La exposición Dioses Creadores inspirada en el Cosmos Maya combina creatividad, cultura y responsabilidad social en Antigua Guatemala. Los ocho artistas reinterpretan la cosmovisión maya en maniquíes. Ofrecen al público una experiencia visual y educativa. Parte de la recaudación beneficiará a El Patojismo, un proyecto que apoya la educación y desarrollo integral de niños y jóvenes en la ciudad colonial.
Por qué importa. La exposición conecta la cultura maya con la vida contemporánea. Muestra cómo el arte puede educar y generar impacto social. A través de maniquíes, los artistas guatemaltecos reinterpretan la cosmovisión maya y conectan tradiciones ancestrales con la vida contemporánea.
- Cada maniquí representa un dios maya. Los artistas buscaron transmitir historia y tradición de manera accesible. Entre las técnicas que utilizaron los artistas están el óleo, acrílico y collage.
- Pierre De Janon Janson, director de ÍNTEGRO Hospitality, señaló: “nos pareció interesante el tema de los mayas. En vez de ser solamente una tela y el cuadro, los colores se plasmarán en un maniquí. Y creo que a los artistas les gustó el reto. Cada maniquí refleja talento y esperanza para la niñez”.
- El proyecto demuestra que la cultura y la creatividad pueden fortalecer la comunidad. Además, promover valores de solidaridad y responsabilidad sin depender del Estado.
Cómo funciona. La muestra estará abierta del 27 de septiembre al 30 de noviembre de 2025, todos los días. Los horarios para apreciar la exposición son de 7:00 a 22:00 horas, en las instalaciones de Adra Antigua, ubicada en la 4.ª calle oriente, casa #15, Antigua Guatemala. “El ingreso es gratuito”, confirmaron los organizadores del evento.
- Parte de la venta de obras se destina a El Patojismo, una organización que provee educación integral, alimentación, salud y recreación para niños y jóvenes. Las sedes de la organización están ubicadas en Jocotenango.
- Malu Romero, coordinadora de Proyectos y de Relaciones Públicas de El Patojismo, explicó que el objetivo principal es abrir y generar oportunidades para que los chicos accedan a educación, empleo y emprendimiento.
- El público puede adquirir las piezas individuales o la colección completa. Cualquier método contribuirá a la comunidad mientras experimentan arte de alta calidad.
Lo indispensable. Cada artista combinó técnicas tradicionales y contemporáneas para expresar conceptos fundamentales como los ciclos de la vida, la conexión entre hombre, mujer y naturaleza. Además, las obras incorporan símbolos de los ancestros, del cosmos y del maíz, considerado sustento y origen de la vida según la tradición maya. La exposición convierte cada pieza en un puente entre historia, creatividad y reflexión social. Ofrece al público una experiencia cultural profunda y educativa.
- Juan Manuel Pérez Ordóñez, conocido en el mundo artístico como Juan Ordóñez, integra elementos del maíz, los cuatro puntos cardinales y los ciclos de la vida. Su obra refleja la relación entre el hombre, la mujer y la naturaleza en la cosmovisión maya. Incluyó características del tatuaje para mezclar lo contemporáneo con la actualidad.
- Sofía Palencia, su obra conecta la tierra, el cacao y colores de primavera con fuerza, vitalidad y entrega, enfatizando la importancia de la cultura ancestral. “Yo no le quise colocar rostro, porque el maniquí es mujer, hombre, vitalidad completa”, resaltó.
- Ale Bara, artista social, destacó que su pieza simboliza el viento y el cambio. Aseguró que el arte y la creatividad generan transformación social y comunidad.
En conclusión. La exposición Dioses Creadores inspirada en la Cosmos Maya deja una huella que va más allá del arte visual. Cada obra refleja el talento guatemalteco, la riqueza cultural y la capacidad del arte para generar transformación social. Los maniquíes intervenidos no solo muestran creatividad y tradición, sino que también conectan al público con proyectos que fortalecen la educación y el bienestar de niños y jóvenes.
- La exposición refuerza la posición de Adra Antigua como espacio de experiencias culturales con propósito social.
- ÍNTEGRO Hospitality combina turismo, arte y desarrollo social. Integra sus proyectos con comunidades locales.
Los visitantes no solo disfrutan del arte, sino que contribuyen a proyectos que buscan sacar a los niños de la vulnerabilidad y fomentar educación integral.
