Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El modus operandi del PP criminaliza la protesta social

Redacción República
28 de septiembre, 2014

Pascual y Pop, al igual
que otros, se han asegurado literalmente de criminalizar la protesta social. Han
aceptado que la protesta -en sus diversas manifestaciones- incluya actos que
permiten atribuirle carácter criminal. Por
ejemplo, bloqueos de carreteras como los del 17 y 18 en donde además de
violaciones a derechos humanos, también resultan heridos policías en
Chiquimula, y amenazan a niños en un bus que trataron de volcar en Totonicapán.
Mientras que diputados como Pop, cual extorsión, negociaban en el Congreso el
rescate.

Terrorismo y sedición, podrían
haber cometido quienes en una protesta social amenazan y queman maquinaria de un
proveedor del Estado. Esto ha sucedido en Santo Domingo Xenacoj, en San Juan
Sacatepéquez, en Huehuetenango y en Alta Verapaz, en donde en diferentes actos de supuesta protesta
social, queman, roban y destruyen maquinaria de las empresas contratadas por el
MICIVI para la construcción de carreteras en el Polochic, la Franja Transversal
del Norte o el Anillo Regional. Lo mismo
aplica a quienes incendiaron una estación de policía y robaron material del
ejército en Huehuetenango, o quemaron un camión del ejército en Totonicapán. Y
a quienes roban energía en San Marcos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En estas mismas
protestas, secuestran trabajadores, incendian maquinaria, instalaciones y hasta
hoteles; roban y destruyen material, por lo que delitos de secuestro, robo
agravado, y destrucción de propiedad deben ser investigados y procesados. También
las lesiones graves y muertes en casos como Totonicapán con más de 40 personas heridas
y 8 sin vida; o en San Juan Sacatepéquez en donde más de 100 personas han
tenido que huir para resguardar su vida.

En todas estas
protestas sociales asociadas a hechos criminales, según registran los medios, aparece
de una u otra manera Pascual y/o Pop. Incluyendo las ordenes de captura contra
miembros del CUC revocadas posteriormente a solicitud de Paz y Paz, y una querella presentada en el MP por la ex fiscal de
Huehuetenango Gilda Aguilar contra Daniel Pascual.

Asesinato, conspiración
y asociación para delinquir, de todos los delitos que posiblemente puedan
haberse cometido en estas protestas sociales, son los más graves. Y así debe ser
investigado y perseguido el cobarde y salvaje asesinato de más de 11 personas
en San Juan Sacatepéquez, y los cometidos anteriormente.

Esta vez, Pascual y Pop
son señalados en distintas declaraciones del mismo Ministro de Gobernación,
insinuando la posible incitación a la violencia y la particular sospecha
relacionada a la exigencia de ambos para obtener la lista de aquellos que -en
su derecho privado- vendieron sus terrenos.

Pareciera ser que la
acción o inacción del PP es clave para criminalizar la protesta: son ellos,
gente como Pascual y Pop quienes facilitan que se atribuya hechos criminales a
la protesta social. Cualidad que por supuesto, no refleja la esencia y naturaleza
de la protesta social legítima. La
inacción del PP -ahora sí el partido oficial- que desde el Organismo Ejecutivo,
ha permanecido en campaña, y ha elegido no hacer valer el imperio de la Ley, congraciándose
con estos grupos violentos y la comunidad internacional, promoviendo
irresponsablemente mesas de diálogo ilegítimo que pudieron retrasar o
entorpecer la labor investigativa del MP. Y lejos de prevenir, fomentar la ingobernabilidad.

El PDH afirmó
contundentemente, que nadie es superior a la Ley, esperaría que esta vez, exija
a todas las instancias del Estado las acciones para garantizar la protección al derecho a la
vida y la propiedad de todas las personas. Incluyendo a la PGN que debe denunciar
los delitos cometidos contra el Estado. Al MP y al OJ para que todo el peso de
la Ley caiga sobre quienes resulten responsables.

