Tras 22 meses de espera, el jueves 5 de junio habilitarán paso en el km 17.5 de ruta al Pacífico
Después de casi dos años de espera, la rehabilitación del kilómetro 17.5 de la ruta CA-9 Sur en Villa Nueva está en su fase final. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que el paso vehicular será habilitado el próximo jueves 5 de junio, tras la construcción de dos nuevos puentes que sustituirán las estructuras provisionales.
Es noticia. La obra, con una inversión de GTQ61 M, busca restablecer la conectividad en una vía clave para el transporte pesado y la movilidad de los vecinos, marcando el cierre de una de las emergencias viales más complejas de los últimos años en el país.
- El tramo fue cerrado en agosto de 2023 debido a un hundimiento causado por el colapso de una tubería subterránea.
- Se construyeron dos puentes para garantizar la circulación segura, eliminando los puentes Bailey provisionales.
- Aunque el paso estará habilitado, continuarán trabajos en los colectores de aguas pluviales sin afectar la movilidad.
Qué destacar. La habilitación del paso en el km 17.5 de la CA-9 Sur representa un alivio para miles de conductores y transportistas que han enfrentado complicaciones desde el cierre de la vía.
- La CA-9 Sur es clave para el transporte pesado entre el Pacífico y la Ciudad de Guatemala.
- Vecinos de Villa Nueva y sectores productivos han sido los más afectados por el cierre.
- Se espera que el tránsito vuelva a la normalidad tras 22 meses de interrupciones.
En el radar. El cierre de la vía se originó por el colapso de dos tuberías transversales debido al crecimiento del caudal del río Platanitos y la falta de mantenimiento.
- Las lluvias intensas en agosto de 2023 aceleraron el deterioro de la infraestructura.
- Autoridades atribuyen el problema a la falta de mantenimiento de gobiernos anteriores.
- El presidente Bernardo Arévalo señaló que este caso evidencia la necesidad de un mantenimiento sistemático.
Lo que sigue. Aunque el puente estará habilitado, las autoridades han indicado que continuarán trabajos complementarios en la zona.
- Se realizarán obras de protección en el cauce del río Platanitos.
- Se reforzarán los colectores subterráneos para evitar futuros hundimientos.
- El CIV supervisará la estabilidad de la infraestructura en los próximos meses.
Tras 22 meses de espera, el jueves 5 de junio habilitarán paso en el km 17.5 de ruta al Pacífico
Después de casi dos años de espera, la rehabilitación del kilómetro 17.5 de la ruta CA-9 Sur en Villa Nueva está en su fase final. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que el paso vehicular será habilitado el próximo jueves 5 de junio, tras la construcción de dos nuevos puentes que sustituirán las estructuras provisionales.
Es noticia. La obra, con una inversión de GTQ61 M, busca restablecer la conectividad en una vía clave para el transporte pesado y la movilidad de los vecinos, marcando el cierre de una de las emergencias viales más complejas de los últimos años en el país.
- El tramo fue cerrado en agosto de 2023 debido a un hundimiento causado por el colapso de una tubería subterránea.
- Se construyeron dos puentes para garantizar la circulación segura, eliminando los puentes Bailey provisionales.
- Aunque el paso estará habilitado, continuarán trabajos en los colectores de aguas pluviales sin afectar la movilidad.
Qué destacar. La habilitación del paso en el km 17.5 de la CA-9 Sur representa un alivio para miles de conductores y transportistas que han enfrentado complicaciones desde el cierre de la vía.
- La CA-9 Sur es clave para el transporte pesado entre el Pacífico y la Ciudad de Guatemala.
- Vecinos de Villa Nueva y sectores productivos han sido los más afectados por el cierre.
- Se espera que el tránsito vuelva a la normalidad tras 22 meses de interrupciones.
En el radar. El cierre de la vía se originó por el colapso de dos tuberías transversales debido al crecimiento del caudal del río Platanitos y la falta de mantenimiento.
- Las lluvias intensas en agosto de 2023 aceleraron el deterioro de la infraestructura.
- Autoridades atribuyen el problema a la falta de mantenimiento de gobiernos anteriores.
- El presidente Bernardo Arévalo señaló que este caso evidencia la necesidad de un mantenimiento sistemático.
Lo que sigue. Aunque el puente estará habilitado, las autoridades han indicado que continuarán trabajos complementarios en la zona.
- Se realizarán obras de protección en el cauce del río Platanitos.
- Se reforzarán los colectores subterráneos para evitar futuros hundimientos.
- El CIV supervisará la estabilidad de la infraestructura en los próximos meses.