Guatemala es uno de los países en los que existe mayor descontento de la población por los ataques de corrupción ocurridos últimamente en los diferentes poderes del Estado.
Durante toda la historia de los gobiernos se ha descubierto ciertos índices de corrupción, pero durante los últimos dos años ha sufrido desfalcos millonarios a través de proyectos que en algún momento han querido dar una pinta de bondad a los ciudadanos, tal es el caso de la famosa Bolsa Solidaria y el Transurbano del gobierno de la UNE, el caso de la construcción de las carreteras conocido como Odebrecht su trato con los Diputados y el famoso caso del “Agua Mágica” en beneficio de una comunidad por parte del gobierno del PP.
Durante el gobierno de Oscar Berger se INVITÓ a través de la ONU a que se creara una Comisión Contra la Impunidad en Guatemala como un órgano independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al Ministerio Publico, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado tanto en la investigación de los delitos como en general en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos que las cometen.
Todo lo anterior con el afán de cumplir con los tres objetivos claros que son:
• Primero, la CICIG deberá investigar la existencia de cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad que cometen delitos que afectan a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos de Guatemala, e identificar las estructuras de estos grupos ilegales (incluyendo sus vínculos con funcionarios del Estado), actividades, modalidades de operación y fuentes de financiación.
• Segundo, la CICIG deberá colaborar con el Estado en la desarticulación de los aparatos clandestinos de seguridad y cuerpos ilegales de seguridad y promover la investigación, persecución penal y sanción de los delitos cometidos por sus integrantes;
• Tercero, la CICIG hará recomendaciones al Estado de Guatemala para la adopción de políticas públicas destinadas a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad y prevenir su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias para este fin.
De todo esto descrito se desprende esta columna en la cual vamos a ver porque muchos guatemaltecos que están en contra de la corrupción no aceptan a la CICIG.
Si bien es cierto este ente encontró casos de corrupción durante el Gobierno del año 2012 hacia adelante a pesar de estar en Guatemala desde el año 2006, podemos decir que su trabajo ha sido cumplido en un porcentaje muy bajo si no es que casi nulo, ya que si vemos ninguno de estos casos tiene una sentencia formal y basados en lo establecido en el primer objetivo que nos habla de – “identificar estructuras ilegales incluyendo vínculos con funcionarios”-.
Las palabras son claras no hay que buscar un diccionario jurídico para entender esto, por la tanto surgen las famosas preguntas.
Si la UNE ha sido acusada desde sus inicios de realizar actos al margen de la ley tanto cuando estaban en el poder como cuando no lo estaban
• ¿Dónde está la investigación por parte de la CICIG por el caso Rossenberg?
• ¿Dónde está la investigación por el caso Transurbano?
• ¿Dónde está la investigación por el caso de Bolsa Solidaria donde se negaron a entregar los listados?
• ¿Dónde esta la investigación por financiamiento ilícito por 43 millones?
Hablando del segundo objetivo planteado por la misma CICIG y citando lo que literalmente dice – “busca la desarticulación de los aparatos clandestinos de seguridad y cuerpos ilegales de seguridad y promover la investigación, persecución penal y sanción de los delitos cometidos por sus integrantes” caemos nuevamente en preguntar lo siguiente:
• ¿Dónde están las investigaciones en contra de la Mayra Veliz por alterar la seguridad al proporcionar pasaportes a 106 personas lo cual se puede catalogar como trata de personas?
• ¿Dónde están las investigaciones en contra de estos CIACS que pueden estar aliados con todas las pandillas y lograr así generar una desestabilización económica en nuestro país?
• ¿Dónde están las investigaciones en contra del Procurador de los Derechos Humanos que defiende a capa y espada a estos grupos que invaden fincas y se adueñan de las mismas con clara violencia?
Y donde podemos decir que si no han fallado es en su tercer y último objetivo que nos dice lo siguiente – “hará recomendaciones al Estado de Guatemala para la adopción de políticas públicas destinadas a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad y prevenir su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias para este fin” – .
Aquí si expongo de manera concreta que se han apegado de lleno en cumplirlo ya que fue la misma CICIG en conjunto con el Ministerio Público quienes propusieron las reformas a las diferentes leyes de nuestra sistema judicial, que después serian la gota que derramó el vaso de los ciudadanos al exponerse los mismos cambios por parte de los mismos Diputados del Congreso de la República, con lo cual la CICIG y el MP se presumen que buscaba disminuir la población de los centros carcelarios a cambio de darles libertad de acción a los delincuentes.
Por lo tanto podemos decir que el INVITADO que tenemos en casa, ese invitado que le pedimos que trabaje no lo está haciendo de la manera que nosotros queremos que se haga ya que lo poco o mucho que ha hecho ha sido parcializado y politizado dejando a grupos de izquierda claramente identificados sin una sola investigación.
Los guatemaltecos estamos hartos de la corrupción pero también queremos que si esta se va a perseguir sea justa e inverosímil.
Los guatemaltecos exigimos que nuestro invitado como lo citó el Sr. Embajador Arreaga cumpla con su trabajo como es o simplemente mejor se vaya por donde vino ya que no queremos que nuestra justicia sea un circo o un trampolín para una candidatura de cualquier persona que no vele por los intereses de un país en común.
