Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¡Cómo os atrevéis!

Warren Orbaugh
21 de octubre, 2019

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos al comienzo de una extinción masiva y vosotros sólo habláis de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¡Cómo os atrevéis!” dijo colérica y con la cara contorsionada la niña Greta Thunberg al mundo en la ONU. El mensaje en realidad significa: « Cómo os atrevéis a pensar en buscar vuestra felicidad. Cómo os atrevéis a producir riqueza para vivir mejor. Cómo os atrevéis a siquiera considerar que tenéis derecho a vivir vuestras vidas como queráis.» Y continuó llena de rencor: “Vosotros nos estáis fallando, pero los jóvenes hemos comenzado a entender vuestra traición. Los ojos de las futuras generaciones están sobre vosotros y si elegís fallarnos, nunca os lo perdonaremos. No os dejaremos saliros con esto. Aquí y ahora es donde trazamos el límite. El mundo está despertando y el cambio va a venir os guste o no.” Por supuesto el enemigo es el Capitalismo, el sistema de libre mercado, el sistema que reconoce y protege el derecho de cada quien a vivir su vida como le plazca y de disponer de lo suyo como considere conveniente.

La realidad es que los hechos contradicen el guion que le han hecho recitar a Greta. Precisamente esos que se han atrevido a crear riqueza, que han hecho posible que ella llegara a la ONU en un velero solar de varios millones de Euros patrocinado por BMW y el Club de Yates de Mónaco, son los que han disminuido el sufrimiento y mortandad en el mundo. Hoy somos aproximadamente siete mil quinientos millones de habitantes en el mundo –según datos de la ONU, más que en ninguna época anterior o sea que no nos morimos en la cantidad adecuada para sostener el argumento de Greta. La expectativa de vida se ha duplicado a nivel mundial en los últimos años, siendo mayor en aquellos países donde la gente se ha atrevido a crear riqueza: 86 años en Japón, 82.5 en Noruega, 82.5 en Suecia, 82 en Canadá, 81 en Alemania, 80 en Estados Unidos y la media en el mundo es de 71 años. Hace sólo cien años la esperanza de vida en Suecia, el país de Greta, era de 56 años y la media mundial era de 34 años en 1919. Al contrario de lo que afirma Greta, no sólo somos más sino que somos más saludables que nuestros antepasados. En el último siglo se ha reducido drásticamente la mortalidad infantil y la mortalidad materna. Cuando la economía no crece la gente se muere. Y es precisamente el bienestar económico lo que permite cuidar el medio ambiente. Europa se ha reverdecido en los últimos cien años porque no se comen el paisaje, ni se calientan ni construyen con él. El mundo, mirémoslo de donde lo miremos, está mucho mejor que hace cien años. No estamos al borde la catástrofe de la extinción ni por asomo.

Los discursos apocalípticos del fin del mundo han sido la herramienta de aquellos interesados en controlar a los demás desde los comienzos de la historia. Estos Savonarolassiempre han tratado de destruir a aquellos que crean riqueza culpándolos de la catastrófica extinción que se viene. Siempre será por cambios climáticos, provocados por el castigo de Dios o ahora, como consecuencia de la acción humana. Ya hace casi tres décadas habían usado a otra niña, Severn Cullis, para recitar el mismo discurso que hoy recita Greta, en la Cumbre de Rio de 1992. Atraen a sus filas a gente que razona mal, que se deja llevar por su miedo y emociones, que no respeta ni la vida ni la propiedad ni la libertad de los demás, como a Alexandra Ocasio-Cortez quien asegura que sólo nos quedan 12 años para actuar para salvar al planeta, que la gente no debería tener hijos porque contaminan el medio ambiente, que la sociedad debería deshacerse de las vacas por la misma razón, que Miami será pronto destruida por el cambio climático y que la lucha contra el cambio climático es equivalente a luchar en la segunda guerra mundial. O como la mujer que a principios de octubre, en la reunión cívica de Ocasio-Cortez, alarmada  demandó que nos comiéramos a los bebes para salvar al planeta ya que bombardear Rusia no sería suficiente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Tengo varios problemas con las proposiciones de aquellos que consideran al hombre como el cáncer de la tierra porque según ellos está alterando el clima. El punto no es si hay o no cambio climático. Sabemos que el clima cambia constantemente y que la tierra ha sufrido de épocas glaciares y cálidas a lo largo de su existencia. 

