“Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y de cada profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo.” David Warlick
Kenia, país africano ubicado al sureste de su continente, cuenta con un territorio de 580,367 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente (censo de 2007) 36, 913, 721 millones de habitantes en cuarenta y siete distritos. Hay ocho grupos étnicos que conviven en Kenia, con dos idiomas oficiales, el inglés y el Swahili. En su momento fue una colonia inglesa, que luego logró su independencia. Es un país eminentemente agrícola, siendo sus mayores cultivos café, te y flores ornamentales que también son productos de exportación. El turismo es un eje de industria, siendo este el segundo factor de ingresos de divisas al país, después de los productos de exportación. En educación, todos los niños obligatoriamente cursan preprimaria, y como el Estado no cuenta con ese nivel, que es inamoviblemente esencial para el desarrollo del ser, está cubierto en su totalidad por la educación privada. Aunado a esta total cobertura, para el ingreso al primer grado de primaria, es requerida la constancia de haber cursado este nivel de preprimaria. Los siguientes grados son gratuitos e impartidos por el Estado, ocho grados de primaria, y cuatro grados de secundaria, enfatizando carreras que gozan de un aprendizaje vocacional , no lejano a la educación dual alemana, que permite que el joven desarrolle sus habilidades en una digna labor que perfeccione sus talentos propios.
Hay retos y retrasos, no todos los derechos humanos se respetan, y existe la pobreza. Kenia se refleja alto en el “ranking” de países corruptos, de los más altos. Pero, pareciera incongruente, el sistema privado de salud cubre las necesidades de la mayoría de la población, incluyendo los sectores más pobres.
Guatemala, ubicado en el corazón de América Central, con un área geográfico de 108,889 kilómetros cuadrados; una población estimada en 16, 582, 469 millones de habitantes, también fue un país colonizado por imperios de ultramar, a pesar de que gozaba de una civilización nativa de gran avance, los Mayas, que fueron dominados en la conquista. Actualmente, también es una nación que vive de la agricultura, la exportación de productos agrícolas, aunado al ingreso de divisas por remesas familiares, sostienen la economía nacional. Hay veintitrés etnias, con sus propias idiomas , de acuerdo a la región en donde habitan. El país se divide en departamentos.
La educación se comparte en tres sectores, público, privado y por cooperativa. La educación inicial y preprimaria son constitucionalmente obligatorias aunque se cumple en un mínimo porcentaje, no se puede medir la cobertura de la educación inicial. NO es vinculante la educación preprimaria para ingresar al nivel de primaria; la educación primaria y básica pública es gratuita, la diversificada es recomendada, no obligatoria, según la Constitución Política de la República, y en su mayoría, cubierto por el sector privado de educación. En el nivel de Diversificado, no se enfatizan las carreras vocacionales, más bachilleratos con ciertas orientaciones, que son para el ingreso o a una de las catorce universidades privadas, o la única estatal. Las carreras vocacionales existentes están en reforma. De igual manera, Guatemala puntea alta en índice de corrupción (136 de 176, siendo el numero uno el país que menos tiene), el sistema de salud está colapsado, y los ciudadanos apuestan a más oportunidades con la emigración ilegal hacia los Estados Unidos de Norte América.
¿A qué se debe la comparación de dos países que se ubican en continentes diametralmente opuestos ?
Loon, agrupación adscrita a Alphabet, compañía que es propietaria de Google, utiliza globos de helio para transmitir señal de wifi en áreas remotas, así asegurando un acceso amplio de señal de Internet. Esta actividad esta en su estado experimental, aunque se está utilizando desde 2013, en su programa piloto. Esta extensa señal, además de asegurar comunicación en todo un país, permite el acceso a información, conocimiento, contenidos, lecciones, plataformas, etc., para asegurar fuentes para el proceso de aprendizaje. De acuerdo a la World Wide Web Foundation, el costo de ancho de banda no debería ser mayor del dos por ciento del ingreso bruto de cualquier país; esta inversión abarata el costo de sistemas educativos tradicionales. Kenia ha firmado un acuerdo con Loon para iniciar operaciones para la provisión de ancho de banda en todos las áreas actualmente inaccesibles con instalaciones de infraestructura de hardware. https://www.bbc.com/news/technology-44886803
¿Podría Guatemala optar a firmar acuerdos que permiten un libre acceso de Internet a todo el país? Para lograr la cobertura a todos el país, las plataformas tecnológicas son necesarias. Si la inversión en infraestructura física es imposible por altos costos, entonces una opción como Loon, ofrece , que estará funcionado en un país no tan distinto a Guatemala, pudiera ser una respuesta de costo aceptable, de inmediato y de largo alcance físico. ¿Por qué no Guatemala?
Más que nunca se están buscando nuevas modalidades de educación para evitar la migración de los jóvenes hacia otras fronteras. En unión con la creación de nuevas fuentes de trabajo, incorporando a un cambio metodológico radical en el sistema educación, implementando una educación vivencial y obligatoria desde preprimaria, y con las destrezas de tecnología exigidas para la participación en la fuerzalaboral, Guatemala podría avanzar en poco tiempo, atendiendo a los alumnos con la metodología adecuada, apoyando las destrezas necesarias, con las herramientas de vanguardia, yun alcance total al territorio nacional, la cobertura.
La verdadera democratización de la educación: es momento de acercarse a compañías de vanguardia a desarrollar en la juventud sus talentos a que cumplan con su visión y misión propia de vida, para así, vivir feliz, en el mundo del siglo veintiuno.
