Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¡A pedalear!

Redacción República
30 de julio, 2017

Verde Ver es el blog de ecología de Zulena Escobedo y República lo publica los domingos

Los que aprendimos a manejar bicicleta, seguramente tenemos el recuerdo de la forma cómo fue la primera vez que subimos a una. Las risas y las caídas cuando salíamos a bicicletear forman parte de las anécdotas de nuestra niñez.

En mi caso, la bicicleta era parte de nuestros juegos; ahora, el uso de este transporte puede aportar mucho a la movilidad de las personas en la ciudad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

TRANSPORTE AMIGABLE CON EL AMBIENTE

Varias empresas e instituciones impulsan este tipo de transporte, por la facilidad de conducción en zonas o áreas saturadas por el tráfico. Por supuesto, es necesario pensar en áreas adecuadas para transitar. Algunos países brindan incentivos a sus ciudadanos por usar bicicleta para llegar a su lugar de trabajo o estudio.

La bicicleta puede ser una opción para movilidad en la ciudad, en distancias menores a 10 kilómetros, eso es una realidad. Desde el punto de vista ecológico, la contaminación por emisiones de CO2 se puede reducir y las personas pueden poner en práctica otra forma para ejercitarse.

En fin, se tienen algunos beneficios. Pero ¿estamos preparados para compartir las calles y avenidas con este tipo de transporte? Talvez, para responder debemos detenernos un momento y analizar lo complicado que es ya el tránsito con el boom de las motocicletas.

Lee también: De las calles al océano

LOS RIESGOS

Conducir cualquier tipo de transporte representa siempre un riesgo. Sin embargo, el no contar con la protección adecuada o bien, la calma, prudencia o conocer las señales de tránsito, agregan otros ingredientes a la probabilidad que suceda un percance.

Señalo esta parte, porque actualmente se organizan muchas actividades para realizar bicitour en la ciudad o áreas aledañas. Los sábados es común encontrar estos grupos camino a San Lucas Sacatepéquez o ruta a El Salvador, desde tempranas horas se nota el movimiento. También, algunos parques naturales o ecológicos cuentan con áreas específicas para practicar ciclismo de montaña o únicamente tour en sus instalaciones.

Sin embargo, actualmente se hace frecuente encontrar grupos de ciclistas en horas de la noche, conduciendo en calles principales como: Avenida la Reforma, Calzada Roosevelt, Calzada Aguilar Batres, Periférico o Boulevard principal de San Cristóbal (zona 8 de Mixco).

En ocasiones, se hace anuncio de este tipo de actividades; pero en otras, sorprende a los conductores que transitan por estas calles y avenidas. Expreso que sorprende, porque no siempre llevan el equipo o señales necesarias para atender las debilidades de nuestras rutas: falta de señalización, iluminación, seguridad, infraestructura y poco mantenimiento de carreteras.

MEJORES CONDICIONES

Con el aumento del uso de la bicicleta como transporte formal en la ciudad, será necesario considerar algunos elementos como: parqueos, ciclo vías, reglamentación e identificación específica, por ejemplo. Algunos esfuerzos de las municipalidades son perceptibles, principalmente en Mixco y la ciudad Capital.

Buscando información de estos movimientos, resalto el trabajo de Biciudad, El Colazo y Ecobicitour. En una entrevista, Ricardo Hernández, fundador de Biciudad mencionó que trabajan en propuestas para políticas públicas de infraestructura y parqueos adecuados para este tipo de transporte.

EQUIPO NECESARIO

Contar con una buena bicicleta, es comparable con un buen carro o moto. Pero, los elementos de seguridad para el conductor deben ser prioridad también: equipo de protección (casco, rodilleras y coderas), guantes, gafas, zapatos y ropa adecuada; mejor si puede agregar algún dispositivo de iluminación para resaltar su presencia entre los otros vehículos y una mochila que permita libertad de movimiento en brazos y manos.

¡A pedalear! Así que si usted ve una oportunidad para economizar, mejorar sus condiciones de salud y ayudar al ambiente, usar bicicleta para trasladarse es una buena opción; sin olvidar los riesgos que implica la falta de condiciones para transitar con estos vehículos en nuestra ciudad.

Zulena Escobedo ([email protected])

¡A pedalear!

