Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿La hija del General no tiene quién la inscriba?

Redacción República
31 de enero, 2019

Frente al pollo por cortar y la cazuela, Zury enmudeció enla cocina de mi madre. Cesó de taconear ipso factoy agrandó el rímel con su risa pícara y característica: “ay nooo, Gladys, porfavooor”. Reímos sin excepción. Mi mamá intentaba enseñarle a cocinar.  La niña creció, estaba a un paso del altar(de eso, claro, habría oportunidad). De la misma manera, cuando El General podía, nos daba clases de política y defilosofía.  Desde el colegio, Zury ya lohacía. Era maestro de maestros, Efraín.Aprendí con sus libros y sus textos, pero nada igualó ponerlo en práctica juntoa ellos. Vivimos extensas jornadas de justa dimensión. Sin querer yqueriendo,  de cerca y de lejos, nos conocimosmás allá de los sueños, de las campañas, de la unión o de la desunión, la cualafloró, cierto, no hay que ser genio, cuando Portillo apareció. Desde el primerinstante, dijimos adiós.

El cariño y el respeto se mantuvieron. En el interim, lodemás y el jueves negro del FRG, claro. No se aún qué pasó. Los malosentendidos fueron malos, pésimos. Pero de Zury, lo bueno, sigue siéndolo: suinigualable fundamento a la luz de la verdad y del conocimiento, el temor deDios, su amor por este pedazo de cielo. Sería capaz de deletrearlo en perfectoinglés, francés y español. Dedicó su vida a ello. No hay nadie mejor preparada.Y los idiomas y el doctorado es lo de menos: fue criada para este tiempo.Guatemala la espera, como también esperó al General ensu momento, sin que se diera ese derecho que Serrano supo aprovechar, olvidandolo esencial: que allí llegó de milagro y por asociación,tras el deseo insatisfecho de la población. ¿Lamoraleja? Para gobernar, señores, se necesita sentir y tenerlegitimidad, representatividad. Esto para no caer,  te rogamos Señor, óyenos,en la tentación de la tiranía, con la primera calentura del poder.

Podemos llamar a los Licenciados detoga y Campo Pagado. Pero en el país de losciegos, el tuerto que se logre ver la punta de la nariz -con unos Ray Ban nuevos-esrey.  Así las cosas, prefiero escribir ala luz del sentido común, de la verdad, de la ley.  El artículo 186 de la CPRG, aquí empezaré,pareciera que se concibió con dedicatoria hacia los Ríos (se le aplica solo aellos).  Esto, de entrada, es unaaberración que atenta, entre otras, contra la igualdad ante la Constitución.Peor aún es que se intente castigar a la abuela, al sobrino o a la hija delvecino que se atreva a dar un golpe de Estado. ¿A cuenta de qué, pregunto yo,debe alguien pagar por un crimen que no cometió? Como no tiene sentido, nosexplican que lo que intenta dicho artículo es evitar lasdictaduras, las dinastías. Lo que pretende evitar es que en el pleno ejercicio del poder se traspase elmando a un familiar cercano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Dicho lo anterior, es menester indicar que la Constituciónactual se publicó en 1985, tres años después de que Ríos-Montt accedió a serPresidente de un gobierno de facto que no provocó. Leyex post facto, el artículo 15 de la CPRG explica con claridad quepara estos temas la ley no es retroactiva. Esto significa que no se puedejuzgar en torno a sucesos ocurridos, previo a la publicación de la Constitución.Aunque está clarísimo,  tal parece quealgunos ven micos aparejados cuando conjugan personas y tiempos. Otros piensanque en Constituciones pasadas la norma también se contempló, pero nuncademuestran cuán diferentes fueron los parámetros o la redacción.

Si no se quisiera aplicar, nos vemos frente a otrarealidad: el artículo 186 de la CPRG entra en franca contradicción con el artículo136 de la CPRG y con el artículo 21 de la Declaración Universal de DerechosHumanos. Pro Homine, cuando dos artículos o másestén en discrepancia o discusión, se debe escoger aquel que favorezca a lapersona o a la comunidad. Según este criterio jurídico, el derecho a elegir y aser electo tiene prioridad dentro de la misma Constitución.

