La apertura de Walmart San Cristóbal marca un nuevo capítulo para el retail en Guatemala. Con un diseño de tres niveles, enfoque sostenible y mayor oferta omnicanal, la compañía busca fortalecer su presencia en Mixco. La inauguración también revela una estrategia más amplia de inversión, empleo y crecimiento corporativo en el país.
Por qué importa. Su llegada a San Cristóbal refuerza la competencia y amplía las opciones de consumo en una de las zonas más dinámicas del país. La empresa apuesta por infraestructura moderna, sostenibilidad y modelos de operación que apuntan a un consumidor más exigente y digital. La apuesta local combina inversión, empleo y una propuesta de valor orientada a la eficiencia.
-
La tienda incorpora más de 16 800 m², parqueos techados y accesos diseñados para hacer más fluido el tráfico en una zona con alta densidad, según explicó Rosa Valdadares, gerente de tienda.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Walmart generó más de 100 empleos directos y otros 100 indirectos en la fase de apertura, fortaleciendo el dinamismo económico en Mixco y creando oportunidades para jóvenes en búsqueda de su primer empleo.
-
Bárbara Viñals, directora de Superformatos de CAM, afirmó que la inauguración reafirma la inversión anunciada: “Más de USD 700M”, que destacan el compromiso de la compañía con el país.
Entre líneas. La tienda funciona como un laboratorio de diseño y operación para Walmart Centroamérica, al integrar nuevas tecnologías, áreas especializadas y un layout más intuitivo. Las decisiones responden a una estrategia que combina eficiencia logística, comodidad para el cliente y menor impacto ambiental. Es una evolución visible frente a las aperturas previas del formato Supercenter.
-
La tienda aloja más de 655 paneles solares, planta de tratamiento y sistemas de ahorro de agua que reducen descargas y consumo, alineados con la meta corporativa de minimizar el impacto ambiental.
-
Viñals explicó que el sistema refrigerado es amigable con el ambiente y el programa de reciclaje incluye recepción de materiales de la comunidad, ampliando el alcance más allá de los residuos propios.
-
La arquitectura permite integrar tecnología, panadería, farmacia, electrónica, hogar y áreas exclusivas para facilitar la experiencia: “Buscamos que puedan comprar de manera más cómoda”, dijo Joanna Ortiz, subdirectora de operaciones en Guatemala.
Visto y no visto. La operación también se ajusta al avance del comercio electrónico y a los hábitos híbridos de consumo. Walmart busca que Pick Up y las compras digitales sean pilares de crecimiento, impulsando un ecosistema donde conviven surtidos estratégicos, proveedores locales y marcas emergentes. La tienda de San Cristóbal concentra esas tendencias en un mismo punto.
-
Ortiz detalló que el área de Pick Up permite recoger pedidos sin subir al punto de venta. Apoyada por dos accesos y dos salidas que reducen tiempos y giros vehiculares en la zona.
-
La compañía integró una mezcla entre su marca estratégica, marcas comerciales y productos de pequeñas empresas que crecen con la cadena, fortaleciendo proveedores locales y ampliando la variedad disponible.
-
La apertura incluye nuevos surtidos y marcas exclusivas disponibles por primera vez en Walmart, ampliando la oferta para un consumidor que busca más opciones, precios competitivos y variedad en categorías clave.
Lo que sigue. La apertura en San Cristóbal no es un caso aislado: forma parte de una hoja de ruta que combina expansión física, modernización tecnológica y alianzas con proveedores. Walmart apuesta por seguir creciendo junto con Guatemala, reforzando su rol como empleador, inversionista y actor comercial en territorios urbanos que se transforman aceleradamente.
-
Esta tienda opera con 110 posiciones directas y un impacto estimado de hasta 300 personas al sumar socios comerciales. Esto fortalece cadenas locales de empleo y servicios.
-
La estrategia incluye inversión constante, nuevas tiendas y un ecosistema omnicanal que busca “ahorrarle dinero y tiempo” a las familias, según dijo Ortíz, reforzando el propósito corporativo.
-
Walmart registra ya 278 tiendas en el país y prevé nuevas aperturas en sectores con crecimiento demográfico, dinamismo comercial y demanda por experiencia de compra moderna.
