El Volcano Innovation Summit 2025 se celebrará del 6 al 8 de septiembre en Antigua Guatemala. Esta sexta edición busca más que conexiones: proyecta una visión regional de innovación anclada en propósito, colaboración e impacto medible. Bajo el lema “Rooted to Rise”, el evento une tecnología, inversión y bienestar humano en un mismo ecosistema.
Por qué importa. Desde su origen en 2018, el evento ha demostrado que Latinoamérica puede construir plataformas de alcance global. Con más de 2000 asistentes y 130 conferencistas de 30 países, este año busca transformar la región a través de la tecnología, el emprendimiento y la inversión de impacto.
-
Fabiana García Calvinisti, directora de operaciones del Summit, destacó que Volcano no solo inspira, transforma vidas y sociedades desde la colaboración.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La edición 2025 girará en torno al lema Rooted to Rise, una invitación a crecer desde las raíces y la integridad, en un contexto global marcado por la inteligencia artificial, la robótica y la disrupción tecnológica.
-
"La identidad guatemalteca no es un decorado: Volcano es un ecosistema enraizado en Latinoamérica con visión global", afirmó Janma Bardi, fundadora del evento.
En el radar. El Summit se ha consolidado como puente entre ideas emergentes y capital global. Más de USD 300M han sido movilizados gracias al ecosistema de Volcano, incluyendo la participación activa de startups, corporativos e inversionistas de alto perfil.
-
Según Bardi, más de 1500 startups y 300 fondos han pasado por el Summit desde 2018. Ya somos una comunidad de 8000 líderes de 45 países.
-
La edición 2025 contará con 120 conferencias y 35 aliados estratégicos. Castillo Hermanos, Banco Industrial, Multimoney, BAC, VISA, Progreso y Mastercard son parte de las firmas que sostienen el evento con visión de largo plazo.
-
"La innovación define quiénes somos. Solo colaborando podemos seguir siendo una empresa relevante y rentable.", afirmó Juan Aldana, gerente de inversiones de Castillo Hermanos.
Qué destacar. Lejos de ser discursos aspiracionales, las iniciativas clave del Summit apuestan por resultados concretos en materia de emprendimiento e inclusión.
-
Startup Avenue seleccionó 50 emprendimientos entre más de 250 postulaciones. Nueve llegarán a la final, con más de USD 150 000 en inversión disponibles, gracias a fondos como Side Door Ventures y Caricaco.
-
Christine Wilson, cofundadora de El Cubo, explicó que los startups participan en programas de mentoría, master classes y un Dev-O-Day para presentar su pitch a inversionistas globales.
-
Volcano4Good trabaja sobre cuatro ejes: educación, nutrición, medioambiente y movilidad. Ana Lucrecia Glaeser, de FUNSEPA, celebró la creación del primer “municipio digital” en San Bartolomé Milpas Altas, beneficiando a más de 800 niños.
En conclusión. La iniciativa plantea un modelo de innovación anclado en valores: colaboración, propósito, servicio y regeneración. Su apuesta es multigeneracional y regional, pero con proyección global.
-
María José Paiz, gerente general de Fundación BI, sostuvo que la innovación cierra brechas y genera accesibilidad. Este tipo de plataformas inspiran e impulsan a todos los sectores.
-
La tecnología democratiza las finanzas, y el Summit representa un espacio para crear soluciones inclusivas.
-
"Nuestro sueño es llegar al billón de dólares en inversión movilizada. Ya demostramos que sí se puede, pero no podemos conformarnos", detalló Baardi
El Volcano Innovation Summit 2025 se celebrará del 6 al 8 de septiembre en Antigua Guatemala. Esta sexta edición busca más que conexiones: proyecta una visión regional de innovación anclada en propósito, colaboración e impacto medible. Bajo el lema “Rooted to Rise”, el evento une tecnología, inversión y bienestar humano en un mismo ecosistema.
Por qué importa. Desde su origen en 2018, el evento ha demostrado que Latinoamérica puede construir plataformas de alcance global. Con más de 2000 asistentes y 130 conferencistas de 30 países, este año busca transformar la región a través de la tecnología, el emprendimiento y la inversión de impacto.
-
Fabiana García Calvinisti, directora de operaciones del Summit, destacó que Volcano no solo inspira, transforma vidas y sociedades desde la colaboración.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La edición 2025 girará en torno al lema Rooted to Rise, una invitación a crecer desde las raíces y la integridad, en un contexto global marcado por la inteligencia artificial, la robótica y la disrupción tecnológica.
-
"La identidad guatemalteca no es un decorado: Volcano es un ecosistema enraizado en Latinoamérica con visión global", afirmó Janma Bardi, fundadora del evento.
En el radar. El Summit se ha consolidado como puente entre ideas emergentes y capital global. Más de USD 300M han sido movilizados gracias al ecosistema de Volcano, incluyendo la participación activa de startups, corporativos e inversionistas de alto perfil.
-
Según Bardi, más de 1500 startups y 300 fondos han pasado por el Summit desde 2018. Ya somos una comunidad de 8000 líderes de 45 países.
-
La edición 2025 contará con 120 conferencias y 35 aliados estratégicos. Castillo Hermanos, Banco Industrial, Multimoney, BAC, VISA, Progreso y Mastercard son parte de las firmas que sostienen el evento con visión de largo plazo.
-
"La innovación define quiénes somos. Solo colaborando podemos seguir siendo una empresa relevante y rentable.", afirmó Juan Aldana, gerente de inversiones de Castillo Hermanos.
Qué destacar. Lejos de ser discursos aspiracionales, las iniciativas clave del Summit apuestan por resultados concretos en materia de emprendimiento e inclusión.
-
Startup Avenue seleccionó 50 emprendimientos entre más de 250 postulaciones. Nueve llegarán a la final, con más de USD 150 000 en inversión disponibles, gracias a fondos como Side Door Ventures y Caricaco.
-
Christine Wilson, cofundadora de El Cubo, explicó que los startups participan en programas de mentoría, master classes y un Dev-O-Day para presentar su pitch a inversionistas globales.
-
Volcano4Good trabaja sobre cuatro ejes: educación, nutrición, medioambiente y movilidad. Ana Lucrecia Glaeser, de FUNSEPA, celebró la creación del primer “municipio digital” en San Bartolomé Milpas Altas, beneficiando a más de 800 niños.
En conclusión. La iniciativa plantea un modelo de innovación anclado en valores: colaboración, propósito, servicio y regeneración. Su apuesta es multigeneracional y regional, pero con proyección global.
-
María José Paiz, gerente general de Fundación BI, sostuvo que la innovación cierra brechas y genera accesibilidad. Este tipo de plataformas inspiran e impulsan a todos los sectores.
-
La tecnología democratiza las finanzas, y el Summit representa un espacio para crear soluciones inclusivas.
-
"Nuestro sueño es llegar al billón de dólares en inversión movilizada. Ya demostramos que sí se puede, pero no podemos conformarnos", detalló Baardi