Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro que transforman vidas

.
Content Marketing
12 de agosto, 2025

Las Obras Sociales del Hermano Pedro sostienen una red de salud, hogares y programas educativos que atiende a miles de guatemaltecos de todo el país. Transforman vidas a partir de la vivencia del Evangelio, bajo el carisma del Santo Hermano Pedro. La rifa anual Un millón de amigos asegura buena parte de la financiación de todos los proyectos. Esta se realizará el próximo 4 de septiembre.

  • En este año, se busca recaudar GTQ 13M. El boleto tiene un precio accesible de GTQ 20. ¡Un aporte para seguir con la obra de amor! El primer premio será una casa y el segundo una pick-up. 

  • Los principales proyectos de las Obras Sociales son: el Hogar Virgen del Socorro, el Albergue Hermano Pedro y el Centro de Rehabilitación Renacer. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por qué importa. Las Obras Sociales mantienen hospitales, hogares y programas que devuelven dignidad y tratamiento a personas vulnerables. La sostenibilidad financiera garantiza la continuidad de cirugías, rehabilitación y atención nutricional en todo el país.  

  • La rifa Un millón de amigos funciona como un mecanismo de solidaridad que moviliza a las personas, comunidades y empresas para aportar. Y así, sostener los servicios. 

  • Mantener la capacidad quirúrgica y los hogares requiere financiamiento estable. En este sentido, la rifa complementa las donaciones y los apoyos recurrentes de cientos de personas. 

  • Las Obras reportan miles de atenciones anuales entre salud, hogares y programas sociales. Hasta la fecha han atendido a 63 412 pacientes en consultas médicas y tienen a 475 residentes en sus hogares. 

En el radar. Uno de los testimonios que muestra el impacto de las Obras Sociales es el de Gerson Sosa, un residente de 39 años que llegó hace dos años al hogar Virgen del Socorro, tras siete años de luchar contra la esclerosis múltiple. Él es originario de Huehuetenango y conoció del proyecto a través de redes sociales. 

  • Gracias a la atención integral, que incluye la fisioterapia constante, Gerson logró recuperar parcialmente la movilidad. Él cuenta que está “muy contento por la atención que recibe”. 

  • Entre sus avances más significativos está que puede mantenerse de pie entre uno y dos minutos. Los cuidados que recibe son más que los de un hogar; son los de una familia. 

  • Además de la rifa, cuentan con programas de voluntariado que involucran desde escuelas hasta profesionales médicos de distintos países, como Estados Unidos, Alemania y Canadá. 

.

El otro lado. La labor de las Obras Sociales no se limita a la asistencia inmediata. También se enfoca en prevenir que más personas lleguen a situaciones extremas. A través de jornadas médicas móviles y campañas educativas, llevan servicios básicos a comunidades rurales que carecen de centros de salud permanentes. 

  • Todas las actividades que realizan tienen una relación mutua entre los voluntarios y los beneficiarios. “Nos reciben con una sonrisa, siempre”, comentó Oliver Pocon, asistente de comunicaciones. 

  • Con un equipo comprometido y el respaldo de voluntarios y donantes, la institución mantiene viva una misión que combina asistencia humanitaria con calidez humana. 

  • “Como Obras Sociales seguiremos llevando alivio, fe, esperanza y amor a quienes más lo necesitan. Tenemos ese compromiso” concluyó Oliver. 

En conclusión. Las Obras Sociales del Hermano Pedro se sostienen gracias a una combinación de solidaridad, trabajo constante y gestión de recursos. Sus programas de salud, hogares y rehabilitación responden a necesidades urgentes en todo el país, con atención digna para quienes más lo requieren. 

  • La rifa anual Un millón de amigos y las donaciones recurrentes permiten cubrir gastos de cirugías, terapias, medicamentos y alimentación. 

  • Escuelas, comunidades y profesionales de distintos países —incluido Guatemala— participan como voluntarios, reforzando la capacidad de atender a miles de personas cada año. 

  • “Gracias por creer y por ayudarnos. Con su granito de arena le damos vida a esta obra de amor”, concluyó el equipo de Comunicación de las Obras Sociales. ¡Súmese al esfuerzo con su donación! 

