Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Si Foppa no cumplió que se vaya y punto

Redacción República
20 de enero, 2018

Cuando el pueblo pide a gritos que se cumpla la ley y cuando se cumple algunos sectores dicen que no es bueno.

Esta semana fue de trascendencia la destitución de Francisco Foppa, el cual se encontraba a cargo de uno de los entes mas importantes de las instituciones estatales.

Durante muchos años los guatemaltecos hemos venido pidiendo que el Gobierno cumpla con los mandatos establecidos en la ley ya que es uno de los mayores problemas que agobia a nuestro país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La definición de LEY según la RAE es la siguiente:

Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbealgo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.

Por lo tanto, podemos decir que si la ley ya está establecida lo único que queda es que se le dé cumplimiento.

Los guatemaltecos somos una sociedad que muy pocas veces dejamos pasar los actos que el Gobierno hace, generando con esto una serie de diferencias entre los grupos sociales activos, más que todo en las redes sociales, que exigen que las leyes sean cumplidas con el rigor de las mismas y otro grupo que se apliquen como más les conviene y el caso de la destitución de un funcionario como Foppa no fue la excepción.

Grupos paralelos a la sociedad conservadora exigen que si Foppa no cumplió con 2.5% se debe de quedar ya que el fue el que descubrió los desfalcos que hacían los integrantes del Caso “La Línea”, otras personas del mismo grupo dicen que es una pieza clave para desmantelar las mafias que hay en el Estado y por último aseguran que Foppa era el ideal para atacar a los empresarios mafiosos que evadían impuestos.

Aquí es donde surgen las interrogantes y si Foppa podía hacer todo eso, que pasó con:

¿las mafias establecidas en TCQ?

¿Por qué casi todos los semáforos para revisión de furgones en la portuaria salen en verde?

¿las mafias ocurridas en el Aeropuerto?

¿las mafias de Wallmart?

¿los 8 millones que le exoneraron a Renzo Rosal?

Si exigió al Nuncio Apostólico a pagar impuestos ¿Qué paso con las iglesias Evangélicas?

¿era Foppa el correcto en el puesto después de haber sacado una calificación de 28/100?

Sencillamente todo eso quedo en el olvido para Foppa.

Una persona impuesta en un puesto clave para querer manejar las situaciones jurídicas a través de una intimidación fiscal que no buscaba una recaudación justa sino sesgada a todos aquellos que les convenía desestabilizar.

Regresando al tema jurídico la ley es clara y los guatemaltecos hemos pedido que se cumpla a cabalidad; la Ley estipula en su Artículo 27 que El Superintendente será removido por el Presidente de la República, por no cumplir las metas de recaudación tributaria establecidas en el convenio que se celebre anualmente entre el Organismo Ejecutivo y la SAT para el efecto, la ley es clara.

Los guatemaltecos acostumbrados a generar polémica se inclinaron por que a no se debería de destituir a Foppa, acaso no es esto pedir que no se cumpla con la ley?

En que postura quedamos entonces, queremos que la ley se cumpla o no, o peor aún simplemente queremos que la ley se cumpla cuando nos conviene.

Con estas actitudes estamos poniendo en evidencia donde y quienes frenan el desarrollo de un país, todos aquellos que se refieren a Foppa como un gran funcionario lamento desilusionarlos, esto no fue así y las excusas que están poniendo para que se quede en el puesto es como decirles a sus hijos que le digan al maestro que los pase aunque hayan sacado 69 puntos y la clase se gane con 70.

La ley es clara y dice no cumplir con la meta, esta no dice si llega al 99%, así que no cumplir es no cumplir sea por mucho o por un 0.3%, asi que la destitución es apegada a Derecho y a la Ley.

Por tal motivo les digo a los guatemaltecos que queremos que las leyes se cumplan como son que exijamos esto en todos los ámbitos no solo en los que nos conviene y en los que no, si queremos que el Gobierno cumpla como es dejemos de criticar cuando las cosas se hacen como son.