Redacción República
30 de julio, 2017

Verde Ver es el blog de ecología de Zulena Escobedo y República lo publica los domingos

Los que aprendimos a manejar bicicleta, seguramente tenemos el recuerdo de la forma cómo fue la primera vez que subimos a una. Las risas y las caídas cuando salíamos a bicicletear forman parte de las anécdotas de nuestra niñez.

En mi caso, la bicicleta era parte de nuestros juegos; ahora, el uso de este transporte puede aportar mucho a la movilidad de las personas en la ciudad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

TRANSPORTE AMIGABLE CON EL AMBIENTE

Varias empresas e instituciones impulsan este tipo de transporte, por la facilidad de conducción en zonas o áreas saturadas por el tráfico. Por supuesto, es necesario pensar en áreas adecuadas para transitar. Algunos países brindan incentivos a sus ciudadanos por usar bicicleta para llegar a su lugar de trabajo o estudio.

La bicicleta puede ser una opción para movilidad en la ciudad, en distancias menores a 10 kilómetros, eso es una realidad. Desde el punto de vista ecológico, la contaminación por emisiones de CO2 se puede reducir y las personas pueden poner en práctica otra forma para ejercitarse.

En fin, se tienen algunos beneficios. Pero ¿estamos preparados para compartir las calles y avenidas con este tipo de transporte? Talvez, para responder debemos detenernos un momento y analizar lo complicado que es ya el tránsito con el boom de las motocicletas.

Lee también: De las calles al océano

LOS RIESGOS

Conducir cualquier tipo de transporte representa siempre un riesgo. Sin embargo, el no contar con la protección adecuada o bien, la calma, prudencia o conocer las señales de tránsito, agregan otros ingredientes a la probabilidad que suceda un percance.

Señalo esta parte, porque actualmente se organizan muchas actividades para realizar bicitour en la ciudad o áreas aledañas. Los sábados es común encontrar estos grupos camino a San Lucas Sacatepéquez o ruta a El Salvador, desde tempranas horas se nota el movimiento. También, algunos parques naturales o ecológicos cuentan con áreas específicas para practicar ciclismo de montaña o únicamente tour en sus instalaciones.

Sin embargo, actualmente se hace frecuente encontrar grupos de ciclistas en horas de la noche, conduciendo en calles principales como: Avenida la Reforma, Calzada Roosevelt, Calzada Aguilar Batres, Periférico o Boulevard principal de San Cristóbal (zona 8 de Mixco).

En ocasiones, se hace anuncio de este tipo de actividades; pero en otras, sorprende a los conductores que transitan por estas calles y avenidas. Expreso que sorprende, porque no siempre llevan el equipo o señales necesarias para atender las debilidades de nuestras rutas: falta de señalización, iluminación, seguridad, infraestructura y poco mantenimiento de carreteras.

MEJORES CONDICIONES

Con el aumento del uso de la bicicleta como transporte formal en la ciudad, será necesario considerar algunos elementos como: parqueos, ciclo vías, reglamentación e identificación específica, por ejemplo. Algunos esfuerzos de las municipalidades son perceptibles, principalmente en Mixco y la ciudad Capital.

Buscando información de estos movimientos, resalto el trabajo de Biciudad, El Colazo y Ecobicitour. En una entrevista, Ricardo Hernández, fundador de Biciudad mencionó que trabajan en propuestas para políticas públicas de infraestructura y parqueos adecuados para este tipo de transporte.

EQUIPO NECESARIO

Contar con una buena bicicleta, es comparable con un buen carro o moto. Pero, los elementos de seguridad para el conductor deben ser prioridad también: equipo de protección (casco, rodilleras y coderas), guantes, gafas, zapatos y ropa adecuada; mejor si puede agregar algún dispositivo de iluminación para resaltar su presencia entre los otros vehículos y una mochila que permita libertad de movimiento en brazos y manos.

¡A pedalear! Así que si usted ve una oportunidad para economizar, mejorar sus condiciones de salud y ayudar al ambiente, usar bicicleta para trasladarse es una buena opción; sin olvidar los riesgos que implica la falta de condiciones para transitar con estos vehículos en nuestra ciudad.

Zulena Escobedo ([email protected])

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?