Una alianza entre BAM y Fundación Margarita Tejada vuelve a poner el arte al servicio del tejido social. La exposición “Entre tus brazos” reúne obras originales de 100 artistas guatemaltecos, con un propósito claro: transformar vidas de personas con síndrome de Down a través de la cultura, el compromiso y la empatía.
Por qué importa. El arte tiene el poder de inspirar acción social y construir puentes. La alianza reafirma esa convicción, con una exposición que no solo exhibe talento guatemalteco, sino que canaliza sus beneficios hacia una causa transformadora.
-
Expo 12 reúne a 100 artistas nacionales con obras originales creadas exclusivamente para apoyar a niños y jóvenes con síndrome de Down.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Los fondos recaudados por cada pieza serán destinados directamente a la fundación, generando oportunidades de formación y desarrollo inclusivo.
-
“El arte une corazones y transforma realidades”, resume Tere de Basterrechea, directora de la fundación, sobre el espíritu de esta iniciativa.
Entre líneas. BAM apuesta a que este tipo de alianzas contribuyan a fortalecer el tejido social. Para el banco, el desarrollo sostenible se construye con acciones concretas y multiplicadoras.
-
“Todo lo que sembremos hoy es lo que vamos a cosechar después”, dijo Carlos Prado, gerente de marca de BAM, sobre el impacto a largo plazo.
-
La exposición estará abierta del 23 al 30 de julio en el Museo Ixchel, con acceso gratuito, de lunes a viernes de 9 a 17 horas y sábados de 9 a 13 horas.
-
Desde BAM se espera que esta edición recaude lo suficiente para ampliar la cobertura de becas y atención a niños con síndrome de Down en Guatemala.
Qué destacar. Con más de una década de historia, Expo 12 renueva su propuesta cada año para mantener vigente su impacto. Esta edición gira en torno a los brazos como símbolo de protección, ternura y compromiso colectivo.
-
La pieza central fue creada por la artista Montserrat, quien convivió con estudiantes de la fundación para traducir esa experiencia en arte.
-
“Queremos que cada visitante sienta que hay una sola pieza en el mundo como esa”, menciona José Mario Maza, curador y museólogo, sobre la originalidad de cada obra.
-
La curaduría explora el concepto de los brazos como metáfora del rol protector de la mujer, la familia y la comunidad en una democracia solidaria.
Lo que sigue. La participación no solo es un acto de generosidad, sino de responsabilidad compartida. Tanto artistas como aliados estratégicos coinciden en que el cambio cultural comienza con la empatía.
-
“Darle oportunidades a todos para desarrollar su potencial es clave para una sociedad fuerte”, enfatiza Prado.
-
Los artistas involucrados no solo donan obras; muchos visitan la fundación y se inspiran en el contacto directo con los estudiantes.
-
Fundación Margarita Tejada atiende a más de 600 personas al año y busca con esta exposición seguir extendiendo sus servicios a más regiones del país.
Una alianza entre BAM y Fundación Margarita Tejada vuelve a poner el arte al servicio del tejido social. La exposición “Entre tus brazos” reúne obras originales de 100 artistas guatemaltecos, con un propósito claro: transformar vidas de personas con síndrome de Down a través de la cultura, el compromiso y la empatía.
Por qué importa. El arte tiene el poder de inspirar acción social y construir puentes. La alianza reafirma esa convicción, con una exposición que no solo exhibe talento guatemalteco, sino que canaliza sus beneficios hacia una causa transformadora.
-
Expo 12 reúne a 100 artistas nacionales con obras originales creadas exclusivamente para apoyar a niños y jóvenes con síndrome de Down.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Los fondos recaudados por cada pieza serán destinados directamente a la fundación, generando oportunidades de formación y desarrollo inclusivo.
-
“El arte une corazones y transforma realidades”, resume Tere de Basterrechea, directora de la fundación, sobre el espíritu de esta iniciativa.
Entre líneas. BAM apuesta a que este tipo de alianzas contribuyan a fortalecer el tejido social. Para el banco, el desarrollo sostenible se construye con acciones concretas y multiplicadoras.
-
“Todo lo que sembremos hoy es lo que vamos a cosechar después”, dijo Carlos Prado, gerente de marca de BAM, sobre el impacto a largo plazo.
-
La exposición estará abierta del 23 al 30 de julio en el Museo Ixchel, con acceso gratuito, de lunes a viernes de 9 a 17 horas y sábados de 9 a 13 horas.
-
Desde BAM se espera que esta edición recaude lo suficiente para ampliar la cobertura de becas y atención a niños con síndrome de Down en Guatemala.
Qué destacar. Con más de una década de historia, Expo 12 renueva su propuesta cada año para mantener vigente su impacto. Esta edición gira en torno a los brazos como símbolo de protección, ternura y compromiso colectivo.
-
La pieza central fue creada por la artista Montserrat, quien convivió con estudiantes de la fundación para traducir esa experiencia en arte.
-
“Queremos que cada visitante sienta que hay una sola pieza en el mundo como esa”, menciona José Mario Maza, curador y museólogo, sobre la originalidad de cada obra.
-
La curaduría explora el concepto de los brazos como metáfora del rol protector de la mujer, la familia y la comunidad en una democracia solidaria.
Lo que sigue. La participación no solo es un acto de generosidad, sino de responsabilidad compartida. Tanto artistas como aliados estratégicos coinciden en que el cambio cultural comienza con la empatía.
-
“Darle oportunidades a todos para desarrollar su potencial es clave para una sociedad fuerte”, enfatiza Prado.
-
Los artistas involucrados no solo donan obras; muchos visitan la fundación y se inspiran en el contacto directo con los estudiantes.
-
Fundación Margarita Tejada atiende a más de 600 personas al año y busca con esta exposición seguir extendiendo sus servicios a más regiones del país.