Lo expuesto además puede apoyarse con el artículo 21 de la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, el cual reza que todos tenemos derecho aparticipar en el gobierno de nuestro país, directamente o por medio derepresentantes libremente escogidos. Nótese que al infringir este derecho, nosolamente se violan los derechos de quienes quieren ser electos, sino tambiénde quienes quieren elegirlos, digno caso de un gran amparo ante la Corte deConstitucionalidad. ¿O no?

Debido a lo anterior, después de dañar y deambular, a todoslos guatemaltecos generalmente se les permite participar. Por esta razón,finalmente, pero a destiempo, se le permitió ejercer este derecho a Ríos-Montt.En situación similar, además, se le permitió sin tropiezo participar a JacoboArbenz Vilanova y Sisniega Otero. La misma Zury, después del ajetreo legal,logró salir en la pasada papeleta. ¿Por qué entonces empieza ahora lacantaleta? ¿Por qué deciden actuar,  denuevo, contra la democracia y el derecho de la población?

Si reflexiono en torno a Ríos, si la describo a nivel personal y la salpico de luz legal, es para intentar llevarle un poquito de la humanidad que de forma y fondo le han intentado arrebatar. La desfiguraron, junto a su padre, de tal manera, que no se soporta  más  difamación, ataque, persecución.  Y aunque los padres de Zury descansan ya en paz, es de grandes demostrar que en Guatemala hay un ápice de madurez y de cordura,  de civilización, de raciocinio político e intelectual. Hay que dejar atrás la arbitrariedad jurídica y el ataque personal. Allí están Pablo Monsanto y Sandra Torres, por ejemplo, confesos o supuestos ex guerrilleros. Allí también intenta brillar Thelma con más de treinta millones de razones en su contra. Sabemos, no obstante, que el imperio de la ley prevalecerá. Sabemos que a la Constitución, a la República y a la democracia nos debemos.  Y sabemos, además, que no es de sabios llevar al límite, a todo un pueblo. La virgen no está para tafetanes, señores. Y la mona quiere vestirse de seda. Así las cosas, comprenderán que Guatemala no permitirá que se le niegue, de nuevo,  el legítimo derecho a elegir y ser electos.


República es ajena a la opinión expresada en este artículo

¿La hija del General no tiene quién la inscriba?

Redacción República
31 de enero, 2019

Frente al pollo por cortar y la cazuela, Zury enmudeció enla cocina de mi madre. Cesó de taconear ipso factoy agrandó el rímel con su risa pícara y característica: “ay nooo, Gladys, porfavooor”. Reímos sin excepción. Mi mamá intentaba enseñarle a cocinar.  La niña creció, estaba a un paso del altar(de eso, claro, habría oportunidad). De la misma manera, cuando El General podía, nos daba clases de política y defilosofía.  Desde el colegio, Zury ya lohacía. Era maestro de maestros, Efraín.Aprendí con sus libros y sus textos, pero nada igualó ponerlo en práctica juntoa ellos. Vivimos extensas jornadas de justa dimensión. Sin querer yqueriendo,  de cerca y de lejos, nos conocimosmás allá de los sueños, de las campañas, de la unión o de la desunión, la cualafloró, cierto, no hay que ser genio, cuando Portillo apareció. Desde el primerinstante, dijimos adiós.

El cariño y el respeto se mantuvieron. En el interim, lodemás y el jueves negro del FRG, claro. No se aún qué pasó. Los malosentendidos fueron malos, pésimos. Pero de Zury, lo bueno, sigue siéndolo: suinigualable fundamento a la luz de la verdad y del conocimiento, el temor deDios, su amor por este pedazo de cielo. Sería capaz de deletrearlo en perfectoinglés, francés y español. Dedicó su vida a ello. No hay nadie mejor preparada.Y los idiomas y el doctorado es lo de menos: fue criada para este tiempo.Guatemala la espera, como también esperó al General ensu momento, sin que se diera ese derecho que Serrano supo aprovechar, olvidandolo esencial: que allí llegó de milagro y por asociación,tras el deseo insatisfecho de la población. ¿Lamoraleja? Para gobernar, señores, se necesita sentir y tenerlegitimidad, representatividad. Esto para no caer,  te rogamos Señor, óyenos,en la tentación de la tiranía, con la primera calentura del poder.

