La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó SAT Data+, una nueva plataforma digital que busca facilitar el acceso a información sobre impuestos, recaudación y otros temas fiscales en Guatemala. Con esta herramienta, cualquier ciudadano podrá consultar datos actualizados y entender mejor el panorama tributario del país.
Es noticia. Este portal ofrece gráficos interactivos y opciones para explorar información de manera sencilla. Por ejemplo, se pueden ver cuántos carros y motocicletas hay en cada municipio, cuántas facturas electrónicas se emiten en determinado periodo y otros indicadores clave. La idea es que estos datos ayuden tanto a empresas como a instituciones públicas a tomar mejores decisiones.
- La plataforma permite consultar indicadores como la carga tributaria, el número de contribuyentes efectivos y el porcentaje de devolución de crédito fiscal. También ofrece herramientas para hacer consultas personalizadas y analizar cómo se comportan ciertos sectores económicos o sociales en diferentes municipios. Esto puede ser clave para tomar decisiones en temas como infraestructura y desarrollo.
- En esta primera etapa, SAT Data+ se enfoca en mejorar la presentación de los datos, pero en el futuro la SAT planea agregar un asistente de inteligencia artificial que ayude a los usuarios a encontrar información de manera más rápida y sencilla. Con esto, la institución busca modernizar su servicio y facilitar aún más el acceso a datos clave.
- La SAT maneja una gran cantidad de información económica, incluso más que otras entidades como la Superintendencia de Bancos o el Instituto Nacional de Estadística. Con esta nueva herramienta, se espera que tanto ciudadanos como empresas puedan aprovechar mejor estos datos para tomar decisiones más informadas y contribuir al desarrollo del país.
Por qué importa. El analista Ricardo Barrientos destaca que SAT Data+ es un gran avance para la academia y la investigación, ya que pone a disposición de universidades, centros de estudio y la prensa una gran cantidad de datos antes inaccesibles.
- Esto permitirá desarrollar análisis más profundos sobre el sistema fiscal y su impacto en la economía. Además, la plataforma facilita el acceso a información tributaria de manera transparente y en línea con las normativas legales, garantizando el respeto a la confidencialidad de los contribuyentes.
- En el ámbito público y empresarial, esta herramienta ofrece datos clave para mejorar la infraestructura y la movilidad, permitiendo evaluar el parque vehicular y tomar decisiones sobre transporte y planificación urbana.
- Barrientos también resalta que la SAT maneja más información que la Superintendencia de Bancos o el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que convierte a SAT Data+ en una fuente valiosa para las empresas. Con estos datos, los negocios pueden analizar mejor el mercado, optimizar sus inversiones y fortalecer la competitividad, contribuyendo al crecimiento económico del país.
Para consultar: https://portal.sat.gob.gt/portal/satdata-plus/
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó SAT Data+, una nueva plataforma digital que busca facilitar el acceso a información sobre impuestos, recaudación y otros temas fiscales en Guatemala. Con esta herramienta, cualquier ciudadano podrá consultar datos actualizados y entender mejor el panorama tributario del país.
Es noticia. Este portal ofrece gráficos interactivos y opciones para explorar información de manera sencilla. Por ejemplo, se pueden ver cuántos carros y motocicletas hay en cada municipio, cuántas facturas electrónicas se emiten en determinado periodo y otros indicadores clave. La idea es que estos datos ayuden tanto a empresas como a instituciones públicas a tomar mejores decisiones.
- La plataforma permite consultar indicadores como la carga tributaria, el número de contribuyentes efectivos y el porcentaje de devolución de crédito fiscal. También ofrece herramientas para hacer consultas personalizadas y analizar cómo se comportan ciertos sectores económicos o sociales en diferentes municipios. Esto puede ser clave para tomar decisiones en temas como infraestructura y desarrollo.
- En esta primera etapa, SAT Data+ se enfoca en mejorar la presentación de los datos, pero en el futuro la SAT planea agregar un asistente de inteligencia artificial que ayude a los usuarios a encontrar información de manera más rápida y sencilla. Con esto, la institución busca modernizar su servicio y facilitar aún más el acceso a datos clave.
- La SAT maneja una gran cantidad de información económica, incluso más que otras entidades como la Superintendencia de Bancos o el Instituto Nacional de Estadística. Con esta nueva herramienta, se espera que tanto ciudadanos como empresas puedan aprovechar mejor estos datos para tomar decisiones más informadas y contribuir al desarrollo del país.
Por qué importa. El analista Ricardo Barrientos destaca que SAT Data+ es un gran avance para la academia y la investigación, ya que pone a disposición de universidades, centros de estudio y la prensa una gran cantidad de datos antes inaccesibles.
- Esto permitirá desarrollar análisis más profundos sobre el sistema fiscal y su impacto en la economía. Además, la plataforma facilita el acceso a información tributaria de manera transparente y en línea con las normativas legales, garantizando el respeto a la confidencialidad de los contribuyentes.
- En el ámbito público y empresarial, esta herramienta ofrece datos clave para mejorar la infraestructura y la movilidad, permitiendo evaluar el parque vehicular y tomar decisiones sobre transporte y planificación urbana.
- Barrientos también resalta que la SAT maneja más información que la Superintendencia de Bancos o el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que convierte a SAT Data+ en una fuente valiosa para las empresas. Con estos datos, los negocios pueden analizar mejor el mercado, optimizar sus inversiones y fortalecer la competitividad, contribuyendo al crecimiento económico del país.
Para consultar: https://portal.sat.gob.gt/portal/satdata-plus/