Conectando futuros líderes: así fue el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios
El emprendimiento juvenil en Guatemala tendrá un nuevo aliado. Se trata del Club de Jóvenes Empresarios, una iniciativa que busca consolidar el networking de profesionales y emprendedores. Además, de brindarles las oportunidades que requieran para innovar y expandir sus negocios a nivel nacional e internacional.
Por qué importa. El lanzamiento del Club se realizó en el Hotel Westin Camino Real el pasado sábado 26 de abril. La actividad contó con la participación de más de 100 líderes de diversos sectores. Una ocasión que sirvió para el intercambio de ideas.
-
En palabras de Roberto Molares, fundador del Club, el proyecto “está lleno de ilusión y pasión de emprendedores para emprendedores”.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
-
El evento incluyó una serie de actividades: un desayuno exclusivo, varias conferencias de expertos del ecosistema empresarial y un stand de fotografías.
-
Además, de una ronda de negocios y networking. La dinámica permitió que todos los participantes pudieran conocerse y formar alianzas estratégicas para sus emprendimientos.
Lo indispensable. Entre los conferencistas estuvieron Mario Porres, Carlos Castillo y Adrián Lemcke. Este último, reconocido por su participación en la serie de Shark Tank en Guatemala. Sin dejar, por un lado, su amplia trayectoria empresarial y de mentoría.
-
Para Lemcke, el esfuerzo en conjunto del Club dará excelentes resultados a futuro: “veo a la organización como una de nivel mundial que inició acá en Guatemala, pero que se expandirá a otros países”.
-
Todos los expositores motivaron a los participantes y les brindaron herramientas para escalar con sus emprendimientos. El arte de las ventas y la organización exitosa fueron parte de los temas abordados.
-
La conducción del evento estuvo a cargo de Alberto Toro, reconocido presentador. A lo largo del lanzamiento, generó el ambiente propicio para la interacción de los asistentes, conferencistas y fundadores de la iniciativa.
Lo que sigue. El Club de Jóvenes Empresarios nació para que sus afiliados puedan aumentar el tamaño de sus negocios con posibles inversionistas. Un espacio para compartir aprendizajes y fortalecer habilidades. Hace énfasis en el compañerismo que busca construir una familia de emprendedores en el país.
-
En la misma línea, Lemcke es optimista en afirmar que el “conocimiento del Club será abundante y compartido entre todos”. También las experiencias que podrán ser tomadas de ejemplo.
-
Para formar parte del Club, puede visitar el sitio web del proyecto y solicitar su adhesión. Este es el portal: clubjovenesempresarios.com.
-
Roberto comentó que, más allá de sumar a miembros, buscan emprendedores y empresarios comprometidos con la excelencia. Además, que compartan la esencia del Club.
Conectando futuros líderes: así fue el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios
El emprendimiento juvenil en Guatemala tendrá un nuevo aliado. Se trata del Club de Jóvenes Empresarios, una iniciativa que busca consolidar el networking de profesionales y emprendedores. Además, de brindarles las oportunidades que requieran para innovar y expandir sus negocios a nivel nacional e internacional.
Por qué importa. El lanzamiento del Club se realizó en el Hotel Westin Camino Real el pasado sábado 26 de abril. La actividad contó con la participación de más de 100 líderes de diversos sectores. Una ocasión que sirvió para el intercambio de ideas.
-
En palabras de Roberto Molares, fundador del Club, el proyecto “está lleno de ilusión y pasión de emprendedores para emprendedores”.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
-
El evento incluyó una serie de actividades: un desayuno exclusivo, varias conferencias de expertos del ecosistema empresarial y un stand de fotografías.
-
Además, de una ronda de negocios y networking. La dinámica permitió que todos los participantes pudieran conocerse y formar alianzas estratégicas para sus emprendimientos.
Lo indispensable. Entre los conferencistas estuvieron Mario Porres, Carlos Castillo y Adrián Lemcke. Este último, reconocido por su participación en la serie de Shark Tank en Guatemala. Sin dejar, por un lado, su amplia trayectoria empresarial y de mentoría.
-
Para Lemcke, el esfuerzo en conjunto del Club dará excelentes resultados a futuro: “veo a la organización como una de nivel mundial que inició acá en Guatemala, pero que se expandirá a otros países”.
-
Todos los expositores motivaron a los participantes y les brindaron herramientas para escalar con sus emprendimientos. El arte de las ventas y la organización exitosa fueron parte de los temas abordados.
-
La conducción del evento estuvo a cargo de Alberto Toro, reconocido presentador. A lo largo del lanzamiento, generó el ambiente propicio para la interacción de los asistentes, conferencistas y fundadores de la iniciativa.
Lo que sigue. El Club de Jóvenes Empresarios nació para que sus afiliados puedan aumentar el tamaño de sus negocios con posibles inversionistas. Un espacio para compartir aprendizajes y fortalecer habilidades. Hace énfasis en el compañerismo que busca construir una familia de emprendedores en el país.
-
En la misma línea, Lemcke es optimista en afirmar que el “conocimiento del Club será abundante y compartido entre todos”. También las experiencias que podrán ser tomadas de ejemplo.
-
Para formar parte del Club, puede visitar el sitio web del proyecto y solicitar su adhesión. Este es el portal: clubjovenesempresarios.com.
-
Roberto comentó que, más allá de sumar a miembros, buscan emprendedores y empresarios comprometidos con la excelencia. Además, que compartan la esencia del Club.