El modus operandi del PP criminaliza la protesta social

Redacción República
28 de septiembre, 2014

Pascual y Pop, al igual
que otros, se han asegurado literalmente de criminalizar la protesta social. Han
aceptado que la protesta -en sus diversas manifestaciones- incluya actos que
permiten atribuirle carácter criminal. Por
ejemplo, bloqueos de carreteras como los del 17 y 18 en donde además de
violaciones a derechos humanos, también resultan heridos policías en
Chiquimula, y amenazan a niños en un bus que trataron de volcar en Totonicapán.
Mientras que diputados como Pop, cual extorsión, negociaban en el Congreso el
rescate.

Terrorismo y sedición, podrían
haber cometido quienes en una protesta social amenazan y queman maquinaria de un
proveedor del Estado. Esto ha sucedido en Santo Domingo Xenacoj, en San Juan
Sacatepéquez, en Huehuetenango y en Alta Verapaz, en donde en diferentes actos de supuesta protesta
social, queman, roban y destruyen maquinaria de las empresas contratadas por el
MICIVI para la construcción de carreteras en el Polochic, la Franja Transversal
del Norte o el Anillo Regional. Lo mismo
aplica a quienes incendiaron una estación de policía y robaron material del
ejército en Huehuetenango, o quemaron un camión del ejército en Totonicapán. Y
a quienes roban energía en San Marcos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En estas mismas
protestas, secuestran trabajadores, incendian maquinaria, instalaciones y hasta
hoteles; roban y destruyen material, por lo que delitos de secuestro, robo
agravado, y destrucción de propiedad deben ser investigados y procesados. También
las lesiones graves y muertes en casos como Totonicapán con más de 40 personas heridas
y 8 sin vida; o en San Juan Sacatepéquez en donde más de 100 personas han
tenido que huir para resguardar su vida.

En todas estas
protestas sociales asociadas a hechos criminales, según registran los medios, aparece
de una u otra manera Pascual y/o Pop. Incluyendo las ordenes de captura contra
miembros del CUC revocadas posteriormente a solicitud de Paz y Paz, y una querella presentada en el MP por la ex fiscal de
Huehuetenango Gilda Aguilar contra Daniel Pascual.

Asesinato, conspiración
y asociación para delinquir, de todos los delitos que posiblemente puedan
haberse cometido en estas protestas sociales, son los más graves. Y así debe ser
investigado y perseguido el cobarde y salvaje asesinato de más de 11 personas
en San Juan Sacatepéquez, y los cometidos anteriormente.

Esta vez, Pascual y Pop
son señalados en distintas declaraciones del mismo Ministro de Gobernación,
insinuando la posible incitación a la violencia y la particular sospecha
relacionada a la exigencia de ambos para obtener la lista de aquellos que -en
su derecho privado- vendieron sus terrenos.

Pareciera ser que la
acción o inacción del PP es clave para criminalizar la protesta: son ellos,
gente como Pascual y Pop quienes facilitan que se atribuya hechos criminales a
la protesta social. Cualidad que por supuesto, no refleja la esencia y naturaleza
de la protesta social legítima. La
inacción del PP -ahora sí el partido oficial- que desde el Organismo Ejecutivo,
ha permanecido en campaña, y ha elegido no hacer valer el imperio de la Ley, congraciándose
con estos grupos violentos y la comunidad internacional, promoviendo
irresponsablemente mesas de diálogo ilegítimo que pudieron retrasar o
entorpecer la labor investigativa del MP. Y lejos de prevenir, fomentar la ingobernabilidad.

El PDH afirmó
contundentemente, que nadie es superior a la Ley, esperaría que esta vez, exija
a todas las instancias del Estado las acciones para garantizar la protección al derecho a la
vida y la propiedad de todas las personas. Incluyendo a la PGN que debe denunciar
los delitos cometidos contra el Estado. Al MP y al OJ para que todo el peso de
la Ley caiga sobre quienes resulten responsables.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?