El viernes 31 de marzo de 1995 el mundo de la canción popular fue sacudido por el asesinato de Selena Quintanilla Pérez, conocida simplemente como Selena.
Es noticia. La noticia estremeció a todos sus seguidores, sobre todo cuando se informó que el crimen fue cometido por Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de las boutiques de la artista.
- Los medios de comunicación registran que Saldívar discutió con la cantante cuando le increpó que le había estado robando en las dos responsabilidades a su cargo. El enojo fue tal, que Selena le pidió alejarse por completo de su vida, pero Saldívar, aparentemente, había planificado dispararle.
- En el juicio, la defensa de la acusada intentó demostrar que el arma se disparó de manera accidental. Pero sus justificaciones no convencieron al jurado. El juez aceptó la acusación de que el crimen fue premeditado y la condenó a cadena perpetua, con posibilidad de revisión en marzo de 2025.
- Esa fecha llegó y su petición fue rechazada el 27 de marzo de 2025. La Junta de Indultos y Libertad Condicional, de Texas, Estados Unidos, negó la pretensión. Además, resolvió que Saldívar puede utilizar un nuevo recurso de revisión, pero hasta 2030. "El expediente indica que el delito en cuestión tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que indica un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás, de modo que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública", consideró la mencionada instancia.
En perspectiva. Selena marcó a una generación que la bautizó como la "Reina de la Música Tejana". Su carrera apenas empezaba a despuntar cuando su vida fue malograda.
- Mucho se ha escrito y dicho sobre la verdadera causa de su asesinato, pero hasta ahora no se sabe con exactitud por qué su mayor admiradora le quitó la vida.
- La cantante nació el 16 de abril de 1971 en Freeport, Texas. El crimen fue cometido en un hotel de la ciudad de Corpus Christi, que cobró relevancia debido al crimen que conmocionó a todo el Estado y en muchos países latinos.
- Al enterarse del fallo del sistema de justicia de EE. UU., la familia de la artista comentó: "Estamos agradecidos de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Aunque nada puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue defendiendo la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans de todo el mundo demasiado pronto. El legado de Selena es de amor, música e inspiración. Vivió con alegría, dio desinteresadamente y continúa elevando a generaciones con su voz y su espíritu“.
El viernes 31 de marzo de 1995 el mundo de la canción popular fue sacudido por el asesinato de Selena Quintanilla Pérez, conocida simplemente como Selena.
Es noticia. La noticia estremeció a todos sus seguidores, sobre todo cuando se informó que el crimen fue cometido por Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de las boutiques de la artista.
- Los medios de comunicación registran que Saldívar discutió con la cantante cuando le increpó que le había estado robando en las dos responsabilidades a su cargo. El enojo fue tal, que Selena le pidió alejarse por completo de su vida, pero Saldívar, aparentemente, había planificado dispararle.
- En el juicio, la defensa de la acusada intentó demostrar que el arma se disparó de manera accidental. Pero sus justificaciones no convencieron al jurado. El juez aceptó la acusación de que el crimen fue premeditado y la condenó a cadena perpetua, con posibilidad de revisión en marzo de 2025.
- Esa fecha llegó y su petición fue rechazada el 27 de marzo de 2025. La Junta de Indultos y Libertad Condicional, de Texas, Estados Unidos, negó la pretensión. Además, resolvió que Saldívar puede utilizar un nuevo recurso de revisión, pero hasta 2030. "El expediente indica que el delito en cuestión tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que indica un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás, de modo que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública", consideró la mencionada instancia.
En perspectiva. Selena marcó a una generación que la bautizó como la "Reina de la Música Tejana". Su carrera apenas empezaba a despuntar cuando su vida fue malograda.
- Mucho se ha escrito y dicho sobre la verdadera causa de su asesinato, pero hasta ahora no se sabe con exactitud por qué su mayor admiradora le quitó la vida.
- La cantante nació el 16 de abril de 1971 en Freeport, Texas. El crimen fue cometido en un hotel de la ciudad de Corpus Christi, que cobró relevancia debido al crimen que conmocionó a todo el Estado y en muchos países latinos.
- Al enterarse del fallo del sistema de justicia de EE. UU., la familia de la artista comentó: "Estamos agradecidos de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Aunque nada puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue defendiendo la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans de todo el mundo demasiado pronto. El legado de Selena es de amor, música e inspiración. Vivió con alegría, dio desinteresadamente y continúa elevando a generaciones con su voz y su espíritu“.