Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Zendal y los pequeños héroes

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
04 de agosto, 2025

A flor de piel de Javier Moro es una novela histórica que narra la epopeya de la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”, liderada por Francisco Xavier Balmis, su ayudante Josep Salvany e Isabel Zendal. El objetivo de la travesía, iniciada el 30 de noviembre de 1803 en La Coruña, era llevar la vacuna de la viruela a los territorios ultramarinos del imperio español.

La obra, de cuya publicación se cumplen 10 años, presenta protagonistas memorables. Zendal emerge como una figura pionera. Su presencia y fortaleza emocional constituyen un poderoso contrapunto femenino frente a los médicos Balmis y Salvany.

La enfermera gallega jugó un papel decisivo en la expedición. Una mujer fuerte que, tras una infancia marcada por el desprecio social y la pobreza, encontró en la medicina su propósito de vida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El papel de los 22 niños huérfanos es central en la trama de esta historia real. Fueron los portadores del virus vivo de la viruela, ya que en ese momento no existía forma de conservarlo.

El rigor histórico se combina con elementos novelescos (amor, tensiones, heroísmo). En este contexto, algunos críticos han apuntado que, una vez llegados a América, la trama se ralentiza con detalles secundarios, disminuyendo el impulso inicial. Sin embargo, su prosa ambiciosa y emotiva engancha desde el principio. 

El relato explora no solo los desafíos clínicos y logísticos, sino también los obstáculos políticos, sociales y religiosos de la época.

Una lectura imprescindible para entender los sacrificios y el origen de las campañas de vacunación. Para conocer la gesta que cambió la historia de la medicina. 

Zendal y los pequeños héroes

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
04 de agosto, 2025

A flor de piel de Javier Moro es una novela histórica que narra la epopeya de la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”, liderada por Francisco Xavier Balmis, su ayudante Josep Salvany e Isabel Zendal. El objetivo de la travesía, iniciada el 30 de noviembre de 1803 en La Coruña, era llevar la vacuna de la viruela a los territorios ultramarinos del imperio español.

La obra, de cuya publicación se cumplen 10 años, presenta protagonistas memorables. Zendal emerge como una figura pionera. Su presencia y fortaleza emocional constituyen un poderoso contrapunto femenino frente a los médicos Balmis y Salvany.

La enfermera gallega jugó un papel decisivo en la expedición. Una mujer fuerte que, tras una infancia marcada por el desprecio social y la pobreza, encontró en la medicina su propósito de vida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El papel de los 22 niños huérfanos es central en la trama de esta historia real. Fueron los portadores del virus vivo de la viruela, ya que en ese momento no existía forma de conservarlo.

El rigor histórico se combina con elementos novelescos (amor, tensiones, heroísmo). En este contexto, algunos críticos han apuntado que, una vez llegados a América, la trama se ralentiza con detalles secundarios, disminuyendo el impulso inicial. Sin embargo, su prosa ambiciosa y emotiva engancha desde el principio. 

El relato explora no solo los desafíos clínicos y logísticos, sino también los obstáculos políticos, sociales y religiosos de la época.

Una lectura imprescindible para entender los sacrificios y el origen de las campañas de vacunación. Para conocer la gesta que cambió la historia de la medicina. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?