Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

VAS activa paso gratis para camiones tras derrumbe en CAES

Fotografía: RRSS
Alicia Utrera
11 de octubre, 2025

Es noticia. La Vía Alterna del Sur (VAS) anunció este 11 de octubre un paso gratuito para camiones y una rebaja para automóviles mediante activación de VAS+ y medidas operativas tras el derrumbe en el km 24 de la Carretera a El Salvador. La empresa coordina con autoridades y AMSA. El objetivo: aliviar la movilidad y contener costos para usuarios y carga. 

  • El “paso gratis” via VAS+ ofrece acceso a una tarifa preferencial (más de 16 % de descuento) y bonificaciones para uso frecuente; la activación se realizará con asistencia del personal en el punto. 

  • Camiones que lleven tierra del deslave hacia AMSA transitarán sin costo durante el tiempo que tome rehabilitar la vía pública, como parte de la coordinación interinstitucional. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La empresa destacó el impacto social y económico de la emergencia y la reducción de volumen vehicular en sus tramos, manteniendo apoyo a brigadistas y autoridades que trabajan en condiciones de alto riesgo. 

En el radar. El paquete de medidas busca evitar cuellos de botella y costos adicionales para miles de automovilistas y transporte pesado que hoy no pueden usar la CA-01 Oriente. El énfasis está en pasos gratuitos focalizados y un esquema de VAS+ que mitigue gastos diarios de desplazamiento.

  • El derrumbe bloqueó los cuatro carriles del km 24, forzando desvíos y mayor presión sobre rutas alternas; la reapertura plena aún no tiene fecha cierta.

  • VAS mantiene accesos operativos en su tramo a El Salvador y despliega asistencia para activar VAS+ en sitio, acelerando el flujo en horas pico.

  • El esquema intenta balancear continuidad económica con seguridad vial, priorizando tránsito de carga para remoción de material y circulación de trabajadores hacia la capital.

Qué destacar. Ante la contingencia, surgieron llamados a aliviar aún más el costo para los usuarios. El gobernador departamental Mauricio Benard solicitó a SACBE, S.A. considerar una reducción temporal del peaje en la VAS conectada a la CAES, como gesto de solidaridad y para amortiguar el impacto en familias y empresas.

  • La petición pedía una rebaja mientras dure la emergencia, argumentando que el cierre obligó a usar la VAS como única alternativa viable hacia la ciudad, con gasto inesperado de transporte.

  • Se sugiere priorizar movilidad, libertad de tránsito y defensa del bolsillo del ciudadano, evitando controles que castiguen la iniciativa privada; la vía es privada, pero el alivio temporal favorece la competitividad del área metropolitana.

  • VAS ya abrió “paso gratis” para camiones que retiran tierra y un pase sin costo vía VAS+ para quienes lo activen; una rebaja adicional al peaje general sería una respuesta de responsabilidad social en un mercado bajo estrés.

Hemeroteca. La zona del km 24 registra nuevos desprendimientos y trabajos suspendidos por riesgo. Autoridades reportaron personal afectado durante labores y advirtieron que el área inestable podría extenderse más allá del punto original. El cierre acumulado elevó tiempos de viaje y costos logísticos durante la semana. 

  • COVIAL suspendió temporalmente la intervención tras un nuevo colapso, a la espera de condiciones seguras para reingresar con maquinaria y cuadrillas. 

  • Dos elementos del Ejército resultaron afectados por un desprendimiento reciente durante tareas en el sitio; equipos de socorro atendieron la emergencia. 

  • Evaluaciones técnicas estiman que la inestabilidad podría alcanzar hasta el km 25.5, lo que complica cronogramas y prolonga la dependencia de rutas alternas como la VAS.

Ahora qué. Las próximas horas estarán marcadas por tres frentes: seguridad del talud, logística para remover material y medidas de alivio al usuario. Una reducción temporal de peajes, más la continuidad del “paso gratis” focalizado, puede contener costos de transporte, preservar actividad comercial y evitar pérdidas de productividad1

  • Si las condiciones del terreno mejoran, se reanudarán trabajos y se definirá un plan de apertura gradual; mientras tanto, conviene escalonar horarios y priorizar viajes esenciales. 

  • La coordinación con AMSA acelera retiro de tierra y estabilización hidráulica; mantener libre de cobro a esa flota reduce cuellos de botella.

  • Transparencia en tiempos y costos, más incentivos a la eficiencia privada, sostienen la movilidad sin recurrir a controles que frenen la iniciativa empresarial en la zona. 

