La Unidad Élite K-9 del Sistema Penitenciario intensificó las inspecciones en vehículos y encomiendas que ingresan al Centro Carcelario Fraijanes y al Preventivo de zona 18. Este refuerzo busca evitar el ingreso de objetos ilícitos, en línea con las directrices del director general Ludin Astolfo Godínez.
Es noticia. La Guardia K-9 del Sistema Penitenciario impulsa inspecciones más rigurosas en Fraijanes y zona 18, detectando posibles drogas, armas y objetos prohibidos.
- La unidad especializada, junto al personal de seguridad, revisa cada vehículo y paquete que ingresa.
- El director general Ludin Astolfo Godínez ordenó el refuerzo de controles extremos.
- El objetivo es impedir el ingreso de objetos que faciliten actividades ilícitas desde el interior.
Qué destacar. La inclusión de perros especializados subraya la estrategia de seguridad para impedir que centros penitenciarios operen como extensiones del crimen organizado.
- La Unidad K-9 detecta artículos prohibidos que podrían pasar por alto en revisiones comunes.
- El enfoque busca prevenir privilegios indebidos para reclusos y mantener un entorno disciplinado.
- El uso de unidades caninas es una medida preventiva, eficaz y disuasoria.
En el radar. Este aumento de controles puede transformar el funcionamiento interno de las cárceles, con efectos en la seguridad, movilidad y percepción pública.
- Según las autoridades, las inspecciones constantes pueden desalentar intentos de ingreso de drogas, armas o tecnología ilícita.
- Podrían generar presión para replicar el modelo K-9 en otros centros, elevando estándares de control.
La Unidad Élite K-9 del Sistema Penitenciario intensificó las inspecciones en vehículos y encomiendas que ingresan al Centro Carcelario Fraijanes y al Preventivo de zona 18. Este refuerzo busca evitar el ingreso de objetos ilícitos, en línea con las directrices del director general Ludin Astolfo Godínez.
Es noticia. La Guardia K-9 del Sistema Penitenciario impulsa inspecciones más rigurosas en Fraijanes y zona 18, detectando posibles drogas, armas y objetos prohibidos.
- La unidad especializada, junto al personal de seguridad, revisa cada vehículo y paquete que ingresa.
- El director general Ludin Astolfo Godínez ordenó el refuerzo de controles extremos.
- El objetivo es impedir el ingreso de objetos que faciliten actividades ilícitas desde el interior.
Qué destacar. La inclusión de perros especializados subraya la estrategia de seguridad para impedir que centros penitenciarios operen como extensiones del crimen organizado.
- La Unidad K-9 detecta artículos prohibidos que podrían pasar por alto en revisiones comunes.
- El enfoque busca prevenir privilegios indebidos para reclusos y mantener un entorno disciplinado.
- El uso de unidades caninas es una medida preventiva, eficaz y disuasoria.
En el radar. Este aumento de controles puede transformar el funcionamiento interno de las cárceles, con efectos en la seguridad, movilidad y percepción pública.
- Según las autoridades, las inspecciones constantes pueden desalentar intentos de ingreso de drogas, armas o tecnología ilícita.
- Podrían generar presión para replicar el modelo K-9 en otros centros, elevando estándares de control.