Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Alianza pionera: IELOU ENERGY y pueblos Xinkas impulsan transición energética en Territorio La Isla

.
Isabel Ortiz Caballeros
19 de junio, 2025
IELOU ENERGY y las Juntas Comunales Xinkas Marino Costeras firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional, uniendo esfuerzos para enfrentar los desafíos ambientales, energéticos y sociales en el Territorio La Isla, entre Escuintla y Santa Rosa. Este hito fortalece el diálogo intercultural y sienta las bases para un desarrollo sostenible que beneficia a ambas partes, promoviendo soluciones conjuntas y respetuosas.
 
Qué destacar. Este acuerdo es el resultado de un diálogo transparente y respetuoso, que reconoce los impactos del cambio climático y la presión sobre los recursos naturales. Marca un compromiso con la transición energética justa y la sostenibilidad del Territorio La Isla, fortaleciendo el diálogo intercultural y reconociendo el valor de la propiedad privada y la libertad de emprendimiento.
  • El acuerdo sienta un precedente para la colaboración entre la empresa privada y las comunidades originarias, priorizando el respeto mutuo, la inclusión y la sostenibilidad como pilares para construir un futuro compartido, lo que representa un modelo para el desarrollo.
  • Como primer paso, se oficializó el proyecto solar Fénix II – Monterrico, una iniciativa de 5 megavatios que se desarrollará en Territorio Xinka, demostrando la capacidad de generar valor a través de la inversión privada.
  • Este proyecto no solo generará energía limpia, sino que también creará oportunidades de empleo y formación para jóvenes locales, quienes adquirirán habilidades valiosas en el sector energético, fomentando la capacitación y el autoempleo.
Lo indispensable. El proyecto Fénix II – Monterrico, además de producir energía renovable, reducirá 50 000 toneladas de CO₂. La iniciativa contempla la creación de empleos y el desarrollo de habilidades para los jóvenes locales, quienes se formarán en instalación, operación y mantenimiento de paneles solares, impulsando el valor de la mano de obra calificada.
  • Héctor Alarcón, representante de IELOU ENERGY, destacó que la alianza busca "construir un proyecto de generación distribuida", el cual reducirá significativamente las emisiones de carbono, un beneficio directo para el ambiente y la regiónEl acuerdo prioriza la capacitación y contratación de mano de obra local. Carlos Mérida, también representante de IELOU ENERGY, enfatizó que la transferencia de conocimientos sobre energía solar fue un tema central del diálogo.
  • Se implementarán acciones de restauración ecológica, como la reforestación con especies nativas y la recuperación de humedales, esenciales para la resiliencia del ecosistema marino-costero, fortaleciendo la propiedad privada de la tierra y su cuidado.
Entre líneas. El acuerdo también aborda iniciativas para la limpieza de ríos y zonas azolvadas, la mejora de la gobernanza del agua y la articulación con sectores estratégicos como el agrícola, pesquero y turístico. El objetivo es restaurar la funcionalidad hídrica y promover un desarrollo equilibrado, enfatizando la gestión eficiente de los recursos.
  • La Asociación COMUNDICH jugará un rol activo en la gestión ambiental y el acompañamiento comunitario, garantizando la vinculación de mano de obra local, lo que demuestra un compromiso con la sociedad civil y el desarrollo comunitario.
  • Onofreo Ramírez Pineda, autoridad Xinka ladino-mestiza del territorio marino-costero, calificó el acuerdo como un "puente de desarrollo para nuestras comunidades", reconociendo el papel de su gente y apostando por una alianza que valore la identidad y contribuya al bienestar colectivo.
  • Esta alianza es un ejemplo de cooperación entre la empresa privada y las comunidades, donde el respeto mutuo, la inclusión y la sostenibilidad son fundamentales para un futuro compartido, incentivando la inversión privada en zonas clave para el desarrollo.
Ahora qué. Este acuerdo marco no es solo un documento, sino el inicio de una ruta hacia la prosperidad y la autosuficiencia energética para el Territorio La Isla. La implementación del proyecto Fénix II – Monterrico y las demás iniciativas demuestran el potencial de la colaboración para abordar desafíos complejos y construir un futuro más próspero.
  • Se espera que el éxito de este modelo inspire futuras colaboraciones entre empresas y comunidades, demostrando que el respeto a la propiedad privada y la búsqueda de beneficios mutuos son pilares para el desarrollo sostenible y la libertad individual.
  • La formación de jóvenes en energía solar les brindará herramientas para el autoempleo y el crecimiento profesional, contribuyendo a una economía más dinámica y a la reducción de la dependencia estatal.
  • Las acciones de restauración ecológica y la gestión del agua sentarán las bases para una mayor resiliencia ambiental y económica, protegiendo los recursos naturales de la región y fomentando una cultura de responsabilidad y cuidado.