 

 

 

VAS activa paso gratis para camiones tras derrumbe en CAES

Fotografía: RRSS
Alicia Utrera
11 de octubre, 2025

Es noticia. La Vía Alterna del Sur (VAS) anunció este 11 de octubre un paso gratuito para camiones y una rebaja para automóviles mediante activación de VAS+ y medidas operativas tras el derrumbe en el km 24 de la Carretera a El Salvador. La empresa coordina con autoridades y AMSA. El objetivo: aliviar la movilidad y contener costos para usuarios y carga. 

  • El “paso gratis” via VAS+ ofrece acceso a una tarifa preferencial (más de 16 % de descuento) y bonificaciones para uso frecuente; la activación se realizará con asistencia del personal en el punto. 

  • Camiones que lleven tierra del deslave hacia AMSA transitarán sin costo durante el tiempo que tome rehabilitar la vía pública, como parte de la coordinación interinstitucional. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La empresa destacó el impacto social y económico de la emergencia y la reducción de volumen vehicular en sus tramos, manteniendo apoyo a brigadistas y autoridades que trabajan en condiciones de alto riesgo. 

En el radar. El paquete de medidas busca evitar cuellos de botella y costos adicionales para miles de automovilistas y transporte pesado que hoy no pueden usar la CA-01 Oriente. El énfasis está en pasos gratuitos focalizados y un esquema de VAS+ que mitigue gastos diarios de desplazamiento.

  • El derrumbe bloqueó los cuatro carriles del km 24, forzando desvíos y mayor presión sobre rutas alternas; la reapertura plena aún no tiene fecha cierta.

  • VAS mantiene accesos operativos en su tramo a El Salvador y despliega asistencia para activar VAS+ en sitio, acelerando el flujo en horas pico.

  • El esquema intenta balancear continuidad económica con seguridad vial, priorizando tránsito de carga para remoción de material y circulación de trabajadores hacia la capital.

Qué destacar. Ante la contingencia, surgieron llamados a aliviar aún más el costo para los usuarios. El gobernador departamental Mauricio Benard solicitó a SACBE, S.A. considerar una reducción temporal del peaje en la VAS conectada a la CAES, como gesto de solidaridad y para amortiguar el impacto en familias y empresas.

  • La petición pedía una rebaja mientras dure la emergencia, argumentando que el cierre obligó a usar la VAS como única alternativa viable hacia la ciudad, con gasto inesperado de transporte.

  • Se sugiere priorizar movilidad, libertad de tránsito y defensa del bolsillo del ciudadano, evitando controles que castiguen la iniciativa privada; la vía es privada, pero el alivio temporal favorece la competitividad del área metropolitana.

  • VAS ya abrió “paso gratis” para camiones que retiran tierra y un pase sin costo vía VAS+ para quienes lo activen; una rebaja adicional al peaje general sería una respuesta de responsabilidad social en un mercado bajo estrés.

Hemeroteca. La zona del km 24 registra nuevos desprendimientos y trabajos suspendidos por riesgo. Autoridades reportaron personal afectado durante labores y advirtieron que el área inestable podría extenderse más allá del punto original. El cierre acumulado elevó tiempos de viaje y costos logísticos durante la semana. 

  • COVIAL suspendió temporalmente la intervención tras un nuevo colapso, a la espera de condiciones seguras para reingresar con maquinaria y cuadrillas. 

  • Dos elementos del Ejército resultaron afectados por un desprendimiento reciente durante tareas en el sitio; equipos de socorro atendieron la emergencia. 

  • Evaluaciones técnicas estiman que la inestabilidad podría alcanzar hasta el km 25.5, lo que complica cronogramas y prolonga la dependencia de rutas alternas como la VAS.

Ahora qué. Las próximas horas estarán marcadas por tres frentes: seguridad del talud, logística para remover material y medidas de alivio al usuario. Una reducción temporal de peajes, más la continuidad del “paso gratis” focalizado, puede contener costos de transporte, preservar actividad comercial y evitar pérdidas de productividad1

  • Si las condiciones del terreno mejoran, se reanudarán trabajos y se definirá un plan de apertura gradual; mientras tanto, conviene escalonar horarios y priorizar viajes esenciales. 

  • La coordinación con AMSA acelera retiro de tierra y estabilización hidráulica; mantener libre de cobro a esa flota reduce cuellos de botella.

  • Transparencia en tiempos y costos, más incentivos a la eficiencia privada, sostienen la movilidad sin recurrir a controles que frenen la iniciativa empresarial en la zona. 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?