Ayer estaba con un grupo de amigos y uno pregunta ¿qué es eso de la “judicialización de la política”? Nos echamos a reír espontáneamente porque ninguno tenía una idea clara del significado que en realidad es desconocido para la mayoría de personas.
Entiendo que la judicialización de la política significa que el poder judicial toma decisiones parcializadas apoyando ciertos políticos o gobernantes de su preferencia o bien sacando del escenario político a quienes no les conviene. De alguna manera me parece que es casi lo mismo que la politización de la justicia donde los gobernantes electos nombran a jueces y magistrados quienes luego fallan a su favor en casos difíciles. Yo más bien creo que lo que hemos tenido en Guatemala, debido al sistema de elección de jueces y magistrados, ha sido una politización de la justicia.
Se me ocurre como ejemplo como el caso de Chávez y luego Maduro en Venezuela donde todo lo que hace es apoyado por los tribunales a su favor, cometiendo injusticias graves contra sus opositores.
Considero que los dirigentes del partido Líder, mal asesorados, cometen un grave error al eludir los graves señalamientos contra algunos de sus más importantes miembros al usar este término desconocido por la mayoría de personas en Guatemala y al acusar de vuelta a quienes están tratando de reconstruir las instituciones de Justicia en el país.
Los señalamientos deben ser respondidos en los tribunales. Ninguno es superior a la ley y la justicia debe aplicarse a todos por igual, sean diputados o sean candidatos a la presidencia o vicepresidencia de la nación o bien, el mismo presidente de un país.
Me pareció atinado en este sentido las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos de América, Todd Robinson: “Los políticos deben defenderse en las Cortes en vez de tratar de salir y manifestar”.
Lo que estamos viendo del partido Líder deja un muy mal sabor. En vez de convocar manifestaciones contra la Corte Suprema de Justicia deberían someterse a la ley. Hay acusaciones graves que podrían tener una explicación por parte de los acusados y quedar libres. Puede ser que estas acusaciones no sean lo que parecen ser. Por ello deben aclararlas en los tribunales y no en las calles. Lo que están haciendo es mandar un pésimo mensaje en el que ellos se consideran superiores ante la ley y que la justicia les sobra. Si la justicia les favorece entonces la apoyan pero si les desfavorece la atacan. Gravísimo error político.
Cada día se hará más difícil para los políticos corruptos ser impunes gracias a la tecnología. Las escuchas telefónicas, cámaras, videos, y otros medios digitales que permiten una mayor transparencia en las actuaciones de los funcionarios públicos permiten descubrir ahora muchos actos de corrupción. Y también ahora es fácil enterarse inmediatamente de muchas cosas gracias a las redes sociales, el internet y las cada día mejores comunicaciones del país.
Tampoco creo que exista una confabulación contra el partido Líder ni contra sus dirigentes. Más bien creo que hay un deseo de mejorar el sistema de justicia del país. Ya han caído funcionarios del gobierno debido a la terrible corrupción, han sido acusados también candidatos de todos los partidos políticos y seguramente caerán muchos más.
Es verdad que son señalamientos que deben investigarse a fondo y aclararse pero mientras esto ocurre, todos deben someterse a la ley. No debemos considerar culpable a ninguno hasta que ellos mismo no aclaren su situación ante los tribunales. Si éstos los consideran culpables entonces será porque la evidencia ha sido contundente y podremos afirmar que si había razón de señalarlos. De lo contrario, perdieron tiempo y fueron injustamente señalados pero ya tendrán su oportunidad en un futuro.
Ayer estaba con un grupo de amigos y uno pregunta ¿qué es eso de la “judicialización de la política”? Nos echamos a reír espontáneamente porque ninguno tenía una idea clara del significado que en realidad es desconocido para la mayoría de personas.
Entiendo que la judicialización de la política significa que el poder judicial toma decisiones parcializadas apoyando ciertos políticos o gobernantes de su preferencia o bien sacando del escenario político a quienes no les conviene. De alguna manera me parece que es casi lo mismo que la politización de la justicia donde los gobernantes electos nombran a jueces y magistrados quienes luego fallan a su favor en casos difíciles. Yo más bien creo que lo que hemos tenido en Guatemala, debido al sistema de elección de jueces y magistrados, ha sido una politización de la justicia.
Se me ocurre como ejemplo como el caso de Chávez y luego Maduro en Venezuela donde todo lo que hace es apoyado por los tribunales a su favor, cometiendo injusticias graves contra sus opositores.
Considero que los dirigentes del partido Líder, mal asesorados, cometen un grave error al eludir los graves señalamientos contra algunos de sus más importantes miembros al usar este término desconocido por la mayoría de personas en Guatemala y al acusar de vuelta a quienes están tratando de reconstruir las instituciones de Justicia en el país.
Los señalamientos deben ser respondidos en los tribunales. Ninguno es superior a la ley y la justicia debe aplicarse a todos por igual, sean diputados o sean candidatos a la presidencia o vicepresidencia de la nación o bien, el mismo presidente de un país.
Me pareció atinado en este sentido las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos de América, Todd Robinson: “Los políticos deben defenderse en las Cortes en vez de tratar de salir y manifestar”.
Lo que estamos viendo del partido Líder deja un muy mal sabor. En vez de convocar manifestaciones contra la Corte Suprema de Justicia deberían someterse a la ley. Hay acusaciones graves que podrían tener una explicación por parte de los acusados y quedar libres. Puede ser que estas acusaciones no sean lo que parecen ser. Por ello deben aclararlas en los tribunales y no en las calles. Lo que están haciendo es mandar un pésimo mensaje en el que ellos se consideran superiores ante la ley y que la justicia les sobra. Si la justicia les favorece entonces la apoyan pero si les desfavorece la atacan. Gravísimo error político.
Cada día se hará más difícil para los políticos corruptos ser impunes gracias a la tecnología. Las escuchas telefónicas, cámaras, videos, y otros medios digitales que permiten una mayor transparencia en las actuaciones de los funcionarios públicos permiten descubrir ahora muchos actos de corrupción. Y también ahora es fácil enterarse inmediatamente de muchas cosas gracias a las redes sociales, el internet y las cada día mejores comunicaciones del país.
Tampoco creo que exista una confabulación contra el partido Líder ni contra sus dirigentes. Más bien creo que hay un deseo de mejorar el sistema de justicia del país. Ya han caído funcionarios del gobierno debido a la terrible corrupción, han sido acusados también candidatos de todos los partidos políticos y seguramente caerán muchos más.
Es verdad que son señalamientos que deben investigarse a fondo y aclararse pero mientras esto ocurre, todos deben someterse a la ley. No debemos considerar culpable a ninguno hasta que ellos mismo no aclaren su situación ante los tribunales. Si éstos los consideran culpables entonces será porque la evidencia ha sido contundente y podremos afirmar que si había razón de señalarlos. De lo contrario, perdieron tiempo y fueron injustamente señalados pero ya tendrán su oportunidad en un futuro.