Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Veteranos militares bloquean carreteras de Guatemala

.
Isabel Ortiz
10 de noviembre, 2025

Las asociaciones de veteranos militares y expatrulleros convocaron para este martes 11 de noviembre una jornada de protestas y bloqueos en al menos 20 puntos del país. El Gobierno reiteró que respetará el derecho a manifestar, pero advirtió que no permitirá acciones que limiten la libre movilidad.
A lo largo del día, el número de cierres ha ido incrementando. Para las 14:40 horas, Provial confirmó que ocho carreteras permanecen bloqueadas.

 

Es noticia. Según el comunicado de los veteranos, las acciones serían simultáneas en puntos estratégicos del territorio. No obstante, la autoridad val reporta circulación normal y mantiene monitoreo constante ante posibles cierres.

  • Los veteranos notificaron a Gobernación su derecho a manifestar —amparado en el artículo 33 de la Constitución— y solicitaron condiciones de seguridad. La convocatoria oficial es para las 13:00 horas, aunque las agrupaciones podrían reunirse desde la mañana.
  • La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informó a las 14:40 horas que ocho tramos se encuentran bloqueados. No hay puntos habilitados ni paso alternado.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Rutas bloqueadas según Provial

  • CA-2 Occidente
  • Km 247.5, Crucero de La Virgen, San Marcos. (Inicio: 13:40)

  • CA-1 Oriente (Carretera a El Salvador)
  • Km 65, El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa. (Inicio: 13:40)

  • CA-9 Norte (Ruta al Atlántico)
  • Km 81.5, El Rancho, El Progreso. (Inicio: 14:00)

  • Km 136, Río Hondo, Zacapa. (Inicio: 14:03)

  • Km 245, La Ruidosa, Morales, Izabal. (Inicio: 13:45)

  • CA-14
  • Km 131, La Cumbre, Salamá, Baja Verapaz. (Inicio: 14:35)

  • Km 180.5, San Julián, Tactic, Alta Verapaz. (Inicio: 14:31)

  • CA-1 Occidente
  • Km 263, Aldea Xinacoj, Huehuetenango. (Inicio: 14:35)

  • Provial mantiene monitoreo en tiempo real y prevé que más puntos podrían sumarse.

 

Las asociaciones habían señalado previamente que las protestas se concentrarían en al menos 20 rutas nacionales, entre ellas:
  • Petén: Aeropuerto Mundo Maya

  • Izabal: La Ruidosa

  • Zacapa: Río Hondo y La Fragua

  • Chiquimula: Cruce a Ipala

  • Alta Verapaz: San Julián y Raxruhá

  • Salamá: La Cumbre

  • Quiché: Las Trampas y Los Encuentros

  • Quetzaltenango/Totonicapán: El Emigrante, Cuatro Caminos

  • Jutiapa: Pedro de Alvarado y San Cristóbal

  • Santa Rosa: El Boquerón

  • Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa y Portuaria

  • Jalapa/El Progreso: Sanarate

  • Sacatepéquez: San Lucas

  • Chimaltenango: Cruce a Patzicía

  • Huehuetenango: Xinacoj

  • Suchitepéquez/Retalhuleu: San Felipe, Castillo Armas, San Antonio

  • San Marcos: La Virgen y San Antonio

Qué destacar. Los bloqueos reavivan una tensión recurrente entre el Estado y los veteranos, quienes demandan compensaciones económicas y atención a compromisos históricos. El movimiento vuelve a colocar en el centro el debate sobre la diferencia entre protesta legítima y acciones que afectan derechos de terceros, como la libre movilidad y el funcionamiento del comercio.
  • Las asociaciones buscan presión política ante la falta de avances en pagos y beneficios ofrecidos en años anteriores.
  • Arévalo advirtió: “Lo que no pueden hacer es bloquear la circulación”, dejando claro el límite legal.
  • La selección de rutas incluye pasos fronterizos, vías interdepartamentales y corredores económicos que pueden afectar transporte, logística y producción.
 
En el radar. Aunque las protestas están programadas para una sola jornada, autoridades y actores económicos anticipan impactos inmediatos. El cierre de corredores claves puede retrasar entregas, afectar exportaciones agrícolas y complicar la movilidad laboral. Sectores privados piden que el Estado actúe con firmeza para evitar daños mayores.
  • Provial monitoreará rutas y coordinará acciones si se impide el paso a servicios de emergencia.
  • Transportistas prevén pérdidas por retrasos en entregas, especialmente en el norte y occidente.
  • La población debe planificar desplazamientos, evitar puntos de bloqueo y mantenerse informada sobre actualizaciones oficiales.
Hemeroteca. Los veteranos han recurrido en repetidas ocasiones a manifestaciones y bloqueos para exigir pagos y reconocimiento. Este tipo de acciones se intensificó durante los últimos años, con episodios de cierres prolongados en rutas nacionales y protestas en la capital. El tema ha sido objeto de iniciativas legislativas cuestionadas por su impacto fiscal.
  • Propuestas previas contemplaban compensaciones económicas elevadas, consideradas inviables por distintos sectores.
  • En meses recientes ya se habían registrado cierres en puntos como La Virgen, San Marcos, y rutas de la costa sur.
  • Las asociaciones combinan bloqueos y marchas para aumentar el costo político y acelerar respuestas estatales.
 