La gráfica del climatólogo Cliff Harris y el meteorólogo Randy Mann muestra las variaciones en el clima desde el 2400 antes de Cristo hasta el 2019 después de Cristo. La temperatura de referencia como normal es de 14 grados centígrados.  Del 2400 A.C. hasta el 2000 A.C. la temperatura estuvo por encima de la media. De 1900 A.C. a 1500 A.C. la temperatura estuvo por debajo de la media en una era glacial conocida como la de la Gran Emigración. Volvió la época cálida, es decir muy por encima de la media, desde el 1500 A.C. al 550 A.C.  La época más cálida se dio en el 1100 A.C. en los años del Éxodo del pueblo Judío que abandonó Egipto. Del 550 A.C. hasta el 0 D.C. se dio otra era fría. Durante el Imperio Romano, del 0 D.C. hasta el 550 D.C. se dio otro período cálido, por encima de la media. Durante el Oscurantismo –Alta Edad Media – la temperatura bajó nuevamente por debajo de la media dando como resultado la Era Glacial Medieval. Volvió a subir del 900 D.C al 1350 D.C., período que se conoce como Cálido Medieval. En esta época Erik Thorvaldsson, conocido como Erik el Rojo, descubrió la tierra que bautizó como Groenlandia –tierra verde. De 1350 D.C. a 1900 D.C. se dio nuevamente un período frío conocido como la Pequeña Era Glacial, donde la temperatura promedio descendió hasta 12°C. La temperatura volvió a estar por encima de la media hasta el 2008 cuando vuelve a bajar y los autores pronostican que llegará a su punto más frío en el 2019. Lo que pudieron observar es que cuando la radiación solar decrece, la temperatura global baja. Es una total ficción suponer una estabilidad climática. Ahora, el punto es si el cambio es provocado por la acción humana, y si los efectos del cambio serán una catástrofe espantosa de escala mundial o no. 

Examinemos los problemas que tengo con la propuesta  evidencia  de los alarmistas. Primero tengo problemas con las mediciones del nivel del mar a escala global. Me parece imposible establecer un ascenso o descenso del nivel del mar en el mundo, ya que la referencia terrestre se compone de costas de sumersión y de emersión. Además el calentamiento de las aguas del mar por encima de los 4° C provoca evaporación que enfría nuevamente el agua disminuyendo cualquier expansión volumétrica previa. El calentamiento y el enfriamiento, tanto de las aguas oceánicas, como de tierra continental y de la atmosfera, son procesos cíclicos, no permanentes, reversibles, que obedecen a la rotación y traslación terrestre, y a la desigual distribución de la radiación solar sobre la Tierra. Las fotos de la Nasa que muestran las contracciones y expansiones de la masa de hielo de la Antártica, muestran que esta se da en el hielo sobre el agua y no significativamente sobre el continente. El hielo que está sobre el agua no cambia las cosas al derretirse.

También tengo problemas con el ataque a la emisión deCO2. Éste no es dañino, sino por el contrario es una parte benéfica de la atmósfera. Provee alimento para las plantas. Más CO2 aumenta el crecimiento de la flora, lo que gracias a la fotosíntesis aumenta el oxígeno. Sabemos que 1 km2 de bosque o 2 km2 de pradera producen una media anual de un millar de toneladas de oxígeno. Además, los bosques consumen calor latente por evaporación, lo que reduce la temperatura ambiente.  Pueden provocar una diferencia de temperaturas de hasta 3.5 °C entre el centro de una ciudad y los barrios extendidos a lo largo de una banda de vegetación de profundidad de 50 a 100 m. Los científicos también nos han proveído con información que dice que en época de los dinosaurios el nivel de CO2 era cerca de diez veces mayor que el de ahora. La tierra era más cálida y húmeda, con copiosa y rica vegetación. No se estaba secando ni quemando. El efecto invernadero crea un medio ambiente más cálido y húmedo. Me parece que la imagen prevaleciente de un calentamiento global es innecesariamente pesimista.

