Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Riesgo y amenazas por acciones en El Infiernito

Ilustración Angie
Glenda Sanchez
12 de junio, 2024

El traslado de 225 reos de la cárcel de máxima de seguridad “El Infiernito”, es una de las recientes acciones del gobierno de Bernardo Arévalo para recuperar el control la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP). Es un tema arrastrado por más de una década. ¿Riesgos o amenazas?    

En perspectiva. Inhabilitar la prisión, ubicada en Escuintla, es una medida novedosa, por ende, existen riesgos y amenazas que podrían afectar a diversos sectores de la población. Claro, las autoridades debieron tomar en cuenta al ejecutar la medida, según los expertos consultados.    

  • La madrugada del domingo 2 de junio un contingente de la Policía Nacional Civil (PNC) y la DGSP intervinieron en la prisión y trasladaron a los reos —pandilleros de la Mara 18— al Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18 y la Granja Penal Pavón, en Fraijanes.   
  • Los hallazgos ese día: droga, armas, animales —cocodrilos, mapaches, zorros grises y aves—, celulares, botellas de licor y cervezas, dinero, televisores, chips de teléfonos, entre otros. 
  • "Hemos aplicado tecnología en la operación, lo que nos permitió encontrar armas, drogas y dinero, oculto en paredes. Haremos una revisión profunda en dos centros carcelarios más, continuamos en nuestra lucha contra pandillas", dijo Sergio Vela, director de la DGSP, dos semanas después del traslado.   

Voces. Los analistas coinciden en que una de las realidades –más que un riesgo– es el hacinamiento en las prisiones donde fueron ubicados los 225 prisioneros, lo que repercute en la reducción de los controles por los agentes de Presidios.    

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Además, la probabilidad de que los grupos de esa pandilla [Mara 18] se fortalezcan para organizar ilícitos en los penales y en las calles con apoyo de los colaboradores —ataques armados contra otros grupos criminales, extorsiones o cualquier otro ilícito. “Menos control, más riesgo para cometer ilícitos”. 
  • Aseguraron que los controles no son los mismos en las prisiones donde se reubicaron los pandilleros, hay más probabilidades que tengan acceso a celulares, drogas, contacto frecuente con familiares, amigos y abogados. “Las prisiones están en igual o peor condición. Tampoco cuentan con las medidas de seguridad de una cárcel de máxima de seguridad, afirmó Julio Rivera Clavería, analista y Concejero en temas de Seguridad. 
  • Para María del Carmen Aceña, Directora de Seguridad, la estrategia del Ministerio de Gobernación (MINGOB), tiene que incluir un trabajo de inteligencia, para prevenir represalias. 
  • “A nadie le gusta que le quiten los privilegios. Las acciones de ese día nos han dado una visión de todos los privilegios que gozan los privados de libertad. No se cumple con el objetivo de privarlo de libertad. Las cárceles se vuelven universidades de crimen, y eso agrava las extorsiones, ya que gran parte este delito viene de los centros carcelarios”, agregó.    

El balance. La situación en “El Infiernito” es la punta del iceberg de la problemática de las cárceles de Guatemala. Sin dejar por un lado el asunto de hacinamiento, la falta de controles y abusos de los privados de libertad son problemas que deben atajarse.    

  • Las prisiones se construyeron para albergar a 6,800 reos aproximadamente; pero más de 23,261 están en las cárceles. Desde años se habla que esa sobrepoblación contribuye a la serie de ilícitos y descontrol. 
  • La intervención en “El Infiernito” es positiva; no debiese representar riesgos si las estrategias cuentan con un acompañamiento y supervisión de las autoridades responsables para garantizar su efectividad, confirmaron los expertos. 
  • Por último, insistieron en la urgencia de retomar el control de todos los penales, reorganizar a los privados de libertad —tipo de delito, perfil criminal del sindicado, pertenencia a grupo delincuencial —, optimizar los recursos disponibles (infraestructura, mobiliario y equipo, personal disponible y capacitado).   

