Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Walmart Centroamérica reafirma su liderazgo hacia la regeneración con su reporte ASG

.
Miguel Rodríguez
21 de junio, 2025

Walmart Centroamérica dio a conocer su más reciente Reporte ASG 2024, consolidando su liderazgo regional en sostenibilidad, inclusión y eficiencia operativa. Destaca inversiones millonarias, avances ambientales y programas sociales que fortalecen su impacto en la región. El informe subraya una visión empresarial centrada en la regeneración.

Es noticia. La empresa presentó su Reporte Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), reafirmando su rol como referente del sector retail en Centroamérica. El documento resalta logros en sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y equidad interna.

  • Walmart invirtió más de USD 1300M en 2024, fortaleciendo infraestructura, tecnología y cadena de abasto. Asimismo, abrió 29 nuevas tiendas en distintos formatos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Se inició la construcción del primer Centro de Distribución de Perecederos en Costa Rica, el más grande de su tipo en la región.

  • “Nuestros esfuerzos reflejan compromiso con el desarrollo regional y la mejora continua”, resalta el informe ASG difundido este 19 de junio desde San José, Costa Rica.

Qué destacar. El impacto económico y social de Walmart en Centroamérica ha sido significativo en 2024. Desde empleo y compras locales hasta apoyo a pymes, la empresa busca afianzar su rol en la generación de valor compartido.

  • La compañía emplea a más de 37 800 personas, promovió internamente a 5200 colaboradores y mantiene relaciones con más de 14 400 proveedores, de los cuales el 84 % son regionales.

  • Además, el 49 % del talento humano es femenino y el 5 corresponde a personas con discapacidad, reforzando la inclusión y la diversidad laboral.

  • Los programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil benefician a 480 pymes manufactureras y 644 productores agrícolas, conectándolos con el ecosistema comercial.

En el radar. La sostenibilidad ambiental es una prioridad estratégica. Walmart avanza en eficiencia energética, economía circular y uso responsable de materias primas, alineado con su ya mencionada visión regenerativa.

  • El informe destacó que un  82.7 % de la energía utilizada provino de fuentes renovables y el 5.5 fue autogenerada mediante paneles solares instalados en sus establecimientos.

  • De igual modo, el 59 % de los empaques de marcas propias son reciclables, reutilizables o compostables. Una reducción del 27.9 % en pérdida y desperdicio de alimentos.

  • La compañía adopta materias primas sostenibles, incluyendo aceite de palma, papel, madera y productos del mar certificados, como parte de sus estándares globales.

Detrás escena. Más allá de indicadores financieros, Walmart busca posicionarse como agente regenerador en los mercados donde opera. Su enfoque combina rentabilidad con propósito y modernización con inclusión.

  • Durante 2024, la empresa donó casi USD 16M, beneficiando a más de 768 000 personas en condiciones vulnerables y canalizó más de 6500 toneladas de alimentos a bancos regionales.

  • En seguridad ocupacional, 536 tiendas lograron la meta de cero accidentes. En liderazgo, el 43 % de los cargos ejecutivos están en manos de mujeres.

  • El reporte subraya un mensaje claro: sostenibilidad no es gasto, sino inversión estratégica para la competitividad y resiliencia empresarial en la región.

Walmart Centroamérica reafirma su liderazgo hacia la regeneración con su reporte ASG

.
Miguel Rodríguez
21 de junio, 2025

Walmart Centroamérica dio a conocer su más reciente Reporte ASG 2024, consolidando su liderazgo regional en sostenibilidad, inclusión y eficiencia operativa. Destaca inversiones millonarias, avances ambientales y programas sociales que fortalecen su impacto en la región. El informe subraya una visión empresarial centrada en la regeneración.

Es noticia. La empresa presentó su Reporte Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), reafirmando su rol como referente del sector retail en Centroamérica. El documento resalta logros en sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y equidad interna.

  • Walmart invirtió más de USD 1300M en 2024, fortaleciendo infraestructura, tecnología y cadena de abasto. Asimismo, abrió 29 nuevas tiendas en distintos formatos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Se inició la construcción del primer Centro de Distribución de Perecederos en Costa Rica, el más grande de su tipo en la región.

  • “Nuestros esfuerzos reflejan compromiso con el desarrollo regional y la mejora continua”, resalta el informe ASG difundido este 19 de junio desde San José, Costa Rica.

Qué destacar. El impacto económico y social de Walmart en Centroamérica ha sido significativo en 2024. Desde empleo y compras locales hasta apoyo a pymes, la empresa busca afianzar su rol en la generación de valor compartido.

  • La compañía emplea a más de 37 800 personas, promovió internamente a 5200 colaboradores y mantiene relaciones con más de 14 400 proveedores, de los cuales el 84 % son regionales.

  • Además, el 49 % del talento humano es femenino y el 5 corresponde a personas con discapacidad, reforzando la inclusión y la diversidad laboral.

  • Los programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil benefician a 480 pymes manufactureras y 644 productores agrícolas, conectándolos con el ecosistema comercial.

En el radar. La sostenibilidad ambiental es una prioridad estratégica. Walmart avanza en eficiencia energética, economía circular y uso responsable de materias primas, alineado con su ya mencionada visión regenerativa.

  • El informe destacó que un  82.7 % de la energía utilizada provino de fuentes renovables y el 5.5 fue autogenerada mediante paneles solares instalados en sus establecimientos.

  • De igual modo, el 59 % de los empaques de marcas propias son reciclables, reutilizables o compostables. Una reducción del 27.9 % en pérdida y desperdicio de alimentos.

  • La compañía adopta materias primas sostenibles, incluyendo aceite de palma, papel, madera y productos del mar certificados, como parte de sus estándares globales.

Detrás escena. Más allá de indicadores financieros, Walmart busca posicionarse como agente regenerador en los mercados donde opera. Su enfoque combina rentabilidad con propósito y modernización con inclusión.

  • Durante 2024, la empresa donó casi USD 16M, beneficiando a más de 768 000 personas en condiciones vulnerables y canalizó más de 6500 toneladas de alimentos a bancos regionales.

  • En seguridad ocupacional, 536 tiendas lograron la meta de cero accidentes. En liderazgo, el 43 % de los cargos ejecutivos están en manos de mujeres.

  • El reporte subraya un mensaje claro: sostenibilidad no es gasto, sino inversión estratégica para la competitividad y resiliencia empresarial en la región.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?