Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“Duro golpe a la Minería y al país”

Ramon Parellada
09 de junio, 2016

La guerra ideológica pasó de las ideas a la acción y ahora vemos cómo un país pobre se queda sin oportunidades de explotar sus recursos naturales no renovables (y también renovables pero eso es tema de otro artículo) por acciones de gente que está contra el desarrollo y el mejoramiento de nivel de vida de los más pobres del país.

Y es que la suspensión de las operaciones de la Empresa Guatemalteca de Níquel así como la de la Mina en la Puya y el acoso que han tenido las demás empresas mineras en el país son suficiente motivo para que ya no vengan más inversiones a este sector en Guatemala.

Somos un país en la que hay mucha pobreza no porque no existan recursos naturales renovables y no renovables sino porque la ideología socialista y el oportunismo han penetrado en personas líderes en diferentes regiones e instituciones del país.  No basta con decir que está presente en algunas comunidades, también lo está en centros de estudio, universidades y por supuestos en algunas de las iglesias más importantes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Es una pena porque esta gente actúa sin conocer a fondo las consecuencias verdaderas de sus actos.  Si tienen buena o no intenciones no es relevante, el resultado es lo que vale y con sus intenciones y actuaciones no sólo no darán de comer a los más pobres sino que impedirán su desarrollo y mejora de nivel de vida.

La riqueza no está en el suelo ni en el subsuelo, no está en las cosas, está en la mente del emprendedor.  Por eso, podemos estar sentados en montañas llenas de minerales y seguir siendo pobres por siempre.  Extraer esos minerales que están diseminados entre otra enorme cantidad de materiales que la gente no valora tanto requiere ese emprendimiento, conocimiento y capital a riesgo.  Pero el riesgo de nuestro país se ha incrementado tanto que aunque el oro, la plata y algunos otros minerales valgan mucho no hay más interés en venir a invertir más.

Si la situación no se revierte, por más buenas intenciones que tengan quienes gobiernan este país, seguiremos siendo un país tercermundista y pobre que en vez de salir adelante por sus propios medios y trabajo inteligente seguiremos recibiendo donaciones que como borregos vamos a mendigar a otros países que si supieron aprovechar sus recursos cuando valían.

En fin creo que estas resoluciones contra las mineras son un duro golpe al desarrollo de Guatemala.

“Duro golpe a la Minería y al país”

Ramon Parellada
09 de junio, 2016

La guerra ideológica pasó de las ideas a la acción y ahora vemos cómo un país pobre se queda sin oportunidades de explotar sus recursos naturales no renovables (y también renovables pero eso es tema de otro artículo) por acciones de gente que está contra el desarrollo y el mejoramiento de nivel de vida de los más pobres del país.

Y es que la suspensión de las operaciones de la Empresa Guatemalteca de Níquel así como la de la Mina en la Puya y el acoso que han tenido las demás empresas mineras en el país son suficiente motivo para que ya no vengan más inversiones a este sector en Guatemala.

Somos un país en la que hay mucha pobreza no porque no existan recursos naturales renovables y no renovables sino porque la ideología socialista y el oportunismo han penetrado en personas líderes en diferentes regiones e instituciones del país.  No basta con decir que está presente en algunas comunidades, también lo está en centros de estudio, universidades y por supuestos en algunas de las iglesias más importantes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Es una pena porque esta gente actúa sin conocer a fondo las consecuencias verdaderas de sus actos.  Si tienen buena o no intenciones no es relevante, el resultado es lo que vale y con sus intenciones y actuaciones no sólo no darán de comer a los más pobres sino que impedirán su desarrollo y mejora de nivel de vida.

La riqueza no está en el suelo ni en el subsuelo, no está en las cosas, está en la mente del emprendedor.  Por eso, podemos estar sentados en montañas llenas de minerales y seguir siendo pobres por siempre.  Extraer esos minerales que están diseminados entre otra enorme cantidad de materiales que la gente no valora tanto requiere ese emprendimiento, conocimiento y capital a riesgo.  Pero el riesgo de nuestro país se ha incrementado tanto que aunque el oro, la plata y algunos otros minerales valgan mucho no hay más interés en venir a invertir más.

Si la situación no se revierte, por más buenas intenciones que tengan quienes gobiernan este país, seguiremos siendo un país tercermundista y pobre que en vez de salir adelante por sus propios medios y trabajo inteligente seguiremos recibiendo donaciones que como borregos vamos a mendigar a otros países que si supieron aprovechar sus recursos cuando valían.

En fin creo que estas resoluciones contra las mineras son un duro golpe al desarrollo de Guatemala.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?