Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Seguridad Social y Responsabilidad

Ramon Parellada
07 de abril, 2016

Es una pena escuchar a jubilados hablar que reciben Q.175.00 al mes, que el IGSS (Instituto Guatemaltecos de Seguridad Social) está quebrado y que el gobierno le debe más de Q.30 mil millones porque aunque tenga la obligación de pagar las contribuciones como lo hace cualquier empresa simplemente no lo ha hecho.

         Sin embargo, todo tiene su lógica y no va a cambiar si seguimos con el sistema que tenemos. El sistema de Seguridad Social guatemalteco es deficiente. Es un sistema donde todos los aportes van a la misma olla. En cuanto a la salud, existen ineficiencias e incapacidad en atender al público afiliado. No es raro escuchar a los trabajadores decir que lo usan en caso extremo, que prefieren ir a un médico privado antes que ir al IGSS y que cuando no queda más remedio van a ir al IGSS a pesar del trato, colas, tiempos de espera y muchos otros problemas.   En relación a las pensiones, el sistema está colapsado en parte porque las edades de retiro se han quedado cortas en relación a la expectativa de vida actual de los guatemaltecos que se ha incrementado desde que se creó el IGSS y en parte, que es lo que más afecta, es que el sistema se maneja no con capitalización individualizada sino colectiva con topes para los que aportan más.

         Sea como sea, es un sistema coercitivo administrado por una entidad que aunque sea descentralizada funciona coercitivamente. Se les quita a los trabajadores una parte de sus ingresos que debe ser complementada por el empleador (aunque al final afecta el salario de los trabajadores) sin su consentimiento. Esto es que el Estado, en forma paternalista, dispone de lo que más le conviene a los trabajadores en vez de dejar que ellos dispongan de su propiedad.   El gobierno incrementa el problema de la quiebra anunciada del IGSS al no hacer sus aportes y seguir presionando porque todos tengan que pertenecer a esta entidad monopólica (a pesar que están prohibidos los monopolios) que no tienen competencia alguna.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Un sistema de seguridad, tal como yo lo entiendo, debería contar con de un seguro médico para la familia y una pensión de retiro para quien lleva los ingresos a casa. Sin embargo, la decisión de dejar de consumir hoy todos los ingresos para guardar algo para el futuro posponiendo el consumo presente por el del futuro debe ser exclusivamente de cada persona. Por eso, el mejor sistema de seguridad social es el sistema en que cada quien escoja libre y responsable su seguro médico y su fondo de pensión en un mercado competitivo donde existan muchas opciones.      

         Algunos consideran que deben tener injerencia en la vida de los demás pero que al mismo tiempo es importante aprovechar las ventajas de un sistema competitivo. Esto es lo que ha ocurrido en Chile y en muchos países del mundo donde se adoptó un sistema se seguridad social donde se obliga siempre al trabajador a tener un seguro y un fondo de pensiones pero puede escogerlo en el mercado.   El fondo de pensiones de capitalización individual y va de acuerdo al ahorro que cada persona haga durante toda su vida.   Si aporta más, entonces tendrá más al final cuando se jubile (no como el caso de Guatemala que quien más aportan reciben un tope en su jubilación).

         Considero que este sistema es mejor que lo que tenemos actualmente en el IGSS pero no es mejor que el dejar que cada persona decida si quiere o no sacrificar hoy parte de sus ingresos para su futuro. Creo que es importante que dejemos a las personas actuar libre y responsablemente. Y si algunos consideran que se han de consumir todo hoy ellos deberán asumir las consecuencias de sus decisiones pero no debemos seguir con este paternalismo que quita a unos responsables para darles a otros que no lo son.

El mejor sistema de seguridad social es el que permite que cualquier persona, en total libertad, pueda escoger que hacer con su propiedad, en este caso, con su dinero. Si una persona quiere ahorrar para comprarse una casa o hacer una inversión que le rendirá mucho más que lo que debería meter en un sistema de seguridad social coercitivo entonces ¿por qué forzarlo a hacer una mala inversión? El hecho que compre una casa o invierta en un negocio rentable le asegura su futuro. Aún en el caso de que alguien no tenga para ahorrar y decida gastar todo sus ingresos hoy, esta persona estaría tomando una decisión libre y voluntaria que le haría estar mejor y sufrir menos penas que cualquier sistema de seguridad social donde se le despoja una parte de sus ingresos.

