Fundación Carlos F. Novella promueve el desarrollo educativo en alianza con el Ministerio de Educación y expertos de la provincia de Santa Fe, Argentina.
Fundación Carlos F. Novella junto al Ministerio de Educación y Santa Fe Educación, realizaron el Foro “La Educación Flexible como habilitador para el progreso”.
El foro tiene como objetivo discutir y buscar propuestas para la implementación del modelo flexible en áreas rurales del país para la formación de jóvenes y adultos.
“Creemos que una mejor calidad de vida se alcanza a través de la educación. Por eso promovemos el desarrollo de capacidades y en todos nuestros programas y combinamos el conocimiento técnico con capacidades para la vida y la formación en valores”, explicó Yolanda Mayora, directora de la Fundación Carlos F. Novella.
Mayora también destacó la importancia del trabajo interinstitucional y de generar nuevas alianzas para llevar el modelo flexible a más áreas del país.
Durante el evento se conoció la experiencia de políticas públicas educativas para una educación socio inclusiva, por la especialista Carina Gerlero de la Secretaria de Planificación y Articulación Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Argentina.
También se conoció la experiencia santafesina “Educación de jóvenes y adultos; Vuelvo a estudiar” por Susana Copertari, directora provincial de Innovaciones Educativas de la cartera educativa de Argentina.
Por el Ministerio de Educación se presentó el Programa Nacional de Educación Alternativa (Pronea), por Wendy Rodríguez, directora de Educación Extraescolar (Digeex).
Desde sus inicios, el Centro Educativo Estuardo Novella Camacho (Cenca) ha beneficiado a 1,074 alumnos en la Aldea San Miguel Conacaste, Sanarate, El Progreso; y aproximadamente a más de 3,396 estudiantes en San Juan Sacatepéquez.
No te pierdas:
Con información de Punto 3 y Fundación Carlos F. Novella.
Fundación Carlos F. Novella promueve el desarrollo educativo en alianza con el Ministerio de Educación y expertos de la provincia de Santa Fe, Argentina.
Fundación Carlos F. Novella junto al Ministerio de Educación y Santa Fe Educación, realizaron el Foro “La Educación Flexible como habilitador para el progreso”.
El foro tiene como objetivo discutir y buscar propuestas para la implementación del modelo flexible en áreas rurales del país para la formación de jóvenes y adultos.
“Creemos que una mejor calidad de vida se alcanza a través de la educación. Por eso promovemos el desarrollo de capacidades y en todos nuestros programas y combinamos el conocimiento técnico con capacidades para la vida y la formación en valores”, explicó Yolanda Mayora, directora de la Fundación Carlos F. Novella.
Mayora también destacó la importancia del trabajo interinstitucional y de generar nuevas alianzas para llevar el modelo flexible a más áreas del país.
Durante el evento se conoció la experiencia de políticas públicas educativas para una educación socio inclusiva, por la especialista Carina Gerlero de la Secretaria de Planificación y Articulación Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Argentina.
También se conoció la experiencia santafesina “Educación de jóvenes y adultos; Vuelvo a estudiar” por Susana Copertari, directora provincial de Innovaciones Educativas de la cartera educativa de Argentina.
Por el Ministerio de Educación se presentó el Programa Nacional de Educación Alternativa (Pronea), por Wendy Rodríguez, directora de Educación Extraescolar (Digeex).
Desde sus inicios, el Centro Educativo Estuardo Novella Camacho (Cenca) ha beneficiado a 1,074 alumnos en la Aldea San Miguel Conacaste, Sanarate, El Progreso; y aproximadamente a más de 3,396 estudiantes en San Juan Sacatepéquez.