Veteranos militares bloquean carreteras de Guatemala

.
Isabel Ortiz
10 de noviembre, 2025

Las asociaciones de veteranos militares y expatrulleros convocaron para este martes 11 de noviembre una jornada de protestas y bloqueos en al menos 20 puntos del país. El Gobierno reiteró que respetará el derecho a manifestar, pero advirtió que no permitirá acciones que limiten la libre movilidad.
A lo largo del día, el número de cierres ha ido incrementando. Para las 14:40 horas, Provial confirmó que ocho carreteras permanecen bloqueadas.

 

Es noticia. Según el comunicado de los veteranos, las acciones serían simultáneas en puntos estratégicos del territorio. No obstante, la autoridad val reporta circulación normal y mantiene monitoreo constante ante posibles cierres.

  • Los veteranos notificaron a Gobernación su derecho a manifestar —amparado en el artículo 33 de la Constitución— y solicitaron condiciones de seguridad. La convocatoria oficial es para las 13:00 horas, aunque las agrupaciones podrían reunirse desde la mañana.
  • La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informó a las 14:40 horas que ocho tramos se encuentran bloqueados. No hay puntos habilitados ni paso alternado.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Rutas bloqueadas según Provial

  • CA-2 Occidente
  • Km 247.5, Crucero de La Virgen, San Marcos. (Inicio: 13:40)

  • CA-1 Oriente (Carretera a El Salvador)
  • Km 65, El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa. (Inicio: 13:40)

  • CA-9 Norte (Ruta al Atlántico)
  • Km 81.5, El Rancho, El Progreso. (Inicio: 14:00)

  • Km 136, Río Hondo, Zacapa. (Inicio: 14:03)

  • Km 245, La Ruidosa, Morales, Izabal. (Inicio: 13:45)

  • CA-14
  • Km 131, La Cumbre, Salamá, Baja Verapaz. (Inicio: 14:35)

  • Km 180.5, San Julián, Tactic, Alta Verapaz. (Inicio: 14:31)

  • CA-1 Occidente
  • Km 263, Aldea Xinacoj, Huehuetenango. (Inicio: 14:35)

  • Provial mantiene monitoreo en tiempo real y prevé que más puntos podrían sumarse.

 

Las asociaciones habían señalado previamente que las protestas se concentrarían en al menos 20 rutas nacionales, entre ellas:
  • Petén: Aeropuerto Mundo Maya

  • Izabal: La Ruidosa

  • Zacapa: Río Hondo y La Fragua

  • Chiquimula: Cruce a Ipala

  • Alta Verapaz: San Julián y Raxruhá

  • Salamá: La Cumbre

  • Quiché: Las Trampas y Los Encuentros

  • Quetzaltenango/Totonicapán: El Emigrante, Cuatro Caminos

  • Jutiapa: Pedro de Alvarado y San Cristóbal

  • Santa Rosa: El Boquerón

  • Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa y Portuaria

  • Jalapa/El Progreso: Sanarate

  • Sacatepéquez: San Lucas

  • Chimaltenango: Cruce a Patzicía

  • Huehuetenango: Xinacoj

  • Suchitepéquez/Retalhuleu: San Felipe, Castillo Armas, San Antonio

  • San Marcos: La Virgen y San Antonio

Qué destacar. Los bloqueos reavivan una tensión recurrente entre el Estado y los veteranos, quienes demandan compensaciones económicas y atención a compromisos históricos. El movimiento vuelve a colocar en el centro el debate sobre la diferencia entre protesta legítima y acciones que afectan derechos de terceros, como la libre movilidad y el funcionamiento del comercio.
  • Las asociaciones buscan presión política ante la falta de avances en pagos y beneficios ofrecidos en años anteriores.
  • Arévalo advirtió: “Lo que no pueden hacer es bloquear la circulación”, dejando claro el límite legal.
  • La selección de rutas incluye pasos fronterizos, vías interdepartamentales y corredores económicos que pueden afectar transporte, logística y producción.
 
En el radar. Aunque las protestas están programadas para una sola jornada, autoridades y actores económicos anticipan impactos inmediatos. El cierre de corredores claves puede retrasar entregas, afectar exportaciones agrícolas y complicar la movilidad laboral. Sectores privados piden que el Estado actúe con firmeza para evitar daños mayores.
  • Provial monitoreará rutas y coordinará acciones si se impide el paso a servicios de emergencia.
  • Transportistas prevén pérdidas por retrasos en entregas, especialmente en el norte y occidente.
  • La población debe planificar desplazamientos, evitar puntos de bloqueo y mantenerse informada sobre actualizaciones oficiales.
Hemeroteca. Los veteranos han recurrido en repetidas ocasiones a manifestaciones y bloqueos para exigir pagos y reconocimiento. Este tipo de acciones se intensificó durante los últimos años, con episodios de cierres prolongados en rutas nacionales y protestas en la capital. El tema ha sido objeto de iniciativas legislativas cuestionadas por su impacto fiscal.
  • Propuestas previas contemplaban compensaciones económicas elevadas, consideradas inviables por distintos sectores.
  • En meses recientes ya se habían registrado cierres en puntos como La Virgen, San Marcos, y rutas de la costa sur.
  • Las asociaciones combinan bloqueos y marchas para aumentar el costo político y acelerar respuestas estatales.
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?