Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Se está usted desmaterializando?

Redacción República
25 de enero, 2019

vJosé Azel

[email protected]

¿Se está usteddesmaterializando? Pregunto no porque crea que usted esté excesivamentepreocupado con sus posesiones materiales y debía ser más ascético. Ni estoytratando de averiguar si se está desmaterializando para ser tele-transportado ala nave Starship Enterprise despuésde ordenar “Tele-transpórtame Scotty”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En economíadesmaterialización se refiere a la reducción de materiales requeridos para lasfunciones económicas. También significa utilizar menos material para obtener elmismo nivel de funcionalidad de un producto. Brevemente, desmaterialización eshacer más con menos. Entonces, esencialmente pregunto si está utilizando menosmateriales en su vida. Yo nunca pensé en esto hasta que leí sobre el tema alneurólogo Steven Pinker. A continuación, tomo prestado de su presentación.

El Club de Roma(irónicamente, ahora basado en Suiza) se compone de distinguidos políticos,científicos, líderes de negocios y funcionarios de gobiernos y organizacionesinternacionales de alrededor del mundo. Se describe a sí mismo como“organización de individuos que comparten preocupaciones comunes sobre elfuturo de la humanidad y luchan por hacer una diferencia”. Su misión es“promover la comprensión de los retos globales que enfrenta la humanidad yproponer soluciones mediante difusión y apoyo de análisis científicos”.

En 1972 el Clubde Roma publicó un influyente informe titulado “Los Límites del Crecimiento”. Utilizando sofisticadas simulacionescomputarizadas el informe predijo un continuo incremento de la demanda demateriales mientras las economías y la población crecerían exponencialmente.

Dado unsuministro finito de recursos materiales, la simulación del informe extrapolabaque la creciente demanda de recursos conduciría eventualmente a un abruptocolapso económico mundial. El informe LosLímites del Crecimiento vendió más de 30 millones de copias en 30 idiomas.Se convirtió en el libro sobre medio ambiente más vendido en la historia. Yestaba totalmente equivocado.

Estudiosactuales del uso de materiales y crecimiento económico muestran que laseconomías están creciendo utilizando muchos menos materiales físicos. ¿Cómo esposible? Aquí es donde el Dr Pinker nos simplifica la compleja ciencia con ejemplosque podemos relacionar. Mi antigua colección musical (y sospecho que igualmentepara algunos de los lectores) requería muchos pies cúbicos de vinilo para misdiscos de larga duración. Con el tiempo, el uso de materiales se redujo asolamente pulgadas cúbicas para discos compactos. Y ahora mi colección musicalen MP3 no requiere materiales.

El papel y tintautilizados para imprimir los periódicos diarios, y el combustible utilizadopara distribuirlos, ha sido reemplazado por mi casi inmaterial iPad. Lossistemas de teléfonos móviles no requieren mucho en términos de postestelefónicos y cables. Mis extensos archivos y carpetas ya no existen. Misarchivos inmateriales ahora se almacenan en “la nube” (cualquier cosa que esosea). La tienda de productos de oficina debe estar extrañando mis frecuentescompras de resmas de papel.

Y, como Pnkernos recuerda, “pensemos solamente todo el plástico, metal y papel que no seutilizan en los cuarenta y tantos productos que pueden ser reemplazados con unsimple “teléfono inteligente”. Un solo teléfono inteligente  ha reemplazado nuestros viejos teléfonos,máquinas contestadoras, libretas de teléfonos, cámaras fotográficas, cámaras devideo, grabadoras, radios, despertadores, calculadoras, diccionarios,rotafolios, calendarios, mapas, linternas, máquinas de fax, brújulas, y más.Significa un montón de materiales que no son utilizados.

Usted se estádesmaterializando, como todos en el planeta. Los avances tecnológicos nospermiten hacer más con menos, y “la revolución digital, reemplazando átomos conbits, está desmaterializando el mundo frente a nuestros ojos”. El mundo estásiendo desmaterializado también por tecnologías que posibilitan compartir cosasque habitualmente se mantienen inutilizadas la mayor parte del tiempo. Pienseen automóviles compartidos, habitaciones sin utilizar, herramientas eléctricas,etc., que Uber, Airbnb y otros están facilitando.

Lo que me parecemás instructivo es que esta reducción en nuestro uso de materiales no fueforzada. No requirió coacción gubernamental. Reducimos nuestro uso demateriales espontáneamente mediante las decisiones libres de nuestras compras.

Hay algo sublimeen cómo el progreso tecnológico y los mercados libres separan nuestroflorecimiento personal del mundo material. No nos estamos convirtiendo enascetas tipo Mahatma Gandhi, pero ciertamente nos estamos desmaterializando. Yeso beneficia al planeta. ¡Tele-transpórtame, Scotty!

El ultimo libro del Dr. Azel es “Reflexiones sobre la Libertad”


República es ajena a la opinión expresada en este artículo

¿Se está usted desmaterializando?

