NeoNet da un nuevo paso en su misión por modernizar los pagos en Guatemala. Con una solución abierta y compatible con distintos bancos y billeteras digitales, la empresa busca mejorar la experiencia de compra y venta, mientras fortalece el ecosistema financiero con herramientas seguras, accesibles y orientadas a la inclusión digital y comercial.
Por qué importa. NeoNet busca transformar la manera en que los guatemaltecos pagan y cobran. Su nuevo sistema QR promete reducir la fricción en el comercio cotidiano, especialmente para pequeños negocios y usuarios de banca móvil.
-
Con su plataforma NeoPos, los comercios pueden generar códigos QR dinámicos que permiten recibir pagos instantáneos desde cuentas monetarias, de ahorro o billeteras digitales, sin necesidad de tarjeta o efectivo.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Esta herramienta es compatible con aplicaciones de más de diez bancos del sistema financiero y billeteras digitales como Zigi y Nequi, lo que permite su adopción en todo tipo de comercios, desde supermercados hasta tiendas de barrio.
-
Para los consumidores, representa un método de pago más seguro y sin contacto. Para los negocios, significa eficiencia, trazabilidad y un menor riesgo asociado al manejo de efectivo.
Datos clave. El nuevo servicio QR se integra al ecosistema Cuik y está disponible desde el 29 de julio de 2025. Ofrece facilidad de uso y busca democratizar el acceso a medios de pago digitales en todo el país.
-
El proceso para generar el cobro es simple: el comercio digita el monto en el NeoPos, presiona un botón y se genera un código QR que el cliente escanea desde su app bancaria. La transacción se confirma de forma inmediata.
-
Mario Castrillo, gerente general de NeoNet, aseguró que esta solución busca “aumentar las ventas y mejorar la atención” de los comercios afiliados, ofreciendo herramientas digitales “modernas y diferenciadas”.
-
El sistema también funciona en POS avanzados con integración a cajas registradoras y asistencia de voz, facilitando su adopción en comercios más grandes y también en ferias, mercados y microempresas.
Lo que sigue. NeoNet no solo está lanzando tecnología, sino una estrategia de adopción masiva para consolidar un ecosistema de pagos más sólido, especialmente en regiones fuera del área metropolitana.
-
La empresa planea desplegar nuevas terminales POS en negocios de distintos tamaños, priorizando zonas rurales y urbanas con asistencia técnica y capacitación para garantizar el uso correcto de la solución.
-
Además, se fortalecerán alianzas con bancos y billeteras digitales para asegurar una cobertura amplia y robusta, haciendo que más personas puedan acceder a pagos digitales sin necesidad de grandes inversiones.
-
Esta iniciativa puede sentar un precedente en la región: reducir la dependencia del efectivo y facilitar la inclusión financiera desde la tecnología, respetando la libertad del consumidor y promoviendo el crecimiento económico desde la base.
NeoNet da un nuevo paso en su misión por modernizar los pagos en Guatemala. Con una solución abierta y compatible con distintos bancos y billeteras digitales, la empresa busca mejorar la experiencia de compra y venta, mientras fortalece el ecosistema financiero con herramientas seguras, accesibles y orientadas a la inclusión digital y comercial.
Por qué importa. NeoNet busca transformar la manera en que los guatemaltecos pagan y cobran. Su nuevo sistema QR promete reducir la fricción en el comercio cotidiano, especialmente para pequeños negocios y usuarios de banca móvil.
-
Con su plataforma NeoPos, los comercios pueden generar códigos QR dinámicos que permiten recibir pagos instantáneos desde cuentas monetarias, de ahorro o billeteras digitales, sin necesidad de tarjeta o efectivo.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Esta herramienta es compatible con aplicaciones de más de diez bancos del sistema financiero y billeteras digitales como Zigi y Nequi, lo que permite su adopción en todo tipo de comercios, desde supermercados hasta tiendas de barrio.
-
Para los consumidores, representa un método de pago más seguro y sin contacto. Para los negocios, significa eficiencia, trazabilidad y un menor riesgo asociado al manejo de efectivo.
Datos clave. El nuevo servicio QR se integra al ecosistema Cuik y está disponible desde el 29 de julio de 2025. Ofrece facilidad de uso y busca democratizar el acceso a medios de pago digitales en todo el país.
-
El proceso para generar el cobro es simple: el comercio digita el monto en el NeoPos, presiona un botón y se genera un código QR que el cliente escanea desde su app bancaria. La transacción se confirma de forma inmediata.
-
Mario Castrillo, gerente general de NeoNet, aseguró que esta solución busca “aumentar las ventas y mejorar la atención” de los comercios afiliados, ofreciendo herramientas digitales “modernas y diferenciadas”.
-
El sistema también funciona en POS avanzados con integración a cajas registradoras y asistencia de voz, facilitando su adopción en comercios más grandes y también en ferias, mercados y microempresas.
Lo que sigue. NeoNet no solo está lanzando tecnología, sino una estrategia de adopción masiva para consolidar un ecosistema de pagos más sólido, especialmente en regiones fuera del área metropolitana.
-
La empresa planea desplegar nuevas terminales POS en negocios de distintos tamaños, priorizando zonas rurales y urbanas con asistencia técnica y capacitación para garantizar el uso correcto de la solución.
-
Además, se fortalecerán alianzas con bancos y billeteras digitales para asegurar una cobertura amplia y robusta, haciendo que más personas puedan acceder a pagos digitales sin necesidad de grandes inversiones.
-
Esta iniciativa puede sentar un precedente en la región: reducir la dependencia del efectivo y facilitar la inclusión financiera desde la tecnología, respetando la libertad del consumidor y promoviendo el crecimiento económico desde la base.