Es noticia. La consagrada imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo, junto a la Santísima Virgen de Dolores, Madre del Redentor, ha en su tradicional cortejo procesional este domingo 30 de marzo, desde la Parroquia Santísima Trinidad, ubicada en el barrio El Gallito, zona 3 de la Ciudad de Guatemala.
- La procesión salió a las 09:00 horas y concluirá a la medianoche del lunes 31, tras recorrer calles y avenidas de la zona 3 y del Centro Histórico.
- Durante su trayecto, la procesión pasará por varios templos y puntos emblemáticos de la ciudad, entre ellos San Francisco, la Catedral Metropolitana, Santa Catalina, el Santuario de Guadalupe, la Capilla de la Misericordia, el Cementerio General y, por primera vez en un Cuarto Domingo de Cuaresma, por el Arco de Correos.
- Este recorrido marca una ampliación en el desplazamiento de la imagen, que en 2017 ya había incluido por primera vez la Catedral Metropolitana.
Detalles. El recorrido de este año incluye horarios específicos en los que la procesión pasará por diferentes puntos: Cementerio General a las 12:00, San Francisco a las 13:35, Casa Central a las 14:40.
- Asimismo se incluye el Arco de Correos a las 16:15, Catedral Metropolitana a las 17:20, Santa Catalina a las 18:20, Santuario de Guadalupe a las 19:15, Parroquia de las Misericordias a las 20:15, y el Mercado del Gallito a las 21:15.
- La entrada al templo está programada para la medianoche.
- La marcha oficial que acompañará el recorrido será «El Trébol de Galilea», compuesta por Gilberto Rosas, una pieza que ya forma parte del acervo musical tradicional de esta procesión.
Fisgón histórico. La imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo fue esculpida por Francisco Tánchez y bendecida el Domingo de Ramos del 10 de abril de 1949. Su primer cortejo procesional tuvo lugar el Jueves Santo de 1950, y tras algunos años saliendo en esa fecha, en 1956 se estableció su salida para el Cuarto Domingo de Cuaresma, tradición que continúa hasta la actualidad.
- En 1955, la procesión ya contaba con una anda de 30 brazos, reflejando el crecimiento de su número de devotos.
- En noviembre de 2024, la imagen fue consagrada en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, junto a la Virgen de Dolores, y posteriormente participó en un cortejo procesional extraordinario que recorrió el Centro Histórico.
- Este acto marcó un momento significativo en la historia devocional de la Parroquia Santísima Trinidad.
Es noticia. La consagrada imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo, junto a la Santísima Virgen de Dolores, Madre del Redentor, ha en su tradicional cortejo procesional este domingo 30 de marzo, desde la Parroquia Santísima Trinidad, ubicada en el barrio El Gallito, zona 3 de la Ciudad de Guatemala.
- La procesión salió a las 09:00 horas y concluirá a la medianoche del lunes 31, tras recorrer calles y avenidas de la zona 3 y del Centro Histórico.
- Durante su trayecto, la procesión pasará por varios templos y puntos emblemáticos de la ciudad, entre ellos San Francisco, la Catedral Metropolitana, Santa Catalina, el Santuario de Guadalupe, la Capilla de la Misericordia, el Cementerio General y, por primera vez en un Cuarto Domingo de Cuaresma, por el Arco de Correos.
- Este recorrido marca una ampliación en el desplazamiento de la imagen, que en 2017 ya había incluido por primera vez la Catedral Metropolitana.
Detalles. El recorrido de este año incluye horarios específicos en los que la procesión pasará por diferentes puntos: Cementerio General a las 12:00, San Francisco a las 13:35, Casa Central a las 14:40.
- Asimismo se incluye el Arco de Correos a las 16:15, Catedral Metropolitana a las 17:20, Santa Catalina a las 18:20, Santuario de Guadalupe a las 19:15, Parroquia de las Misericordias a las 20:15, y el Mercado del Gallito a las 21:15.
- La entrada al templo está programada para la medianoche.
- La marcha oficial que acompañará el recorrido será «El Trébol de Galilea», compuesta por Gilberto Rosas, una pieza que ya forma parte del acervo musical tradicional de esta procesión.
Fisgón histórico. La imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo fue esculpida por Francisco Tánchez y bendecida el Domingo de Ramos del 10 de abril de 1949. Su primer cortejo procesional tuvo lugar el Jueves Santo de 1950, y tras algunos años saliendo en esa fecha, en 1956 se estableció su salida para el Cuarto Domingo de Cuaresma, tradición que continúa hasta la actualidad.
- En 1955, la procesión ya contaba con una anda de 30 brazos, reflejando el crecimiento de su número de devotos.
- En noviembre de 2024, la imagen fue consagrada en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, junto a la Virgen de Dolores, y posteriormente participó en un cortejo procesional extraordinario que recorrió el Centro Histórico.
- Este acto marcó un momento significativo en la historia devocional de la Parroquia Santísima Trinidad.