También tengo problema con la disminución de la capa de ozono. El ozono es una molécula compuesta de átomos de oxígeno (O3), que se encuentra en extremadamente pequeñas cantidades en la estratósfera. El oxígeno normal que respiramos está compuesto de dos átomos de oxígeno (O2). La capa de ozono es inestable. Sus moléculas se pueden separar formando oxígeno y un átomo libre de oxígeno. Lo que puede separarla son gases como óxidos de nitrógeno, o de hidrógeno, o cloro. Sin embargo el ozono es creado constantemente cuando la luz solar reacciona separando la molécula (O2) en dos átomos de oxígeno, que se combinan con moléculas (O2) formando otra vez (O3). Esto sucede una y otra vez, por lo que la capa de ozono no es algo que se puede rasgar. Por eso no hay tal agujero en la capa de ozono. El nombre es una manera desafortunada de designar el fenómeno que se da entre agosto y octubre cuando la cantidad de ozono sobre la antártica baja dramáticamente. Lo que causa la baja en la capa de ozono son los vientos del vórtice polar. Cuando se disipa el vórtice la capa vuelve a su estado anterior.

Tampoco ayuda el hecho de que el tema se haya politizado, dejando entrever que hay muchos intereses económicos en juego. Prácticamente se ha creado una industria del “calentamiento global”.  Se quiere elevar el costo de industrialización, lo que afecta mayormente a los países en desarrollo, para bajar la temperatura global 1°C. Y lo repito: la estabilidad climática es una ficción. La realidad es que todo está en cambio permanente. 

Así que digo esos enemigos del Capitalismo: ¿Cómo os atrevéis a asustar y usar a niñas para divulgar vuestro discurso de pánico?

¿Cómo os atrevéis a pretender destruir al sistema de libre mercado que tanto bien le ha hecho a la humanidad?

¿Cómo?

¡Cómo os atrevéis!

Warren Orbaugh
21 de octubre, 2019

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos al comienzo de una extinción masiva y vosotros sólo habláis de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¡Cómo os atrevéis!” dijo colérica y con la cara contorsionada la niña Greta Thunberg al mundo en la ONU. El mensaje en realidad significa: « Cómo os atrevéis a pensar en buscar vuestra felicidad. Cómo os atrevéis a producir riqueza para vivir mejor. Cómo os atrevéis a siquiera considerar que tenéis derecho a vivir vuestras vidas como queráis.» Y continuó llena de rencor: “Vosotros nos estáis fallando, pero los jóvenes hemos comenzado a entender vuestra traición. Los ojos de las futuras generaciones están sobre vosotros y si elegís fallarnos, nunca os lo perdonaremos. No os dejaremos saliros con esto. Aquí y ahora es donde trazamos el límite. El mundo está despertando y el cambio va a venir os guste o no.” Por supuesto el enemigo es el Capitalismo, el sistema de libre mercado, el sistema que reconoce y protege el derecho de cada quien a vivir su vida como le plazca y de disponer de lo suyo como considere conveniente.

La realidad es que los hechos contradicen el guion que le han hecho recitar a Greta. Precisamente esos que se han atrevido a crear riqueza, que han hecho posible que ella llegara a la ONU en un velero solar de varios millones de Euros patrocinado por BMW y el Club de Yates de Mónaco, son los que han disminuido el sufrimiento y mortandad en el mundo. Hoy somos aproximadamente siete mil quinientos millones de habitantes en el mundo –según datos de la ONU, más que en ninguna época anterior o sea que no nos morimos en la cantidad adecuada para sostener el argumento de Greta. La expectativa de vida se ha duplicado a nivel mundial en los últimos años, siendo mayor en aquellos países donde la gente se ha atrevido a crear riqueza: 86 años en Japón, 82.5 en Noruega, 82.5 en Suecia, 82 en Canadá, 81 en Alemania, 80 en Estados Unidos y la media en el mundo es de 71 años. Hace sólo cien años la esperanza de vida en Suecia, el país de Greta, era de 56 años y la media mundial era de 34 años en 1919. Al contrario de lo que afirma Greta, no sólo somos más sino que somos más saludables que nuestros antepasados. En el último siglo se ha reducido drásticamente la mortalidad infantil y la mortalidad materna. Cuando la economía no crece la gente se muere. Y es precisamente el bienestar económico lo que permite cuidar el medio ambiente. Europa se ha reverdecido en los últimos cien años porque no se comen el paisaje, ni se calientan ni construyen con él. El mundo, mirémoslo de donde lo miremos, está mucho mejor que hace cien años. No estamos al borde la catástrofe de la extinción ni por asomo.