República es ajena a la opinión expresada en este artículo
Guatemala es uno de los países en los que existe mayor descontento de la población por los ataques de corrupción ocurridos últimamente en los diferentes poderes del Estado.
Durante toda la historia de los gobiernos se ha descubierto ciertos índices de corrupción, pero durante los últimos dos años ha sufrido desfalcos millonarios a través de proyectos que en algún momento han querido dar una pinta de bondad a los ciudadanos, tal es el caso de la famosa Bolsa Solidaria y el Transurbano del gobierno de la UNE, el caso de la construcción de las carreteras conocido como Odebrecht su trato con los Diputados y el famoso caso del “Agua Mágica” en beneficio de una comunidad por parte del gobierno del PP.
Durante el gobierno de Oscar Berger se INVITÓ a través de la ONU a que se creara una Comisión Contra la Impunidad en Guatemala como un órgano independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al Ministerio Publico, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado tanto en la investigación de los delitos como en general en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos que las cometen.
Todo lo anterior con el afán de cumplir con los tres objetivos claros que son:
• Primero, la CICIG deberá investigar la existencia de cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad que cometen delitos que afectan a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos de Guatemala, e identificar las estructuras de estos grupos ilegales (incluyendo sus vínculos con funcionarios del Estado), actividades, modalidades de operación y fuentes de financiación.
• Segundo, la CICIG deberá colaborar con el Estado en la desarticulación de los aparatos clandestinos de seguridad y cuerpos ilegales de seguridad y promover la investigación, persecución penal y sanción de los delitos cometidos por sus integrantes;
• Tercero, la CICIG hará recomendaciones al Estado de Guatemala para la adopción de políticas públicas destinadas a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad y prevenir su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias para este fin.
De todo esto descrito se desprende esta columna en la cual vamos a ver porque muchos guatemaltecos que están en contra de la corrupción no aceptan a la CICIG.
Si bien es cierto este ente encontró casos de corrupción durante el Gobierno del año 2012 hacia adelante a pesar de estar en Guatemala desde el año 2006, podemos decir que su trabajo ha sido cumplido en un porcentaje muy bajo si no es que casi nulo, ya que si vemos ninguno de estos casos tiene una sentencia formal y basados en lo establecido en el primer objetivo que nos habla de – “identificar estructuras ilegales incluyendo vínculos con funcionarios”-.
Las palabras son claras no hay que buscar un diccionario jurídico para entender esto, por la tanto surgen las famosas preguntas.
Si la UNE ha sido acusada desde sus inicios de realizar actos al margen de la ley tanto cuando estaban en el poder como cuando no lo estaban
• ¿Dónde está la investigación por parte de la CICIG por el caso Rossenberg?
• ¿Dónde está la investigación por el caso Transurbano?
• ¿Dónde está la investigación por el caso de Bolsa Solidaria donde se negaron a entregar los listados?
• ¿Dónde esta la investigación por financiamiento ilícito por 43 millones?
Hablando del segundo objetivo planteado por la misma CICIG y citando lo que literalmente dice – “busca la desarticulación de los aparatos clandestinos de seguridad y cuerpos ilegales de seguridad y promover la investigación, persecución penal y sanción de los delitos cometidos por sus integrantes” caemos nuevamente en preguntar lo siguiente:
• ¿Dónde están las investigaciones en contra de la Mayra Veliz por alterar la seguridad al proporcionar pasaportes a 106 personas lo cual se puede catalogar como trata de personas?
• ¿Dónde están las investigaciones en contra de estos CIACS que pueden estar aliados con todas las pandillas y lograr así generar una desestabilización económica en nuestro país?
• ¿Dónde están las investigaciones en contra del Procurador de los Derechos Humanos que defiende a capa y espada a estos grupos que invaden fincas y se adueñan de las mismas con clara violencia?
Y donde podemos decir que si no han fallado es en su tercer y último objetivo que nos dice lo siguiente – “hará recomendaciones al Estado de Guatemala para la adopción de políticas públicas destinadas a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad y prevenir su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias para este fin” – .
Aquí si expongo de manera concreta que se han apegado de lleno en cumplirlo ya que fue la misma CICIG en conjunto con el Ministerio Público quienes propusieron las reformas a las diferentes leyes de nuestra sistema judicial, que después serian la gota que derramó el vaso de los ciudadanos al exponerse los mismos cambios por parte de los mismos Diputados del Congreso de la República, con lo cual la CICIG y el MP se presumen que buscaba disminuir la población de los centros carcelarios a cambio de darles libertad de acción a los delincuentes.
Por lo tanto podemos decir que el INVITADO que tenemos en casa, ese invitado que le pedimos que trabaje no lo está haciendo de la manera que nosotros queremos que se haga ya que lo poco o mucho que ha hecho ha sido parcializado y politizado dejando a grupos de izquierda claramente identificados sin una sola investigación.
Los guatemaltecos estamos hartos de la corrupción pero también queremos que si esta se va a perseguir sea justa e inverosímil.
Los guatemaltecos exigimos que nuestro invitado como lo citó el Sr. Embajador Arreaga cumpla con su trabajo como es o simplemente mejor se vaya por donde vino ya que no queremos que nuestra justicia sea un circo o un trampolín para una candidatura de cualquier persona que no vele por los intereses de un país en común.
República es ajena a la opinión expresada en este artículo