Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Una ruta, dos destinos: turismo sin escalas entre Ciudad de Guatemala y Bogotá

.
Braulio Palacios
21 de julio, 2025

La aerolínea Wingo anunció una nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala que promete dinamizar el turismo bilateral. Con vuelos accesibles y alta demanda proyectada, llega en un momento clave para consolidar a ambos destinos como referentes culturales y comerciales en la región.

Por qué importa. La nueva conexión directa entre Guatemala y Colombia representa un paso decisivo en el fortalecimiento del turismo latinoamericano. La accesibilidad de Wingo puede redefinir patrones de viaje y abrir nuevas oportunidades de intercambio.

  • Wingo será la primera aerolínea de bajo costo con vuelos directos entre ambos países, iniciando operaciones el 27 de octubre con tres frecuencias semanales.
  • Se espera disponibilidad de más de 39 400 asientos entre octubre de 2025 y junio de 2026, permitiendo a más guatemaltecos descubrir los atractivos de Colombia.
  • Jorge Jiménez, VP de Wingo, señaló que esta es una “conexión estratégica que dinamiza el turismo y los negocios”.

En el radar. Bogotá se posiciona como un destino vibrante para el viajero guatemalteco, con una oferta cultural y gastronómica que gana protagonismo. Esta ruta facilitará el acceso directo a esa experiencia urbana.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Los guatemaltecos valoran puntos turísticos como el Museo del Oro, La Candelaria, la Zona T y los alrededores naturales como Zipaquirá.
  • Además del turismo, Bogotá es sede de eventos internacionales, congresos y conciertos que atraen visitantes de toda la región.
  • Con esta nueva ruta, se fortalece el rol de la capital colombiana como centro neurálgico de entretenimiento, negocios y cultura en Latinoamérica.

Datos clave. El intercambio turístico entre ambos países muestra una tendencia ascendente, lo cual refuerza la pertinencia de la nueva conexión aérea. Colombia se consolida como uno de los principales emisores de turistas hacia Guatemala.

  • En el primer semestre de 2025, más de 67 000 guatemaltecos viajaron a Colombia (30 % más que en 2024), y 39 000 colombianos visitaron Guatemala (aumento del 9%).
  • Harris Whitbeck, director de INGUAT, celebró la ruta que “facilita que más viajeros descubran la riqueza cultural y natural de Guatemala”.
  • Colombia ocupa uno de los primeros lugares en disponibilidad de asientos hacia Guatemala, con más de 81 900 plazas proyectadas hasta diciembre de 2025.

Lo que sigue. Con el aterrizaje de Wingo, Guatemala acelera su estrategia de expansión aérea y posicionamiento regional. La clave estará en mantener la competitividad sin sacrificar la calidad de experiencia.

  • El país ha reforzado conexiones con Canadá y EE. UU., y ahora apunta al mercado sudamericano con rutas sin escalas.
  • La operación de Wingo se suma a 37 rutas activas en su portafolio, lo que fortalece la conectividad regional y beneficia a los viajeros centroamericanos.
  • Guatemala busca consolidarse como destino competitivo que ofrece experiencias auténticas y accesibles en un entorno de creciente interés turístico.

Una ruta, dos destinos: turismo sin escalas entre Ciudad de Guatemala y Bogotá

.
Braulio Palacios
21 de julio, 2025

La aerolínea Wingo anunció una nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala que promete dinamizar el turismo bilateral. Con vuelos accesibles y alta demanda proyectada, llega en un momento clave para consolidar a ambos destinos como referentes culturales y comerciales en la región.

Por qué importa. La nueva conexión directa entre Guatemala y Colombia representa un paso decisivo en el fortalecimiento del turismo latinoamericano. La accesibilidad de Wingo puede redefinir patrones de viaje y abrir nuevas oportunidades de intercambio.

  • Wingo será la primera aerolínea de bajo costo con vuelos directos entre ambos países, iniciando operaciones el 27 de octubre con tres frecuencias semanales.
  • Se espera disponibilidad de más de 39 400 asientos entre octubre de 2025 y junio de 2026, permitiendo a más guatemaltecos descubrir los atractivos de Colombia.
  • Jorge Jiménez, VP de Wingo, señaló que esta es una “conexión estratégica que dinamiza el turismo y los negocios”.

En el radar. Bogotá se posiciona como un destino vibrante para el viajero guatemalteco, con una oferta cultural y gastronómica que gana protagonismo. Esta ruta facilitará el acceso directo a esa experiencia urbana.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Los guatemaltecos valoran puntos turísticos como el Museo del Oro, La Candelaria, la Zona T y los alrededores naturales como Zipaquirá.
  • Además del turismo, Bogotá es sede de eventos internacionales, congresos y conciertos que atraen visitantes de toda la región.
  • Con esta nueva ruta, se fortalece el rol de la capital colombiana como centro neurálgico de entretenimiento, negocios y cultura en Latinoamérica.

Datos clave. El intercambio turístico entre ambos países muestra una tendencia ascendente, lo cual refuerza la pertinencia de la nueva conexión aérea. Colombia se consolida como uno de los principales emisores de turistas hacia Guatemala.

  • En el primer semestre de 2025, más de 67 000 guatemaltecos viajaron a Colombia (30 % más que en 2024), y 39 000 colombianos visitaron Guatemala (aumento del 9%).
  • Harris Whitbeck, director de INGUAT, celebró la ruta que “facilita que más viajeros descubran la riqueza cultural y natural de Guatemala”.
  • Colombia ocupa uno de los primeros lugares en disponibilidad de asientos hacia Guatemala, con más de 81 900 plazas proyectadas hasta diciembre de 2025.

Lo que sigue. Con el aterrizaje de Wingo, Guatemala acelera su estrategia de expansión aérea y posicionamiento regional. La clave estará en mantener la competitividad sin sacrificar la calidad de experiencia.

  • El país ha reforzado conexiones con Canadá y EE. UU., y ahora apunta al mercado sudamericano con rutas sin escalas.
  • La operación de Wingo se suma a 37 rutas activas en su portafolio, lo que fortalece la conectividad regional y beneficia a los viajeros centroamericanos.
  • Guatemala busca consolidarse como destino competitivo que ofrece experiencias auténticas y accesibles en un entorno de creciente interés turístico.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?