 

        

Seguridad Social y Responsabilidad

Ramon Parellada
07 de abril, 2016

Es una pena escuchar a jubilados hablar que reciben Q.175.00 al mes, que el IGSS (Instituto Guatemaltecos de Seguridad Social) está quebrado y que el gobierno le debe más de Q.30 mil millones porque aunque tenga la obligación de pagar las contribuciones como lo hace cualquier empresa simplemente no lo ha hecho.

         Sin embargo, todo tiene su lógica y no va a cambiar si seguimos con el sistema que tenemos. El sistema de Seguridad Social guatemalteco es deficiente. Es un sistema donde todos los aportes van a la misma olla. En cuanto a la salud, existen ineficiencias e incapacidad en atender al público afiliado. No es raro escuchar a los trabajadores decir que lo usan en caso extremo, que prefieren ir a un médico privado antes que ir al IGSS y que cuando no queda más remedio van a ir al IGSS a pesar del trato, colas, tiempos de espera y muchos otros problemas.   En relación a las pensiones, el sistema está colapsado en parte porque las edades de retiro se han quedado cortas en relación a la expectativa de vida actual de los guatemaltecos que se ha incrementado desde que se creó el IGSS y en parte, que es lo que más afecta, es que el sistema se maneja no con capitalización individualizada sino colectiva con topes para los que aportan más.

         Sea como sea, es un sistema coercitivo administrado por una entidad que aunque sea descentralizada funciona coercitivamente. Se les quita a los trabajadores una parte de sus ingresos que debe ser complementada por el empleador (aunque al final afecta el salario de los trabajadores) sin su consentimiento. Esto es que el Estado, en forma paternalista, dispone de lo que más le conviene a los trabajadores en vez de dejar que ellos dispongan de su propiedad.   El gobierno incrementa el problema de la quiebra anunciada del IGSS al no hacer sus aportes y seguir presionando porque todos tengan que pertenecer a esta entidad monopólica (a pesar que están prohibidos los monopolios) que no tienen competencia alguna.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Un sistema de seguridad, tal como yo lo entiendo, debería contar con de un seguro médico para la familia y una pensión de retiro para quien lleva los ingresos a casa. Sin embargo, la decisión de dejar de consumir hoy todos los ingresos para guardar algo para el futuro posponiendo el consumo presente por el del futuro debe ser exclusivamente de cada persona. Por eso, el mejor sistema de seguridad social es el sistema en que cada quien escoja libre y responsable su seguro médico y su fondo de pensión en un mercado competitivo donde existan muchas opciones.      

         Algunos consideran que deben tener injerencia en la vida de los demás pero que al mismo tiempo es importante aprovechar las ventajas de un sistema competitivo. Esto es lo que ha ocurrido en Chile y en muchos países del mundo donde se adoptó un sistema se seguridad social donde se obliga siempre al trabajador a tener un seguro y un fondo de pensiones pero puede escogerlo en el mercado.   El fondo de pensiones de capitalización individual y va de acuerdo al ahorro que cada persona haga durante toda su vida.   Si aporta más, entonces tendrá más al final cuando se jubile (no como el caso de Guatemala que quien más aportan reciben un tope en su jubilación).

         Considero que este sistema es mejor que lo que tenemos actualmente en el IGSS pero no es mejor que el dejar que cada persona decida si quiere o no sacrificar hoy parte de sus ingresos para su futuro. Creo que es importante que dejemos a las personas actuar libre y responsablemente. Y si algunos consideran que se han de consumir todo hoy ellos deberán asumir las consecuencias de sus decisiones pero no debemos seguir con este paternalismo que quita a unos responsables para darles a otros que no lo son.

El mejor sistema de seguridad social es el que permite que cualquier persona, en total libertad, pueda escoger que hacer con su propiedad, en este caso, con su dinero. Si una persona quiere ahorrar para comprarse una casa o hacer una inversión que le rendirá mucho más que lo que debería meter en un sistema de seguridad social coercitivo entonces ¿por qué forzarlo a hacer una mala inversión? El hecho que compre una casa o invierta en un negocio rentable le asegura su futuro. Aún en el caso de que alguien no tenga para ahorrar y decida gastar todo sus ingresos hoy, esta persona estaría tomando una decisión libre y voluntaria que le haría estar mejor y sufrir menos penas que cualquier sistema de seguridad social donde se le despoja una parte de sus ingresos.

 

        

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?