El Campus Tec inauguró el primer Museo de la Era Digital del país y de la región centroamericana. Es un espacio gratuito y accesible, que recorre las últimas diez décadas de la innovación tecnológica de todo el mundo. La experiencia está diseñada para conectar generaciones a través de la nostalgia, la pedagogía y la innovación.
Por qué importa. El museo propone una forma accesible y atractiva de entender el pasado, presente y futuro digital. El diseño estuvo a cargo de Álvaro Veliz, reconocido arquitecto y urbanista del país. A lo largo de un año y medio trabajó para hacerlo posible en colaboración con el equipo del Tec.
-
El museo se ubica en el vestíbulo de la Torre 2 del Tec. Un punto estratégico en el distrito tecnológico de la zona 4. En donde también convergen otras industrias.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
-
La exposición cubre desde los años 40 hasta una proyección al 2039. Hace énfasis en hitos como el transistor, el lenguaje binario y las plataformas digitales.
-
Byron Méndez, gerente del Tec, durante la inauguración del espacio, afirmó que buscan “brindar a las nuevas generaciones una experiencia educativa e interactiva que les inspire a cumplir sus sueños”.
Lo indispensable. Más que una colección de dispositivos e insumos electrónicos, el museo organiza la historia digital en una línea de tiempo. Una simulación de pentagrama musical que integra objetos, publicaciones y software. El hardware expuesto fue donado por diferentes personas que respondieron a una convocatoria realizada por el Tec.
-
El diseño combina estética con funcionalidad. Además, el espacio invita a quedarse, observar y conectar. En palabras del arquitecto Veliz, es un “museo abierto a todos que nace del sueño de Juan Mini”.
-
Mini es el fundador del Tec, proyecto que inició en 2009 con la intención de construir el Silicon Valley de Guatemala. En la actualidad es uno de los centros tecnológicos más grandes de Latinoamérica.
-
El museo estará abierto al público de lunes a viernes de 8 horas a 17 y los sábados de 8 a 14 horas. Los domingos no abrirá.
Lo que sigue. El Tec busca posicionar al museo como un espacio amigable y familiar. Así, servirá de punto de partida para la reflexión sobre el rumbo tecnológico del país. Además, para analizar cómo ha cambiado la vida de todas las personas. Uno de sus principales desafíos es conectar innovación con identidad.
-
El museo integra el ecosistema del campus. Este incluye zonas de networking, cafetería, accesos peatonales seguros y vistas urbanas estratégicas. La intención es que los Tec Members disfruten al máximo su estadía.
-
La comunidad está conformada por más de 200 empresas tecnológicas y 3400 miembros que trabajan por el desarrollo científico y tecnológico del país. ¡El hub de innovación de la región!
-
La exposición del museo digital también podrá ser aprovechada por estudiantes, docentes y visitantes. Todo el público interesado en comprender la evolución tecnológica es bienvenido.
En conclusión. El Museo de la Era Digital no es un proyecto aislado. Todo lo contrario, forma parte del ecosistema tecnológico del TEC. El Silicon Valley de Guatemala, con una historia de más de 15 años, que lo convierte en el epicentro de innovación tecnológica en América Latina.
-
El TEC no solo inauguró un museo: también expande su ecosistema con iniciativas como pódcast y catas de networking. Actividades y eventos que se suman a los de talla internacional.
-
Algunos, como el Volcano Summit y el EmTech Digital. Este último centrado en la inteligencia artificial.
-
La exposición es un llamado para que niños y jóvenes en Guatemala sueñen en grande y puedan emprender desde la tecnología.
El Campus Tec inauguró el primer Museo de la Era Digital del país y de la región centroamericana. Es un espacio gratuito y accesible, que recorre las últimas diez décadas de la innovación tecnológica de todo el mundo. La experiencia está diseñada para conectar generaciones a través de la nostalgia, la pedagogía y la innovación.
Por qué importa. El museo propone una forma accesible y atractiva de entender el pasado, presente y futuro digital. El diseño estuvo a cargo de Álvaro Veliz, reconocido arquitecto y urbanista del país. A lo largo de un año y medio trabajó para hacerlo posible en colaboración con el equipo del Tec.
-
El museo se ubica en el vestíbulo de la Torre 2 del Tec. Un punto estratégico en el distrito tecnológico de la zona 4. En donde también convergen otras industrias.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
-
La exposición cubre desde los años 40 hasta una proyección al 2039. Hace énfasis en hitos como el transistor, el lenguaje binario y las plataformas digitales.
-
Byron Méndez, gerente del Tec, durante la inauguración del espacio, afirmó que buscan “brindar a las nuevas generaciones una experiencia educativa e interactiva que les inspire a cumplir sus sueños”.
Lo indispensable. Más que una colección de dispositivos e insumos electrónicos, el museo organiza la historia digital en una línea de tiempo. Una simulación de pentagrama musical que integra objetos, publicaciones y software. El hardware expuesto fue donado por diferentes personas que respondieron a una convocatoria realizada por el Tec.
-
El diseño combina estética con funcionalidad. Además, el espacio invita a quedarse, observar y conectar. En palabras del arquitecto Veliz, es un “museo abierto a todos que nace del sueño de Juan Mini”.
-
Mini es el fundador del Tec, proyecto que inició en 2009 con la intención de construir el Silicon Valley de Guatemala. En la actualidad es uno de los centros tecnológicos más grandes de Latinoamérica.
-
El museo estará abierto al público de lunes a viernes de 8 horas a 17 y los sábados de 8 a 14 horas. Los domingos no abrirá.
Lo que sigue. El Tec busca posicionar al museo como un espacio amigable y familiar. Así, servirá de punto de partida para la reflexión sobre el rumbo tecnológico del país. Además, para analizar cómo ha cambiado la vida de todas las personas. Uno de sus principales desafíos es conectar innovación con identidad.
-
El museo integra el ecosistema del campus. Este incluye zonas de networking, cafetería, accesos peatonales seguros y vistas urbanas estratégicas. La intención es que los Tec Members disfruten al máximo su estadía.
-
La comunidad está conformada por más de 200 empresas tecnológicas y 3400 miembros que trabajan por el desarrollo científico y tecnológico del país. ¡El hub de innovación de la región!
-
La exposición del museo digital también podrá ser aprovechada por estudiantes, docentes y visitantes. Todo el público interesado en comprender la evolución tecnológica es bienvenido.
En conclusión. El Museo de la Era Digital no es un proyecto aislado. Todo lo contrario, forma parte del ecosistema tecnológico del TEC. El Silicon Valley de Guatemala, con una historia de más de 15 años, que lo convierte en el epicentro de innovación tecnológica en América Latina.
-
El TEC no solo inauguró un museo: también expande su ecosistema con iniciativas como pódcast y catas de networking. Actividades y eventos que se suman a los de talla internacional.
-
Algunos, como el Volcano Summit y el EmTech Digital. Este último centrado en la inteligencia artificial.
-
La exposición es un llamado para que niños y jóvenes en Guatemala sueñen en grande y puedan emprender desde la tecnología.