La apertura de Walmart San Cristóbal marca un nuevo capítulo para el retail en Guatemala. Con un diseño de tres niveles, enfoque sostenible y mayor oferta omnicanal, la compañía busca fortalecer su presencia en Mixco. La inauguración también revela una estrategia más amplia de inversión, empleo y crecimiento corporativo en el país.
Por qué importa. Su llegada a San Cristóbal refuerza la competencia y amplía las opciones de consumo en una de las zonas más dinámicas del país. La empresa apuesta por infraestructura moderna, sostenibilidad y modelos de operación que apuntan a un consumidor más exigente y digital. La apuesta local combina inversión, empleo y una propuesta de valor orientada a la eficiencia.
-
La tienda incorpora más de 16 800 m², parqueos techados y accesos diseñados para hacer más fluido el tráfico en una zona con alta densidad, según explicó Rosa Valdadares, gerente de tienda.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Walmart generó más de 100 empleos directos y otros 100 indirectos en la fase de apertura, fortaleciendo el dinamismo económico en Mixco y creando oportunidades para jóvenes en búsqueda de su primer empleo.
-
Bárbara Viñals, directora de Superformatos de CAM, afirmó que la inauguración reafirma la inversión anunciada: “Más de USD 700M”, que destacan el compromiso de la compañía con el país.
Entre líneas. La tienda funciona como un laboratorio de diseño y operación para Walmart Centroamérica, al integrar nuevas tecnologías, áreas especializadas y un layout más intuitivo. Las decisiones responden a una estrategia que combina eficiencia logística, comodidad para el cliente y menor impacto ambiental. Es una evolución visible frente a las aperturas previas del formato Supercenter.
-
La tienda aloja más de 655 paneles solares, planta de tratamiento y sistemas de ahorro de agua que reducen descargas y consumo, alineados con la meta corporativa de minimizar el impacto ambiental.
-
Viñals explicó que el sistema refrigerado es amigable con el ambiente y el programa de reciclaje incluye recepción de materiales de la comunidad, ampliando el alcance más allá de los residuos propios.
-
La arquitectura permite integrar tecnología, panadería, farmacia, electrónica, hogar y áreas exclusivas para facilitar la experiencia: “Buscamos que puedan comprar de manera más cómoda”, dijo Joanna Ortiz, subdirectora de operaciones en Guatemala.
Visto y no visto. La operación también se ajusta al avance del comercio electrónico y a los hábitos híbridos de consumo. Walmart busca que Pick Up y las compras digitales sean pilares de crecimiento, impulsando un ecosistema donde conviven surtidos estratégicos, proveedores locales y marcas emergentes. La tienda de San Cristóbal concentra esas tendencias en un mismo punto.
-
Ortiz detalló que el área de Pick Up permite recoger pedidos sin subir al punto de venta. Apoyada por dos accesos y dos salidas que reducen tiempos y giros vehiculares en la zona.
-
La compañía integró una mezcla entre su marca estratégica, marcas comerciales y productos de pequeñas empresas que crecen con la cadena, fortaleciendo proveedores locales y ampliando la variedad disponible.
-
La apertura incluye nuevos surtidos y marcas exclusivas disponibles por primera vez en Walmart, ampliando la oferta para un consumidor que busca más opciones, precios competitivos y variedad en categorías clave.
Lo que sigue. La apertura en San Cristóbal no es un caso aislado: forma parte de una hoja de ruta que combina expansión física, modernización tecnológica y alianzas con proveedores. Walmart apuesta por seguir creciendo junto con Guatemala, reforzando su rol como empleador, inversionista y actor comercial en territorios urbanos que se transforman aceleradamente.
-
Esta tienda opera con 110 posiciones directas y un impacto estimado de hasta 300 personas al sumar socios comerciales. Esto fortalece cadenas locales de empleo y servicios.
-
La estrategia incluye inversión constante, nuevas tiendas y un ecosistema omnicanal que busca “ahorrarle dinero y tiempo” a las familias, según dijo Ortíz, reforzando el propósito corporativo.
-
Walmart registra ya 278 tiendas en el país y prevé nuevas aperturas en sectores con crecimiento demográfico, dinamismo comercial y demanda por experiencia de compra moderna.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: