La Selección Nacional de Guatemala partió del aeropuerto La Aurora rumbo a Panamá, donde enfrentará el lunes al equipo local en busca de puntos vitales en la eliminatoria mundialista. El objetivo es recuperarse de un inicio incierto y encarrilar su camino hacia el Mundial de 2026.
Es noticia. Este domingo, la bicolor salió hacia Ciudad de Panamá, donde enfrentará al equipo local en el estadio Rommel Fernández.
- La derrota en casa frente a El Salvador dejó dudas sobre la capacidad del plantel para responder a la exigencia del torneo.
- Panamá llega tras un empate frente a Surinam, lo que representa tanto una oportunidad como un riesgo para Guatemala.
- El técnico Luis Fernando Tena deberá mostrar variantes, pues el discurso de “seguir construyendo” comienza a sonar insuficiente ante los tropiezos.
Qué destacar. Guatemala necesita reaccionar pronto si no quiere perder terreno en el Grupo A.
- La fase solo garantiza cupo directo al Mundial al primer lugar; los demás deberán depender de repechajes, un camino incierto y desgastante.
- Panamá, pese a su traspié, parte como favorito regional por experiencia y plantel consolidado, algo que desnuda las carencias del fútbol guatemalteco.
- La Federación ha respaldado a Tena con millonarios procesos de preparación y posibles nacionalizaciones, pero los resultados aún no corresponden al esfuerzo financiero.
Lo que sigue. El calendario aprieta y la paciencia del aficionado también.
- Guatemala deberá visitar a Surinam en octubre y recibirá a El Salvador y Panamá en noviembre, partidos que definirán el rumbo de la eliminatoria.
- Cada punto perdido compromete más a una selección que ha contado con preparación extensa, pero cuya efectividad todavía está en entredicho.
- La afición sigue respaldando con llenos en el estadio y con expectativa mediática, aunque crece el cuestionamiento sobre si la fuerte inversión terminará justificando los resultados o solo alimentará la frustración.
La Selección Nacional de Guatemala partió del aeropuerto La Aurora rumbo a Panamá, donde enfrentará el lunes al equipo local en busca de puntos vitales en la eliminatoria mundialista. El objetivo es recuperarse de un inicio incierto y encarrilar su camino hacia el Mundial de 2026.
Es noticia. Este domingo, la bicolor salió hacia Ciudad de Panamá, donde enfrentará al equipo local en el estadio Rommel Fernández.
- La derrota en casa frente a El Salvador dejó dudas sobre la capacidad del plantel para responder a la exigencia del torneo.
- Panamá llega tras un empate frente a Surinam, lo que representa tanto una oportunidad como un riesgo para Guatemala.
- El técnico Luis Fernando Tena deberá mostrar variantes, pues el discurso de “seguir construyendo” comienza a sonar insuficiente ante los tropiezos.
Qué destacar. Guatemala necesita reaccionar pronto si no quiere perder terreno en el Grupo A.
- La fase solo garantiza cupo directo al Mundial al primer lugar; los demás deberán depender de repechajes, un camino incierto y desgastante.
- Panamá, pese a su traspié, parte como favorito regional por experiencia y plantel consolidado, algo que desnuda las carencias del fútbol guatemalteco.
- La Federación ha respaldado a Tena con millonarios procesos de preparación y posibles nacionalizaciones, pero los resultados aún no corresponden al esfuerzo financiero.
Lo que sigue. El calendario aprieta y la paciencia del aficionado también.
- Guatemala deberá visitar a Surinam en octubre y recibirá a El Salvador y Panamá en noviembre, partidos que definirán el rumbo de la eliminatoria.
- Cada punto perdido compromete más a una selección que ha contado con preparación extensa, pero cuya efectividad todavía está en entredicho.
- La afición sigue respaldando con llenos en el estadio y con expectativa mediática, aunque crece el cuestionamiento sobre si la fuerte inversión terminará justificando los resultados o solo alimentará la frustración.