Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Walmart y AGEXPORT fortalecen la agricultura local con capacitación y acceso comercial

.
Miguel Rodríguez
19 de agosto, 2025

Walmart Guatemala y AGEXPORT lanzaron el proyecto “Ruta hacia la Formalización y Fortalecimiento Agrícola” para apoyar a más de 400 pequeños productores en Sololá y Jalapa. Esta iniciativa busca transformar la agricultura de pequeña escala mediante capacitación, formalización y acceso a mercados competitivos, impulsando la sostenibilidad y crecimiento rural.

Es noticia. La alianza privada impulsa un proyecto llave para fortalecer a 419 productores agrícolas guatemaltecos, integrándolos a cadenas comerciales formales.

  • El 77% de los beneficiarios no está formalizado; recibirán acompañamiento para legalizar sus negocios.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El programa se desarrollará durante un año con acciones de formación empresarial, prácticas agrícolas y acceso a mercados.

  • De los beneficiados, 259 son mujeres, priorizando la inclusión y equidad en el ámbito rural.

Qué destacar. El proyecto abarca cinco áreas clave para fomentar competitividad y sostenibilidad en agricultura a pequeña escala.

  • Se capacita en gestión financiera, comercialización, manejo agroecológico y formalización.

  • Técnicas modernas optimizan productividad; se promueve agricultura ecológica y control de calidad.

  • Los productores accederán a encadenamientos productivos con compradores locales y regionales, mejorando su inserción comercial.

Lo indispensable. El programa enfrenta retos importantes como generar confianza, promover cambios en prácticas y asegurar disciplina en la adopción de nuevas técnicas agrícolas.

  • Amador Carballido, director de AGEXPORT, señala que "la formalización es clave para competitividad y desarrollo sostenible".

  • Se busca que productores mejoren su productividad con recursos actuales, duplicando metas en cultivos como aguacate.

  • Contar con mercados asegurados incentiva el esfuerzo para mejorar continuamente, cerrando el círculo virtuoso productivo y comercial.

Voces. Con esta alianza, Walmart y AGEXPORT demuestran cómo la colaboración entre sector privado y organizaciones especializadas puede transformar comunidades rurales, impulsando la libertad económica, la propiedad privada y el crecimiento basado en la iniciativa individual.

  • Bárbara Viñals, directora de Operaciones de Walmart Centroamérica, destaca: "Promovemos desarrollo sostenible y fortalecemos la cadena local".

  • Luis Arturo Ramírez, director de asuntos corporativos de Walmart, insiste en la necesidad de alianzas que garanticen productos de calidad y compromiso social.

  • Carballido añade que la confianza, el deseo de cambio y la disciplina son esenciales para que las familias logren prosperidad real. "Invertimos en futuro, apoyando capacidades empresariales y prácticas agrícolas con énfasis en formalización".

Lo que sigue. Este proyecto piloto busca convertirse en un modelo replicable que beneficie a miles de familias agrícolas en Guatemala y Centroamérica.

  • Walmart planea expandir iniciativas similares en cinco países adicionales, promoviendo la integración regional de productores.

  • El monitoreo constante permitirá ajustes que maximicen el impacto económico, social y ambiental.

  • La formalización abre oportunidades de financiamiento y acceso a certificaciones que garantizan calidad y competitividad.

Walmart y AGEXPORT fortalecen la agricultura local con capacitación y acceso comercial

.
Miguel Rodríguez
19 de agosto, 2025

Walmart Guatemala y AGEXPORT lanzaron el proyecto “Ruta hacia la Formalización y Fortalecimiento Agrícola” para apoyar a más de 400 pequeños productores en Sololá y Jalapa. Esta iniciativa busca transformar la agricultura de pequeña escala mediante capacitación, formalización y acceso a mercados competitivos, impulsando la sostenibilidad y crecimiento rural.

Es noticia. La alianza privada impulsa un proyecto llave para fortalecer a 419 productores agrícolas guatemaltecos, integrándolos a cadenas comerciales formales.

  • El 77% de los beneficiarios no está formalizado; recibirán acompañamiento para legalizar sus negocios.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El programa se desarrollará durante un año con acciones de formación empresarial, prácticas agrícolas y acceso a mercados.

  • De los beneficiados, 259 son mujeres, priorizando la inclusión y equidad en el ámbito rural.

Qué destacar. El proyecto abarca cinco áreas clave para fomentar competitividad y sostenibilidad en agricultura a pequeña escala.

  • Se capacita en gestión financiera, comercialización, manejo agroecológico y formalización.

  • Técnicas modernas optimizan productividad; se promueve agricultura ecológica y control de calidad.

  • Los productores accederán a encadenamientos productivos con compradores locales y regionales, mejorando su inserción comercial.

Lo indispensable. El programa enfrenta retos importantes como generar confianza, promover cambios en prácticas y asegurar disciplina en la adopción de nuevas técnicas agrícolas.

  • Amador Carballido, director de AGEXPORT, señala que "la formalización es clave para competitividad y desarrollo sostenible".

  • Se busca que productores mejoren su productividad con recursos actuales, duplicando metas en cultivos como aguacate.

  • Contar con mercados asegurados incentiva el esfuerzo para mejorar continuamente, cerrando el círculo virtuoso productivo y comercial.

Voces. Con esta alianza, Walmart y AGEXPORT demuestran cómo la colaboración entre sector privado y organizaciones especializadas puede transformar comunidades rurales, impulsando la libertad económica, la propiedad privada y el crecimiento basado en la iniciativa individual.

  • Bárbara Viñals, directora de Operaciones de Walmart Centroamérica, destaca: "Promovemos desarrollo sostenible y fortalecemos la cadena local".

  • Luis Arturo Ramírez, director de asuntos corporativos de Walmart, insiste en la necesidad de alianzas que garanticen productos de calidad y compromiso social.

  • Carballido añade que la confianza, el deseo de cambio y la disciplina son esenciales para que las familias logren prosperidad real. "Invertimos en futuro, apoyando capacidades empresariales y prácticas agrícolas con énfasis en formalización".

Lo que sigue. Este proyecto piloto busca convertirse en un modelo replicable que beneficie a miles de familias agrícolas en Guatemala y Centroamérica.

  • Walmart planea expandir iniciativas similares en cinco países adicionales, promoviendo la integración regional de productores.

  • El monitoreo constante permitirá ajustes que maximicen el impacto económico, social y ambiental.

  • La formalización abre oportunidades de financiamiento y acceso a certificaciones que garantizan calidad y competitividad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?