Los discursos apocalípticos del fin del mundo han sido la herramienta de aquellos interesados en controlar a los demás desde los comienzos de la historia. Estos Savonarolassiempre han tratado de destruir a aquellos que crean riqueza culpándolos de la catastrófica extinción que se viene. Siempre será por cambios climáticos, provocados por el castigo de Dios o ahora, como consecuencia de la acción humana. Ya hace casi tres décadas habían usado a otra niña, Severn Cullis, para recitar el mismo discurso que hoy recita Greta, en la Cumbre de Rio de 1992. Atraen a sus filas a gente que razona mal, que se deja llevar por su miedo y emociones, que no respeta ni la vida ni la propiedad ni la libertad de los demás, como a Alexandra Ocasio-Cortez quien asegura que sólo nos quedan 12 años para actuar para salvar al planeta, que la gente no debería tener hijos porque contaminan el medio ambiente, que la sociedad debería deshacerse de las vacas por la misma razón, que Miami será pronto destruida por el cambio climático y que la lucha contra el cambio climático es equivalente a luchar en la segunda guerra mundial. O como la mujer que a principios de octubre, en la reunión cívica de Ocasio-Cortez, alarmada  demandó que nos comiéramos a los bebes para salvar al planeta ya que bombardear Rusia no sería suficiente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Tengo varios problemas con las proposiciones de aquellos que consideran al hombre como el cáncer de la tierra porque según ellos está alterando el clima. El punto no es si hay o no cambio climático. Sabemos que el clima cambia constantemente y que la tierra ha sufrido de épocas glaciares y cálidas a lo largo de su existencia. 

La gráfica del climatólogo Cliff Harris y el meteorólogo Randy Mann muestra las variaciones en el clima desde el 2400 antes de Cristo hasta el 2019 después de Cristo. La temperatura de referencia como normal es de 14 grados centígrados.  Del 2400 A.C. hasta el 2000 A.C. la temperatura estuvo por encima de la media. De 1900 A.C. a 1500 A.C. la temperatura estuvo por debajo de la media en una era glacial conocida como la de la Gran Emigración. Volvió la época cálida, es decir muy por encima de la media, desde el 1500 A.C. al 550 A.C.  La época más cálida se dio en el 1100 A.C. en los años del Éxodo del pueblo Judío que abandonó Egipto. Del 550 A.C. hasta el 0 D.C. se dio otra era fría. Durante el Imperio Romano, del 0 D.C. hasta el 550 D.C. se dio otro período cálido, por encima de la media. Durante el Oscurantismo –Alta Edad Media – la temperatura bajó nuevamente por debajo de la media dando como resultado la Era Glacial Medieval. Volvió a subir del 900 D.C al 1350 D.C., período que se conoce como Cálido Medieval. En esta época Erik Thorvaldsson, conocido como Erik el Rojo, descubrió la tierra que bautizó como Groenlandia –tierra verde. De 1350 D.C. a 1900 D.C. se dio nuevamente un período frío conocido como la Pequeña Era Glacial, donde la temperatura promedio descendió hasta 12°C. La temperatura volvió a estar por encima de la media hasta el 2008 cuando vuelve a bajar y los autores pronostican que llegará a su punto más frío en el 2019. Lo que pudieron observar es que cuando la radiación solar decrece, la temperatura global baja. Es una total ficción suponer una estabilidad climática. Ahora, el punto es si el cambio es provocado por la acción humana, y si los efectos del cambio serán una catástrofe espantosa de escala mundial o no. 