 

Riesgo y amenazas por acciones en El Infiernito

Ilustración Angie
Glenda Sanchez
12 de junio, 2024

El traslado de 225 reos de la cárcel de máxima de seguridad “El Infiernito”, es una de las recientes acciones del gobierno de Bernardo Arévalo para recuperar el control la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP). Es un tema arrastrado por más de una década. ¿Riesgos o amenazas?    

En perspectiva. Inhabilitar la prisión, ubicada en Escuintla, es una medida novedosa, por ende, existen riesgos y amenazas que podrían afectar a diversos sectores de la población. Claro, las autoridades debieron tomar en cuenta al ejecutar la medida, según los expertos consultados.    

  • La madrugada del domingo 2 de junio un contingente de la Policía Nacional Civil (PNC) y la DGSP intervinieron en la prisión y trasladaron a los reos —pandilleros de la Mara 18— al Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18 y la Granja Penal Pavón, en Fraijanes.   
  • Los hallazgos ese día: droga, armas, animales —cocodrilos, mapaches, zorros grises y aves—, celulares, botellas de licor y cervezas, dinero, televisores, chips de teléfonos, entre otros. 
  • "Hemos aplicado tecnología en la operación, lo que nos permitió encontrar armas, drogas y dinero, oculto en paredes. Haremos una revisión profunda en dos centros carcelarios más, continuamos en nuestra lucha contra pandillas", dijo Sergio Vela, director de la DGSP, dos semanas después del traslado.   

Voces. Los analistas coinciden en que una de las realidades –más que un riesgo– es el hacinamiento en las prisiones donde fueron ubicados los 225 prisioneros, lo que repercute en la reducción de los controles por los agentes de Presidios.    

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Además, la probabilidad de que los grupos de esa pandilla [Mara 18] se fortalezcan para organizar ilícitos en los penales y en las calles con apoyo de los colaboradores —ataques armados contra otros grupos criminales, extorsiones o cualquier otro ilícito. “Menos control, más riesgo para cometer ilícitos”. 
  • Aseguraron que los controles no son los mismos en las prisiones donde se reubicaron los pandilleros, hay más probabilidades que tengan acceso a celulares, drogas, contacto frecuente con familiares, amigos y abogados. “Las prisiones están en igual o peor condición. Tampoco cuentan con las medidas de seguridad de una cárcel de máxima de seguridad, afirmó Julio Rivera Clavería, analista y Concejero en temas de Seguridad. 
  • Para María del Carmen Aceña, Directora de Seguridad, la estrategia del Ministerio de Gobernación (MINGOB), tiene que incluir un trabajo de inteligencia, para prevenir represalias. 
  • “A nadie le gusta que le quiten los privilegios. Las acciones de ese día nos han dado una visión de todos los privilegios que gozan los privados de libertad. No se cumple con el objetivo de privarlo de libertad. Las cárceles se vuelven universidades de crimen, y eso agrava las extorsiones, ya que gran parte este delito viene de los centros carcelarios”, agregó.    

El balance. La situación en “El Infiernito” es la punta del iceberg de la problemática de las cárceles de Guatemala. Sin dejar por un lado el asunto de hacinamiento, la falta de controles y abusos de los privados de libertad son problemas que deben atajarse.    

  • Las prisiones se construyeron para albergar a 6,800 reos aproximadamente; pero más de 23,261 están en las cárceles. Desde años se habla que esa sobrepoblación contribuye a la serie de ilícitos y descontrol. 
  • La intervención en “El Infiernito” es positiva; no debiese representar riesgos si las estrategias cuentan con un acompañamiento y supervisión de las autoridades responsables para garantizar su efectividad, confirmaron los expertos. 
  • Por último, insistieron en la urgencia de retomar el control de todos los penales, reorganizar a los privados de libertad —tipo de delito, perfil criminal del sindicado, pertenencia a grupo delincuencial —, optimizar los recursos disponibles (infraestructura, mobiliario y equipo, personal disponible y capacitado).   

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?