El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió a Hamás a “actuar con rapidez” y advirtió que no permitirá nuevos retrasos en las negociaciones para un plan de paz para Gaza, tras afirmar que Israel había suspendido “temporalmente” sus bombardeos. La tensión, sin embargo, se mantiene en el terreno.
Es noticia. Trump lanzó un ultimátum tras anunciar que Israel había reducido su ofensiva en Gaza; Hamás aceptó liberar rehenes con condiciones y pide negociar la formación de un gobierno de consenso palestino. Fuentes civiles reportan víctimas durante la pausa anunciada.
- Trump publicó el mensaje en su plataforma Truth Social, advirtiendo: “Hamás debe actuar con rapidez. De lo contrario, guantes fuera”.
- Hamás comunicó su disposición a liberar a todos los rehenes y a negociar detalles del plan de paz en mediación inmediata.
- ONG palestinas registraron decenas de muertos y documentaron numerosas incursiones aéreas y de artillería desde el anuncio del avance diplomático.
Qué destacar. La diplomacia de alto impacto de EE. UU. busca concretar un intercambio de rehenes y un cese de hostilidades, mientras Israel ajusta operaciones y actores regionales intentan mediar. En Guatemala y la región, la noticia se sigue con atención por sus implicaciones humanitarias y políticas.
- Estados Unidos presiona a Hamás para aceptar el plan de Trump y acelera gestiones diplomáticas en El Cairo y otras capitales.
- Algunos medios reportan la posibilidad de acuerdos rápidos y la movilización de canales diplomáticos regionales.
- El intercambio prometido (rehenes por prisioneros y garantías administrativas) controla temporalmente la escalada pero no despeja dudas sobre seguridad a largo plazo.
Lo que sigue. Las próximas 48–72 horas serán decisivas: monitoreo de la liberación de rehenes, verificación del cese de fuego y negociaciones sobre la administración temporal de Gaza. Si las partes cumplen, habrá alivio humanitario; si no, el conflicto puede reavivarse rápidamente.
- Negociadores y mediadores (Egipto, Qatar y EE. UU.) buscan un cronograma de implementación y garantías de seguridad mutua.
- Organizaciones de derechos documentan víctimas durante la tregua parcial, lo que complica la narrativa de “pausa humanitaria”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió a Hamás a “actuar con rapidez” y advirtió que no permitirá nuevos retrasos en las negociaciones para un plan de paz para Gaza, tras afirmar que Israel había suspendido “temporalmente” sus bombardeos. La tensión, sin embargo, se mantiene en el terreno.
Es noticia. Trump lanzó un ultimátum tras anunciar que Israel había reducido su ofensiva en Gaza; Hamás aceptó liberar rehenes con condiciones y pide negociar la formación de un gobierno de consenso palestino. Fuentes civiles reportan víctimas durante la pausa anunciada.
- Trump publicó el mensaje en su plataforma Truth Social, advirtiendo: “Hamás debe actuar con rapidez. De lo contrario, guantes fuera”.
- Hamás comunicó su disposición a liberar a todos los rehenes y a negociar detalles del plan de paz en mediación inmediata.
- ONG palestinas registraron decenas de muertos y documentaron numerosas incursiones aéreas y de artillería desde el anuncio del avance diplomático.
Qué destacar. La diplomacia de alto impacto de EE. UU. busca concretar un intercambio de rehenes y un cese de hostilidades, mientras Israel ajusta operaciones y actores regionales intentan mediar. En Guatemala y la región, la noticia se sigue con atención por sus implicaciones humanitarias y políticas.
- Estados Unidos presiona a Hamás para aceptar el plan de Trump y acelera gestiones diplomáticas en El Cairo y otras capitales.
- Algunos medios reportan la posibilidad de acuerdos rápidos y la movilización de canales diplomáticos regionales.
- El intercambio prometido (rehenes por prisioneros y garantías administrativas) controla temporalmente la escalada pero no despeja dudas sobre seguridad a largo plazo.
Lo que sigue. Las próximas 48–72 horas serán decisivas: monitoreo de la liberación de rehenes, verificación del cese de fuego y negociaciones sobre la administración temporal de Gaza. Si las partes cumplen, habrá alivio humanitario; si no, el conflicto puede reavivarse rápidamente.
- Negociadores y mediadores (Egipto, Qatar y EE. UU.) buscan un cronograma de implementación y garantías de seguridad mutua.
- Organizaciones de derechos documentan víctimas durante la tregua parcial, lo que complica la narrativa de “pausa humanitaria”.