Alianza pionera: IELOU ENERGY y pueblos Xinkas impulsan transición energética en Territorio La Isla

.
Isabel Ortiz Caballeros
19 de junio, 2025
IELOU ENERGY y las Juntas Comunales Xinkas Marino Costeras firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional, uniendo esfuerzos para enfrentar los desafíos ambientales, energéticos y sociales en el Territorio La Isla, entre Escuintla y Santa Rosa. Este hito fortalece el diálogo intercultural y sienta las bases para un desarrollo sostenible que beneficia a ambas partes, promoviendo soluciones conjuntas y respetuosas.
 
Qué destacar. Este acuerdo es el resultado de un diálogo transparente y respetuoso, que reconoce los impactos del cambio climático y la presión sobre los recursos naturales. Marca un compromiso con la transición energética justa y la sostenibilidad del Territorio La Isla, fortaleciendo el diálogo intercultural y reconociendo el valor de la propiedad privada y la libertad de emprendimiento.
  • El acuerdo sienta un precedente para la colaboración entre la empresa privada y las comunidades originarias, priorizando el respeto mutuo, la inclusión y la sostenibilidad como pilares para construir un futuro compartido, lo que representa un modelo para el desarrollo.
  • Como primer paso, se oficializó el proyecto solar Fénix II – Monterrico, una iniciativa de 5 megavatios que se desarrollará en Territorio Xinka, demostrando la capacidad de generar valor a través de la inversión privada.
  • Este proyecto no solo generará energía limpia, sino que también creará oportunidades de empleo y formación para jóvenes locales, quienes adquirirán habilidades valiosas en el sector energético, fomentando la capacitación y el autoempleo.
Lo indispensable. El proyecto Fénix II – Monterrico, además de producir energía renovable, reducirá 50 000 toneladas de CO₂. La iniciativa contempla la creación de empleos y el desarrollo de habilidades para los jóvenes locales, quienes se formarán en instalación, operación y mantenimiento de paneles solares, impulsando el valor de la mano de obra calificada.
  • Héctor Alarcón, representante de IELOU ENERGY, destacó que la alianza busca "construir un proyecto de generación distribuida", el cual reducirá significativamente las emisiones de carbono, un beneficio directo para el ambiente y la regiónEl acuerdo prioriza la capacitación y contratación de mano de obra local. Carlos Mérida, también representante de IELOU ENERGY, enfatizó que la transferencia de conocimientos sobre energía solar fue un tema central del diálogo.
  • Se implementarán acciones de restauración ecológica, como la reforestación con especies nativas y la recuperación de humedales, esenciales para la resiliencia del ecosistema marino-costero, fortaleciendo la propiedad privada de la tierra y su cuidado.
Entre líneas. El acuerdo también aborda iniciativas para la limpieza de ríos y zonas azolvadas, la mejora de la gobernanza del agua y la articulación con sectores estratégicos como el agrícola, pesquero y turístico. El objetivo es restaurar la funcionalidad hídrica y promover un desarrollo equilibrado, enfatizando la gestión eficiente de los recursos.
  • La Asociación COMUNDICH jugará un rol activo en la gestión ambiental y el acompañamiento comunitario, garantizando la vinculación de mano de obra local, lo que demuestra un compromiso con la sociedad civil y el desarrollo comunitario.
  • Onofreo Ramírez Pineda, autoridad Xinka ladino-mestiza del territorio marino-costero, calificó el acuerdo como un "puente de desarrollo para nuestras comunidades", reconociendo el papel de su gente y apostando por una alianza que valore la identidad y contribuya al bienestar colectivo.
  • Esta alianza es un ejemplo de cooperación entre la empresa privada y las comunidades, donde el respeto mutuo, la inclusión y la sostenibilidad son fundamentales para un futuro compartido, incentivando la inversión privada en zonas clave para el desarrollo.
Ahora qué. Este acuerdo marco no es solo un documento, sino el inicio de una ruta hacia la prosperidad y la autosuficiencia energética para el Territorio La Isla. La implementación del proyecto Fénix II – Monterrico y las demás iniciativas demuestran el potencial de la colaboración para abordar desafíos complejos y construir un futuro más próspero.
  • Se espera que el éxito de este modelo inspire futuras colaboraciones entre empresas y comunidades, demostrando que el respeto a la propiedad privada y la búsqueda de beneficios mutuos son pilares para el desarrollo sostenible y la libertad individual.
  • La formación de jóvenes en energía solar les brindará herramientas para el autoempleo y el crecimiento profesional, contribuyendo a una economía más dinámica y a la reducción de la dependencia estatal.
  • Las acciones de restauración ecológica y la gestión del agua sentarán las bases para una mayor resiliencia ambiental y económica, protegiendo los recursos naturales de la región y fomentando una cultura de responsabilidad y cuidado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?