La exposición Dioses Creadores inspirada en el Cosmos Maya combina creatividad, cultura y responsabilidad social en Antigua Guatemala. Los ocho artistas reinterpretan la cosmovisión maya en maniquíes. Ofrecen al público una experiencia visual y educativa. Parte de la recaudación beneficiará a El Patojismo, un proyecto que apoya la educación y desarrollo integral de niños y jóvenes en la ciudad colonial.
Por qué importa. La exposición conecta la cultura maya con la vida contemporánea. Muestra cómo el arte puede educar y generar impacto social. A través de maniquíes, los artistas guatemaltecos reinterpretan la cosmovisión maya y conectan tradiciones ancestrales con la vida contemporánea.
- Cada maniquí representa un dios maya. Los artistas buscaron transmitir historia y tradición de manera accesible. Entre las técnicas que utilizaron los artistas están el óleo, acrílico y collage.
- Pierre De Janon Janson, director de ÍNTEGRO Hospitality, señaló: “nos pareció interesante el tema de los mayas. En vez de ser solamente una tela y el cuadro, los colores se plasmarán en un maniquí. Y creo que a los artistas les gustó el reto. Cada maniquí refleja talento y esperanza para la niñez”.
- El proyecto demuestra que la cultura y la creatividad pueden fortalecer la comunidad. Además, promover valores de solidaridad y responsabilidad sin depender del Estado.
Cómo funciona. La muestra estará abierta del 27 de septiembre al 30 de noviembre de 2025, todos los días. Los horarios para apreciar la exposición son de 7:00 a 22:00 horas, en las instalaciones de Adra Antigua, ubicada en la 4.ª calle oriente, casa #15, Antigua Guatemala. “El ingreso es gratuito”, confirmaron los organizadores del evento.
- Parte de la venta de obras se destina a El Patojismo, una organización que provee educación integral, alimentación, salud y recreación para niños y jóvenes. Las sedes de la organización están ubicadas en Jocotenango.
- Malu Romero, coordinadora de Proyectos y de Relaciones Públicas de El Patojismo, explicó que el objetivo principal es abrir y generar oportunidades para que los chicos accedan a educación, empleo y emprendimiento.
- El público puede adquirir las piezas individuales o la colección completa. Cualquier método contribuirá a la comunidad mientras experimentan arte de alta calidad.
Lo indispensable. Cada artista combinó técnicas tradicionales y contemporáneas para expresar conceptos fundamentales como los ciclos de la vida, la conexión entre hombre, mujer y naturaleza. Además, las obras incorporan símbolos de los ancestros, del cosmos y del maíz, considerado sustento y origen de la vida según la tradición maya. La exposición convierte cada pieza en un puente entre historia, creatividad y reflexión social. Ofrece al público una experiencia cultural profunda y educativa.
- Juan Manuel Pérez Ordóñez, conocido en el mundo artístico como Juan Ordóñez, integra elementos del maíz, los cuatro puntos cardinales y los ciclos de la vida. Su obra refleja la relación entre el hombre, la mujer y la naturaleza en la cosmovisión maya. Incluyó características del tatuaje para mezclar lo contemporáneo con la actualidad.
- Sofía Palencia, su obra conecta la tierra, el cacao y colores de primavera con fuerza, vitalidad y entrega, enfatizando la importancia de la cultura ancestral. “Yo no le quise colocar rostro, porque el maniquí es mujer, hombre, vitalidad completa”, resaltó.
- Ale Bara, artista social, destacó que su pieza simboliza el viento y el cambio. Aseguró que el arte y la creatividad generan transformación social y comunidad.
En conclusión. La exposición Dioses Creadores inspirada en la Cosmos Maya deja una huella que va más allá del arte visual. Cada obra refleja el talento guatemalteco, la riqueza cultural y la capacidad del arte para generar transformación social. Los maniquíes intervenidos no solo muestran creatividad y tradición, sino que también conectan al público con proyectos que fortalecen la educación y el bienestar de niños y jóvenes.
- La exposición refuerza la posición de Adra Antigua como espacio de experiencias culturales con propósito social.
- ÍNTEGRO Hospitality combina turismo, arte y desarrollo social. Integra sus proyectos con comunidades locales.
Los visitantes no solo disfrutan del arte, sino que contribuyen a proyectos que buscan sacar a los niños de la vulnerabilidad y fomentar educación integral.