Podemos llamar a los Licenciados detoga y Campo Pagado. Pero en el país de losciegos, el tuerto que se logre ver la punta de la nariz -con unos Ray Ban nuevos-esrey.  Así las cosas, prefiero escribir ala luz del sentido común, de la verdad, de la ley.  El artículo 186 de la CPRG, aquí empezaré,pareciera que se concibió con dedicatoria hacia los Ríos (se le aplica solo aellos).  Esto, de entrada, es unaaberración que atenta, entre otras, contra la igualdad ante la Constitución.Peor aún es que se intente castigar a la abuela, al sobrino o a la hija delvecino que se atreva a dar un golpe de Estado. ¿A cuenta de qué, pregunto yo,debe alguien pagar por un crimen que no cometió? Como no tiene sentido, nosexplican que lo que intenta dicho artículo es evitar lasdictaduras, las dinastías. Lo que pretende evitar es que en el pleno ejercicio del poder se traspase elmando a un familiar cercano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Dicho lo anterior, es menester indicar que la Constituciónactual se publicó en 1985, tres años después de que Ríos-Montt accedió a serPresidente de un gobierno de facto que no provocó. Leyex post facto, el artículo 15 de la CPRG explica con claridad quepara estos temas la ley no es retroactiva. Esto significa que no se puedejuzgar en torno a sucesos ocurridos, previo a la publicación de la Constitución.Aunque está clarísimo,  tal parece quealgunos ven micos aparejados cuando conjugan personas y tiempos. Otros piensanque en Constituciones pasadas la norma también se contempló, pero nuncademuestran cuán diferentes fueron los parámetros o la redacción.

Si no se quisiera aplicar, nos vemos frente a otrarealidad: el artículo 186 de la CPRG entra en franca contradicción con el artículo136 de la CPRG y con el artículo 21 de la Declaración Universal de DerechosHumanos. Pro Homine, cuando dos artículos o másestén en discrepancia o discusión, se debe escoger aquel que favorezca a lapersona o a la comunidad. Según este criterio jurídico, el derecho a elegir y aser electo tiene prioridad dentro de la misma Constitución.

Lo expuesto además puede apoyarse con el artículo 21 de la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, el cual reza que todos tenemos derecho aparticipar en el gobierno de nuestro país, directamente o por medio derepresentantes libremente escogidos. Nótese que al infringir este derecho, nosolamente se violan los derechos de quienes quieren ser electos, sino tambiénde quienes quieren elegirlos, digno caso de un gran amparo ante la Corte deConstitucionalidad. ¿O no?

Debido a lo anterior, después de dañar y deambular, a todoslos guatemaltecos generalmente se les permite participar. Por esta razón,finalmente, pero a destiempo, se le permitió ejercer este derecho a Ríos-Montt.En situación similar, además, se le permitió sin tropiezo participar a JacoboArbenz Vilanova y Sisniega Otero. La misma Zury, después del ajetreo legal,logró salir en la pasada papeleta. ¿Por qué entonces empieza ahora lacantaleta? ¿Por qué deciden actuar,  denuevo, contra la democracia y el derecho de la población?

Si reflexiono en torno a Ríos, si la describo a nivel personal y la salpico de luz legal, es para intentar llevarle un poquito de la humanidad que de forma y fondo le han intentado arrebatar. La desfiguraron, junto a su padre, de tal manera, que no se soporta  más  difamación, ataque, persecución.  Y aunque los padres de Zury descansan ya en paz, es de grandes demostrar que en Guatemala hay un ápice de madurez y de cordura,  de civilización, de raciocinio político e intelectual. Hay que dejar atrás la arbitrariedad jurídica y el ataque personal. Allí están Pablo Monsanto y Sandra Torres, por ejemplo, confesos o supuestos ex guerrilleros. Allí también intenta brillar Thelma con más de treinta millones de razones en su contra. Sabemos, no obstante, que el imperio de la ley prevalecerá. Sabemos que a la Constitución, a la República y a la democracia nos debemos.  Y sabemos, además, que no es de sabios llevar al límite, a todo un pueblo. La virgen no está para tafetanes, señores. Y la mona quiere vestirse de seda. Así las cosas, comprenderán que Guatemala no permitirá que se le niegue, de nuevo,  el legítimo derecho a elegir y ser electos.


República es ajena a la opinión expresada en este artículo

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?