República es ajena a la opinión expresada en este artículo

Si Foppa no cumplió que se vaya y punto

Redacción República
20 de enero, 2018

Cuando el pueblo pide a gritos que se cumpla la ley y cuando se cumple algunos sectores dicen que no es bueno.

Esta semana fue de trascendencia la destitución de Francisco Foppa, el cual se encontraba a cargo de uno de los entes mas importantes de las instituciones estatales.

Durante muchos años los guatemaltecos hemos venido pidiendo que el Gobierno cumpla con los mandatos establecidos en la ley ya que es uno de los mayores problemas que agobia a nuestro país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La definición de LEY según la RAE es la siguiente:

Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbealgo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.

Por lo tanto, podemos decir que si la ley ya está establecida lo único que queda es que se le dé cumplimiento.

Los guatemaltecos somos una sociedad que muy pocas veces dejamos pasar los actos que el Gobierno hace, generando con esto una serie de diferencias entre los grupos sociales activos, más que todo en las redes sociales, que exigen que las leyes sean cumplidas con el rigor de las mismas y otro grupo que se apliquen como más les conviene y el caso de la destitución de un funcionario como Foppa no fue la excepción.

Grupos paralelos a la sociedad conservadora exigen que si Foppa no cumplió con 2.5% se debe de quedar ya que el fue el que descubrió los desfalcos que hacían los integrantes del Caso “La Línea”, otras personas del mismo grupo dicen que es una pieza clave para desmantelar las mafias que hay en el Estado y por último aseguran que Foppa era el ideal para atacar a los empresarios mafiosos que evadían impuestos.

Aquí es donde surgen las interrogantes y si Foppa podía hacer todo eso, que pasó con:

¿las mafias establecidas en TCQ?

¿Por qué casi todos los semáforos para revisión de furgones en la portuaria salen en verde?

¿las mafias ocurridas en el Aeropuerto?

¿las mafias de Wallmart?

¿los 8 millones que le exoneraron a Renzo Rosal?

Si exigió al Nuncio Apostólico a pagar impuestos ¿Qué paso con las iglesias Evangélicas?

¿era Foppa el correcto en el puesto después de haber sacado una calificación de 28/100?

Sencillamente todo eso quedo en el olvido para Foppa.

Una persona impuesta en un puesto clave para querer manejar las situaciones jurídicas a través de una intimidación fiscal que no buscaba una recaudación justa sino sesgada a todos aquellos que les convenía desestabilizar.

Regresando al tema jurídico la ley es clara y los guatemaltecos hemos pedido que se cumpla a cabalidad; la Ley estipula en su Artículo 27 que El Superintendente será removido por el Presidente de la República, por no cumplir las metas de recaudación tributaria establecidas en el convenio que se celebre anualmente entre el Organismo Ejecutivo y la SAT para el efecto, la ley es clara.

Los guatemaltecos acostumbrados a generar polémica se inclinaron por que a no se debería de destituir a Foppa, acaso no es esto pedir que no se cumpla con la ley?

En que postura quedamos entonces, queremos que la ley se cumpla o no, o peor aún simplemente queremos que la ley se cumpla cuando nos conviene.

Con estas actitudes estamos poniendo en evidencia donde y quienes frenan el desarrollo de un país, todos aquellos que se refieren a Foppa como un gran funcionario lamento desilusionarlos, esto no fue así y las excusas que están poniendo para que se quede en el puesto es como decirles a sus hijos que le digan al maestro que los pase aunque hayan sacado 69 puntos y la clase se gane con 70.

La ley es clara y dice no cumplir con la meta, esta no dice si llega al 99%, así que no cumplir es no cumplir sea por mucho o por un 0.3%, asi que la destitución es apegada a Derecho y a la Ley.

Por tal motivo les digo a los guatemaltecos que queremos que las leyes se cumplan como son que exijamos esto en todos los ámbitos no solo en los que nos conviene y en los que no, si queremos que el Gobierno cumpla como es dejemos de criticar cuando las cosas se hacen como son.

República es ajena a la opinión expresada en este artículo

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?