Examinemos los problemas que tengo con la propuesta  evidencia  de los alarmistas. Primero tengo problemas con las mediciones del nivel del mar a escala global. Me parece imposible establecer un ascenso o descenso del nivel del mar en el mundo, ya que la referencia terrestre se compone de costas de sumersión y de emersión. Además el calentamiento de las aguas del mar por encima de los 4° C provoca evaporación que enfría nuevamente el agua disminuyendo cualquier expansión volumétrica previa. El calentamiento y el enfriamiento, tanto de las aguas oceánicas, como de tierra continental y de la atmosfera, son procesos cíclicos, no permanentes, reversibles, que obedecen a la rotación y traslación terrestre, y a la desigual distribución de la radiación solar sobre la Tierra. Las fotos de la Nasa que muestran las contracciones y expansiones de la masa de hielo de la Antártica, muestran que esta se da en el hielo sobre el agua y no significativamente sobre el continente. El hielo que está sobre el agua no cambia las cosas al derretirse.

También tengo problemas con el ataque a la emisión deCO2. Éste no es dañino, sino por el contrario es una parte benéfica de la atmósfera. Provee alimento para las plantas. Más CO2 aumenta el crecimiento de la flora, lo que gracias a la fotosíntesis aumenta el oxígeno. Sabemos que 1 km2 de bosque o 2 km2 de pradera producen una media anual de un millar de toneladas de oxígeno. Además, los bosques consumen calor latente por evaporación, lo que reduce la temperatura ambiente.  Pueden provocar una diferencia de temperaturas de hasta 3.5 °C entre el centro de una ciudad y los barrios extendidos a lo largo de una banda de vegetación de profundidad de 50 a 100 m. Los científicos también nos han proveído con información que dice que en época de los dinosaurios el nivel de CO2 era cerca de diez veces mayor que el de ahora. La tierra era más cálida y húmeda, con copiosa y rica vegetación. No se estaba secando ni quemando. El efecto invernadero crea un medio ambiente más cálido y húmedo. Me parece que la imagen prevaleciente de un calentamiento global es innecesariamente pesimista.

También tengo problema con la disminución de la capa de ozono. El ozono es una molécula compuesta de átomos de oxígeno (O3), que se encuentra en extremadamente pequeñas cantidades en la estratósfera. El oxígeno normal que respiramos está compuesto de dos átomos de oxígeno (O2). La capa de ozono es inestable. Sus moléculas se pueden separar formando oxígeno y un átomo libre de oxígeno. Lo que puede separarla son gases como óxidos de nitrógeno, o de hidrógeno, o cloro. Sin embargo el ozono es creado constantemente cuando la luz solar reacciona separando la molécula (O2) en dos átomos de oxígeno, que se combinan con moléculas (O2) formando otra vez (O3). Esto sucede una y otra vez, por lo que la capa de ozono no es algo que se puede rasgar. Por eso no hay tal agujero en la capa de ozono. El nombre es una manera desafortunada de designar el fenómeno que se da entre agosto y octubre cuando la cantidad de ozono sobre la antártica baja dramáticamente. Lo que causa la baja en la capa de ozono son los vientos del vórtice polar. Cuando se disipa el vórtice la capa vuelve a su estado anterior.

Tampoco ayuda el hecho de que el tema se haya politizado, dejando entrever que hay muchos intereses económicos en juego. Prácticamente se ha creado una industria del “calentamiento global”.  Se quiere elevar el costo de industrialización, lo que afecta mayormente a los países en desarrollo, para bajar la temperatura global 1°C. Y lo repito: la estabilidad climática es una ficción. La realidad es que todo está en cambio permanente. 

Así que digo esos enemigos del Capitalismo: ¿Cómo os atrevéis a asustar y usar a niñas para divulgar vuestro discurso de pánico?

¿Cómo os atrevéis a pretender destruir al sistema de libre mercado que tanto bien le ha hecho a la humanidad?

¿Cómo?

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?