Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Retrasos en registros sanitarios frenan acceso a medicamentos esenciales

.
Isabel Ortiz Caballeros
21 de abril, 2025

Guatemala enfrenta una creciente crisis en la autorización de registros sanitarios, que está afectando gravemente el acceso a medicamentos y la competitividad de la industria farmacéutica. Los retrasos de hasta 17 meses en la renovación de registros y 14 meses para nuevos productos han generado un desabastecimiento tanto en el sector público como privado, complicando la situación de salud en el país.

La noticia. Las principales gremiales y asociaciones del sector farmacéutico en Guatemala alertan sobre los graves retrasos en los procesos de autorización de registros sanitarios por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Esta crisis regulatoria está afectando la disponibilidad de medicamentos esenciales en el país.

  • El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines (DRCPFA) está manejando tiempos de espera de hasta 17 meses para la renovación de registros y hasta 14 meses para nuevos registros de medicamentos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Los retrasos en los registros están impactando tanto al sector público, incluidos hospitales y el IGSS, como al privado, lo que provoca desabastecimiento de tratamientos vitales.

  • El impacto no solo es local: la crisis está complicando las relaciones comerciales internacionales, especialmente con socios clave como EE. UU., México y países de Centroamérica.

Qué destacar. La situación actual refleja una falta de eficiencia y transparencia en los procedimientos regulatorios, que está dañando tanto la salud pública como la competitividad de la industria farmacéutica. Las gremiales han pedido una solución urgente.

  • La renovación de registros sanitarios y la autorización de nuevos productos están siendo retrasadas por fallas administrativas dentro del MSPAS.

  • Este estancamiento está generando un aumento en los tiempos de espera para la importación y comercialización de medicamentos, lo que limita el acceso a tratamientos vitales en el país.

  • A nivel regional, este problema también afecta la exportación de productos farmacéuticos, creando una barrera técnica al comercio.

Lo indispensable. Los tiempos de espera prolongados afectan gravemente el suministro de medicamentos en hospitales y clínicas de todo el país, limitando el acceso oportuno a tratamientos esenciales.

  • En términos de tiempo, los retrasos van desde los 9 meses para actualizaciones de registro hasta los 5 días para permisos manuales de importación.

  • Las asociaciones y gremiales del sector farmacéutico están exigiendo cambios inmediatos y un diálogo técnico con el Ministro de Salud para solucionar la crisis.

  • Un dato relevante es que el 80% de los productos de tocador tienen errores en los certificados de inscripción, lo que agrava aún más la situación.

Lo que sigue. El futuro de la industria farmacéutica guatemalteca depende de la pronta respuesta del gobierno ante esta crisis. Las organizaciones del sector han hecho un llamado urgente a agilizar los trámites y corregir los errores en el proceso.

  • Si el Ministerio de Salud no toma medidas inmediatas, los efectos negativos podrían extenderse aún más en el mediano plazo, afectando tanto a la población como a la competitividad regional.

  • Se prevé que, sin una solución rápida, Guatemala podría enfrentar un agravamiento del desabastecimiento de medicamentos esenciales.

  • Las gremiales piden un cambio en la política de registros sanitarios, con un enfoque en la eficiencia y la transparencia.

 

Retrasos en registros sanitarios frenan acceso a medicamentos esenciales

.
Isabel Ortiz Caballeros
21 de abril, 2025

Guatemala enfrenta una creciente crisis en la autorización de registros sanitarios, que está afectando gravemente el acceso a medicamentos y la competitividad de la industria farmacéutica. Los retrasos de hasta 17 meses en la renovación de registros y 14 meses para nuevos productos han generado un desabastecimiento tanto en el sector público como privado, complicando la situación de salud en el país.

La noticia. Las principales gremiales y asociaciones del sector farmacéutico en Guatemala alertan sobre los graves retrasos en los procesos de autorización de registros sanitarios por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Esta crisis regulatoria está afectando la disponibilidad de medicamentos esenciales en el país.

  • El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines (DRCPFA) está manejando tiempos de espera de hasta 17 meses para la renovación de registros y hasta 14 meses para nuevos registros de medicamentos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Los retrasos en los registros están impactando tanto al sector público, incluidos hospitales y el IGSS, como al privado, lo que provoca desabastecimiento de tratamientos vitales.

  • El impacto no solo es local: la crisis está complicando las relaciones comerciales internacionales, especialmente con socios clave como EE. UU., México y países de Centroamérica.

Qué destacar. La situación actual refleja una falta de eficiencia y transparencia en los procedimientos regulatorios, que está dañando tanto la salud pública como la competitividad de la industria farmacéutica. Las gremiales han pedido una solución urgente.

  • La renovación de registros sanitarios y la autorización de nuevos productos están siendo retrasadas por fallas administrativas dentro del MSPAS.

  • Este estancamiento está generando un aumento en los tiempos de espera para la importación y comercialización de medicamentos, lo que limita el acceso a tratamientos vitales en el país.

  • A nivel regional, este problema también afecta la exportación de productos farmacéuticos, creando una barrera técnica al comercio.

Lo indispensable. Los tiempos de espera prolongados afectan gravemente el suministro de medicamentos en hospitales y clínicas de todo el país, limitando el acceso oportuno a tratamientos esenciales.

  • En términos de tiempo, los retrasos van desde los 9 meses para actualizaciones de registro hasta los 5 días para permisos manuales de importación.

  • Las asociaciones y gremiales del sector farmacéutico están exigiendo cambios inmediatos y un diálogo técnico con el Ministro de Salud para solucionar la crisis.

  • Un dato relevante es que el 80% de los productos de tocador tienen errores en los certificados de inscripción, lo que agrava aún más la situación.

Lo que sigue. El futuro de la industria farmacéutica guatemalteca depende de la pronta respuesta del gobierno ante esta crisis. Las organizaciones del sector han hecho un llamado urgente a agilizar los trámites y corregir los errores en el proceso.

  • Si el Ministerio de Salud no toma medidas inmediatas, los efectos negativos podrían extenderse aún más en el mediano plazo, afectando tanto a la población como a la competitividad regional.

  • Se prevé que, sin una solución rápida, Guatemala podría enfrentar un agravamiento del desabastecimiento de medicamentos esenciales.

  • Las gremiales piden un cambio en la política de registros sanitarios, con un enfoque en la eficiencia y la transparencia.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?