República es ajena a la opinión expresada en este artículo
“Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y de cada profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo.” David Warlick
Kenia, país africano ubicado al sureste de su continente, cuenta con un territorio de 580,367 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente (censo de 2007) 36, 913, 721 millones de habitantes en cuarenta y siete distritos. Hay ocho grupos étnicos que conviven en Kenia, con dos idiomas oficiales, el inglés y el Swahili. En su momento fue una colonia inglesa, que luego logró su independencia. Es un país eminentemente agrícola, siendo sus mayores cultivos café, te y flores ornamentales que también son productos de exportación. El turismo es un eje de industria, siendo este el segundo factor de ingresos de divisas al país, después de los productos de exportación. En educación, todos los niños obligatoriamente cursan preprimaria, y como el Estado no cuenta con ese nivel, que es inamoviblemente esencial para el desarrollo del ser, está cubierto en su totalidad por la educación privada. Aunado a esta total cobertura, para el ingreso al primer grado de primaria, es requerida la constancia de haber cursado este nivel de preprimaria. Los siguientes grados son gratuitos e impartidos por el Estado, ocho grados de primaria, y cuatro grados de secundaria, enfatizando carreras que gozan de un aprendizaje vocacional , no lejano a la educación dual alemana, que permite que el joven desarrolle sus habilidades en una digna labor que perfeccione sus talentos propios.
Hay retos y retrasos, no todos los derechos humanos se respetan, y existe la pobreza. Kenia se refleja alto en el “ranking” de países corruptos, de los más altos. Pero, pareciera incongruente, el sistema privado de salud cubre las necesidades de la mayoría de la población, incluyendo los sectores más pobres.
Guatemala, ubicado en el corazón de América Central, con un área geográfico de 108,889 kilómetros cuadrados; una población estimada en 16, 582, 469 millones de habitantes, también fue un país colonizado por imperios de ultramar, a pesar de que gozaba de una civilización nativa de gran avance, los Mayas, que fueron dominados en la conquista. Actualmente, también es una nación que vive de la agricultura, la exportación de productos agrícolas, aunado al ingreso de divisas por remesas familiares, sostienen la economía nacional. Hay veintitrés etnias, con sus propias idiomas , de acuerdo a la región en donde habitan. El país se divide en departamentos.
La educación se comparte en tres sectores, público, privado y por cooperativa. La educación inicial y preprimaria son constitucionalmente obligatorias aunque se cumple en un mínimo porcentaje, no se puede medir la cobertura de la educación inicial. NO es vinculante la educación preprimaria para ingresar al nivel de primaria; la educación primaria y básica pública es gratuita, la diversificada es recomendada, no obligatoria, según la Constitución Política de la República, y en su mayoría, cubierto por el sector privado de educación. En el nivel de Diversificado, no se enfatizan las carreras vocacionales, más bachilleratos con ciertas orientaciones, que son para el ingreso o a una de las catorce universidades privadas, o la única estatal. Las carreras vocacionales existentes están en reforma. De igual manera, Guatemala puntea alta en índice de corrupción (136 de 176, siendo el numero uno el país que menos tiene), el sistema de salud está colapsado, y los ciudadanos apuestan a más oportunidades con la emigración ilegal hacia los Estados Unidos de Norte América.
¿A qué se debe la comparación de dos países que se ubican en continentes diametralmente opuestos ?
Loon, agrupación adscrita a Alphabet, compañía que es propietaria de Google, utiliza globos de helio para transmitir señal de wifi en áreas remotas, así asegurando un acceso amplio de señal de Internet. Esta actividad esta en su estado experimental, aunque se está utilizando desde 2013, en su programa piloto. Esta extensa señal, además de asegurar comunicación en todo un país, permite el acceso a información, conocimiento, contenidos, lecciones, plataformas, etc., para asegurar fuentes para el proceso de aprendizaje. De acuerdo a la World Wide Web Foundation, el costo de ancho de banda no debería ser mayor del dos por ciento del ingreso bruto de cualquier país; esta inversión abarata el costo de sistemas educativos tradicionales. Kenia ha firmado un acuerdo con Loon para iniciar operaciones para la provisión de ancho de banda en todos las áreas actualmente inaccesibles con instalaciones de infraestructura de hardware. https://www.bbc.com/news/technology-44886803
¿Podría Guatemala optar a firmar acuerdos que permiten un libre acceso de Internet a todo el país? Para lograr la cobertura a todos el país, las plataformas tecnológicas son necesarias. Si la inversión en infraestructura física es imposible por altos costos, entonces una opción como Loon, ofrece , que estará funcionado en un país no tan distinto a Guatemala, pudiera ser una respuesta de costo aceptable, de inmediato y de largo alcance físico. ¿Por qué no Guatemala?
Más que nunca se están buscando nuevas modalidades de educación para evitar la migración de los jóvenes hacia otras fronteras. En unión con la creación de nuevas fuentes de trabajo, incorporando a un cambio metodológico radical en el sistema educación, implementando una educación vivencial y obligatoria desde preprimaria, y con las destrezas de tecnología exigidas para la participación en la fuerzalaboral, Guatemala podría avanzar en poco tiempo, atendiendo a los alumnos con la metodología adecuada, apoyando las destrezas necesarias, con las herramientas de vanguardia, yun alcance total al territorio nacional, la cobertura.
La verdadera democratización de la educación: es momento de acercarse a compañías de vanguardia a desarrollar en la juventud sus talentos a que cumplan con su visión y misión propia de vida, para así, vivir feliz, en el mundo del siglo veintiuno.
República es ajena a la opinión expresada en este artículo