Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Solo el 39% ha pagado el Impuesto de Circulación: SAT insta a cumplir antes del 31 de julio

.
Luis Gonzalez
02 de julio, 2025

A menos de un mes para que venza el plazo oficial para el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reporta que solo el 39% de los contribuyentes ha cumplido con esta obligación.

Datos. Esto representa una recaudación de GTQ 602M hasta el 30 de junio, muy por debajo de la meta establecida para 2025, que asciende a GTQ 1229M.

  • El superintendente de la SAT, Werner Ovalle, confirmó que hasta el momento se ha alcanzado apenas el 39% del total proyectado, lo que equivale a cerca de GTQ 655M. 
  • “Invitamos a todos los guatemaltecos y contribuyentes a que realicen su pago antes del 31 de julio, que es la fecha límite establecida”, expresó Ovalle.
  • El parque vehicular registrado en Guatemala asciende a más de 6 millones de unidades, distribuidas en las siguientes categorías: 2,677,784 automóviles, 2,998,635 motocicletas y 392,545 vehículos comerciales. Esto significa que más de 3.7 millones de propietarios aún no han realizado el pago correspondiente, lo que representa un 61% de incumplimiento.

Sí, pero. En medio de este panorama, ha surgido una propuesta legislativa que ha generado controversia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El diputado Inés Castillo, de la bancada UNE, presentó una iniciativa de ley que busca exonerar el pago del ISCV, argumentando que el mal estado de la red vial nacional no justifica el cobro del impuesto.
  • Consultado al respecto, el superintendente Ovalle fue enfático en señalar que, aunque la SAT es respetuosa de las decisiones del Congreso, cualquier modificación a la normativa vigente debe ser evaluada con responsabilidad.
  • “Es una iniciativa que está en el Congreso de la República. En el momento que sea aprobada, vamos a ser respetuosos y a cumplir lo que se disponga”, indicó.

En el radar. Ovalle también anticipó que, de avanzar la propuesta, es probable que los diputados soliciten estudios técnicos a la SAT para evaluar el impacto fiscal de una eventual exoneración.

  • “No me extrañaría que en los próximos días estén pidiendo los estudios de la administración tributaria. En caso de que los soliciten, los vamos a trasladar”, añadió.
  • Además de la propuesta de exoneración, también se discute en el Congreso la posibilidad de prorrogar el plazo para el pago del ISCV, como ha ocurrido en años anteriores. Sin embargo, hasta la fecha no se ha aprobado ninguna extensión, por lo que el 31 de julio sigue siendo la fecha límite oficial.
  • La SAT insiste en que el cumplimiento oportuno del impuesto es fundamental para garantizar la recaudación de recursos que permiten financiar servicios públicos esenciales. “La proyección del impuesto de circulación de vehículos es de Q1,279 millones para el año 2025. Ya llevamos más de GTQ 600M recaudados, pero aún falta mucho por alcanzar”, subrayó Ovalle.

En conclusión. Con más del 60% de los contribuyentes aún pendientes de pago, la SAT hace un llamado a la responsabilidad ciudadana.

  • El pago del ISCV puede realizarse en línea a través del portal de la SAT o en agencias bancarias autorizadas, lo que facilita el cumplimiento sin necesidad de largas filas o trámites presenciales.
  • En un contexto donde las finanzas públicas enfrentan múltiples desafíos, el cumplimiento de las obligaciones tributarias cobra especial relevancia.
  • La discusión sobre posibles exoneraciones o prórrogas deberá considerar no solo el impacto en los bolsillos de los ciudadanos, sino también en la sostenibilidad fiscal del país.

 

Solo el 39% ha pagado el Impuesto de Circulación: SAT insta a cumplir antes del 31 de julio

.
Luis Gonzalez
02 de julio, 2025

A menos de un mes para que venza el plazo oficial para el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reporta que solo el 39% de los contribuyentes ha cumplido con esta obligación.

Datos. Esto representa una recaudación de GTQ 602M hasta el 30 de junio, muy por debajo de la meta establecida para 2025, que asciende a GTQ 1229M.

  • El superintendente de la SAT, Werner Ovalle, confirmó que hasta el momento se ha alcanzado apenas el 39% del total proyectado, lo que equivale a cerca de GTQ 655M. 
  • “Invitamos a todos los guatemaltecos y contribuyentes a que realicen su pago antes del 31 de julio, que es la fecha límite establecida”, expresó Ovalle.
  • El parque vehicular registrado en Guatemala asciende a más de 6 millones de unidades, distribuidas en las siguientes categorías: 2,677,784 automóviles, 2,998,635 motocicletas y 392,545 vehículos comerciales. Esto significa que más de 3.7 millones de propietarios aún no han realizado el pago correspondiente, lo que representa un 61% de incumplimiento.

Sí, pero. En medio de este panorama, ha surgido una propuesta legislativa que ha generado controversia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El diputado Inés Castillo, de la bancada UNE, presentó una iniciativa de ley que busca exonerar el pago del ISCV, argumentando que el mal estado de la red vial nacional no justifica el cobro del impuesto.
  • Consultado al respecto, el superintendente Ovalle fue enfático en señalar que, aunque la SAT es respetuosa de las decisiones del Congreso, cualquier modificación a la normativa vigente debe ser evaluada con responsabilidad.
  • “Es una iniciativa que está en el Congreso de la República. En el momento que sea aprobada, vamos a ser respetuosos y a cumplir lo que se disponga”, indicó.

En el radar. Ovalle también anticipó que, de avanzar la propuesta, es probable que los diputados soliciten estudios técnicos a la SAT para evaluar el impacto fiscal de una eventual exoneración.

  • “No me extrañaría que en los próximos días estén pidiendo los estudios de la administración tributaria. En caso de que los soliciten, los vamos a trasladar”, añadió.
  • Además de la propuesta de exoneración, también se discute en el Congreso la posibilidad de prorrogar el plazo para el pago del ISCV, como ha ocurrido en años anteriores. Sin embargo, hasta la fecha no se ha aprobado ninguna extensión, por lo que el 31 de julio sigue siendo la fecha límite oficial.
  • La SAT insiste en que el cumplimiento oportuno del impuesto es fundamental para garantizar la recaudación de recursos que permiten financiar servicios públicos esenciales. “La proyección del impuesto de circulación de vehículos es de Q1,279 millones para el año 2025. Ya llevamos más de GTQ 600M recaudados, pero aún falta mucho por alcanzar”, subrayó Ovalle.

En conclusión. Con más del 60% de los contribuyentes aún pendientes de pago, la SAT hace un llamado a la responsabilidad ciudadana.

  • El pago del ISCV puede realizarse en línea a través del portal de la SAT o en agencias bancarias autorizadas, lo que facilita el cumplimiento sin necesidad de largas filas o trámites presenciales.
  • En un contexto donde las finanzas públicas enfrentan múltiples desafíos, el cumplimiento de las obligaciones tributarias cobra especial relevancia.
  • La discusión sobre posibles exoneraciones o prórrogas deberá considerar no solo el impacto en los bolsillos de los ciudadanos, sino también en la sostenibilidad fiscal del país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?