Redacción República
25 de enero, 2019

vJosé Azel

[email protected]

¿Se está usteddesmaterializando? Pregunto no porque crea que usted esté excesivamentepreocupado con sus posesiones materiales y debía ser más ascético. Ni estoytratando de averiguar si se está desmaterializando para ser tele-transportado ala nave Starship Enterprise despuésde ordenar “Tele-transpórtame Scotty”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En economíadesmaterialización se refiere a la reducción de materiales requeridos para lasfunciones económicas. También significa utilizar menos material para obtener elmismo nivel de funcionalidad de un producto. Brevemente, desmaterialización eshacer más con menos. Entonces, esencialmente pregunto si está utilizando menosmateriales en su vida. Yo nunca pensé en esto hasta que leí sobre el tema alneurólogo Steven Pinker. A continuación, tomo prestado de su presentación.

El Club de Roma(irónicamente, ahora basado en Suiza) se compone de distinguidos políticos,científicos, líderes de negocios y funcionarios de gobiernos y organizacionesinternacionales de alrededor del mundo. Se describe a sí mismo como“organización de individuos que comparten preocupaciones comunes sobre elfuturo de la humanidad y luchan por hacer una diferencia”. Su misión es“promover la comprensión de los retos globales que enfrenta la humanidad yproponer soluciones mediante difusión y apoyo de análisis científicos”.

En 1972 el Clubde Roma publicó un influyente informe titulado “Los Límites del Crecimiento”. Utilizando sofisticadas simulacionescomputarizadas el informe predijo un continuo incremento de la demanda demateriales mientras las economías y la población crecerían exponencialmente.

Dado unsuministro finito de recursos materiales, la simulación del informe extrapolabaque la creciente demanda de recursos conduciría eventualmente a un abruptocolapso económico mundial. El informe LosLímites del Crecimiento vendió más de 30 millones de copias en 30 idiomas.Se convirtió en el libro sobre medio ambiente más vendido en la historia. Yestaba totalmente equivocado.

Estudiosactuales del uso de materiales y crecimiento económico muestran que laseconomías están creciendo utilizando muchos menos materiales físicos. ¿Cómo esposible? Aquí es donde el Dr Pinker nos simplifica la compleja ciencia con ejemplosque podemos relacionar. Mi antigua colección musical (y sospecho que igualmentepara algunos de los lectores) requería muchos pies cúbicos de vinilo para misdiscos de larga duración. Con el tiempo, el uso de materiales se redujo asolamente pulgadas cúbicas para discos compactos. Y ahora mi colección musicalen MP3 no requiere materiales.

El papel y tintautilizados para imprimir los periódicos diarios, y el combustible utilizadopara distribuirlos, ha sido reemplazado por mi casi inmaterial iPad. Lossistemas de teléfonos móviles no requieren mucho en términos de postestelefónicos y cables. Mis extensos archivos y carpetas ya no existen. Misarchivos inmateriales ahora se almacenan en “la nube” (cualquier cosa que esosea). La tienda de productos de oficina debe estar extrañando mis frecuentescompras de resmas de papel.

Y, como Pnkernos recuerda, “pensemos solamente todo el plástico, metal y papel que no seutilizan en los cuarenta y tantos productos que pueden ser reemplazados con unsimple “teléfono inteligente”. Un solo teléfono inteligente  ha reemplazado nuestros viejos teléfonos,máquinas contestadoras, libretas de teléfonos, cámaras fotográficas, cámaras devideo, grabadoras, radios, despertadores, calculadoras, diccionarios,rotafolios, calendarios, mapas, linternas, máquinas de fax, brújulas, y más.Significa un montón de materiales que no son utilizados.

Usted se estádesmaterializando, como todos en el planeta. Los avances tecnológicos nospermiten hacer más con menos, y “la revolución digital, reemplazando átomos conbits, está desmaterializando el mundo frente a nuestros ojos”. El mundo estásiendo desmaterializado también por tecnologías que posibilitan compartir cosasque habitualmente se mantienen inutilizadas la mayor parte del tiempo. Pienseen automóviles compartidos, habitaciones sin utilizar, herramientas eléctricas,etc., que Uber, Airbnb y otros están facilitando.

Lo que me parecemás instructivo es que esta reducción en nuestro uso de materiales no fueforzada. No requirió coacción gubernamental. Reducimos nuestro uso demateriales espontáneamente mediante las decisiones libres de nuestras compras.

Hay algo sublimeen cómo el progreso tecnológico y los mercados libres separan nuestroflorecimiento personal del mundo material. No nos estamos convirtiendo enascetas tipo Mahatma Gandhi, pero ciertamente nos estamos desmaterializando. Yeso beneficia al planeta. ¡Tele-transpórtame, Scotty!

El ultimo libro del Dr. Azel es “Reflexiones sobre la Libertad”


República es ajena a la opinión expresada en este artículo

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?