ciertamente, espero que nunca vuelvan a la “normalidad”.

  1. Prioridades olvidadas, ahora atendidas 

Por décadas nuestro sistema de salud se encontraba en al abandono. El Covid-19 nos obligó a ponerle atención y empezar a abordar estas carencias con sentido de urgencia. Sin embargo, los esfuerzos a la fecha son una gota que cae en una esponja seca. Ha habido una mayor inversión en hospitales en los primeros seis meses de esta administración, que en las últimas 3 o 4 administraciones sumadas. Además, se han desnudado las falencias del sistema y elevado el grado de importancia que asignamos a tener un sistema de salud funcional. El hecho que nuestro sistema de salud se vea obligado a seguir mejorando capacidades, ya es ganancia. 

  1. Solidarios y entregados

Realmente me conmueven las historias sobre cómo ciudadanos y empresas han mostrado solidaridad hacia nuestros hermanos más necesitados durante esta pandemia. Desde aquellas empresas que han hecho donaciones importantes al equipamiento del sistema de salud, hasta aquellos ciudadanos que entregan desinteresadamente una bolsa de víveres a personas que realmente lo necesitan. Esta pandemia nos ha demostrado que, en tiempos de crisis, los chapines somos solidarios y entregados al prójimo. 

Enfoquémonos en lo positivo. Enfoquémonos en que sí podemos salir adelante y que, juntos, saldremos fortalecidos de esta crisis. ¿Qué otro aspecto positivo podemos rescatar de esta pandemia? Compártanlo conmigo en mis redes sociales. 
www.salvadorpaiz.com

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?