Las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro que transforman vidas

.
Content Marketing
12 de agosto, 2025

Las Obras Sociales del Hermano Pedro sostienen una red de salud, hogares y programas educativos que atiende a miles de guatemaltecos de todo el país. Transforman vidas a partir de la vivencia del Evangelio, bajo el carisma del Santo Hermano Pedro. La rifa anual Un millón de amigos asegura buena parte de la financiación de todos los proyectos. Esta se realizará el próximo 4 de septiembre.

  • En este año, se busca recaudar GTQ 13M. El boleto tiene un precio accesible de GTQ 20. ¡Un aporte para seguir con la obra de amor! El primer premio será una casa y el segundo una pick-up. 

  • Los principales proyectos de las Obras Sociales son: el Hogar Virgen del Socorro, el Albergue Hermano Pedro y el Centro de Rehabilitación Renacer. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por qué importa. Las Obras Sociales mantienen hospitales, hogares y programas que devuelven dignidad y tratamiento a personas vulnerables. La sostenibilidad financiera garantiza la continuidad de cirugías, rehabilitación y atención nutricional en todo el país.  

  • La rifa Un millón de amigos funciona como un mecanismo de solidaridad que moviliza a las personas, comunidades y empresas para aportar. Y así, sostener los servicios. 

  • Mantener la capacidad quirúrgica y los hogares requiere financiamiento estable. En este sentido, la rifa complementa las donaciones y los apoyos recurrentes de cientos de personas. 

  • Las Obras reportan miles de atenciones anuales entre salud, hogares y programas sociales. Hasta la fecha han atendido a 63 412 pacientes en consultas médicas y tienen a 475 residentes en sus hogares. 

En el radar. Uno de los testimonios que muestra el impacto de las Obras Sociales es el de Gerson Sosa, un residente de 39 años que llegó hace dos años al hogar Virgen del Socorro, tras siete años de luchar contra la esclerosis múltiple. Él es originario de Huehuetenango y conoció del proyecto a través de redes sociales. 

  • Gracias a la atención integral, que incluye la fisioterapia constante, Gerson logró recuperar parcialmente la movilidad. Él cuenta que está “muy contento por la atención que recibe”. 

  • Entre sus avances más significativos está que puede mantenerse de pie entre uno y dos minutos. Los cuidados que recibe son más que los de un hogar; son los de una familia. 

  • Además de la rifa, cuentan con programas de voluntariado que involucran desde escuelas hasta profesionales médicos de distintos países, como Estados Unidos, Alemania y Canadá. 

.

El otro lado. La labor de las Obras Sociales no se limita a la asistencia inmediata. También se enfoca en prevenir que más personas lleguen a situaciones extremas. A través de jornadas médicas móviles y campañas educativas, llevan servicios básicos a comunidades rurales que carecen de centros de salud permanentes. 

  • Todas las actividades que realizan tienen una relación mutua entre los voluntarios y los beneficiarios. “Nos reciben con una sonrisa, siempre”, comentó Oliver Pocon, asistente de comunicaciones. 

  • Con un equipo comprometido y el respaldo de voluntarios y donantes, la institución mantiene viva una misión que combina asistencia humanitaria con calidez humana. 

  • “Como Obras Sociales seguiremos llevando alivio, fe, esperanza y amor a quienes más lo necesitan. Tenemos ese compromiso” concluyó Oliver. 

En conclusión. Las Obras Sociales del Hermano Pedro se sostienen gracias a una combinación de solidaridad, trabajo constante y gestión de recursos. Sus programas de salud, hogares y rehabilitación responden a necesidades urgentes en todo el país, con atención digna para quienes más lo requieren. 

  • La rifa anual Un millón de amigos y las donaciones recurrentes permiten cubrir gastos de cirugías, terapias, medicamentos y alimentación. 

  • Escuelas, comunidades y profesionales de distintos países —incluido Guatemala— participan como voluntarios, reforzando la capacidad de atender a miles de personas cada año. 

  • “Gracias por creer y por ayudarnos. Con su granito de arena le damos vida a esta obra de amor”, concluyó el equipo de Comunicación de las Obras Sociales. ¡Súmese al esfuerzo con su donación! 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?