Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el desarrollo territorial sostenible, Progreso y la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Motagua firmaron el “Convenio de Cooperación Técnica y Desarrollo Sostenible”.
Qué destacar. Esta alianza busca implementar proyectos orientados a la protección ambiental, la gestión responsable de los recursos naturales y la educación ambiental en las comunidades que integran la mancomunidad.
- Durante los próximos cinco años, ambas instituciones articularán esfuerzos para recuperar la cuenca del río Motagua, conservar los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles que beneficien el bienestar social y ambiental en el oriente del país.
- “La firma de este convenio reafirma nuestro compromiso de trabajar junto a los gobiernos y comunidades locales en soluciones integrales que fortalezcan la gestión ambiental y el bienestar de las personas que habitan la cuenca del Motagua”, expresó Ewald Scheel, Gerente de Región Norte de Progreso.
- Entre los compromisos establecidos destacan la asesoría técnica en materia ambiental, el desarrollo de infraestructura resiliente, el acompañamiento institucional en la ejecución de iniciativas conjuntas, la colaboración en programas de recuperación forestal y gestión de residuos, así como el impulso de procesos de capacitación y educación ambiental en las comunidades.
Por qué importa. Este acuerdo se enmarca en el pilar de Líder Ambiental de la estrategia de sostenibilidad de Progreso.
- La empresa promueve una gestión responsable de los recursos naturales y el trabajo conjunto con actores locales para fomentar territorios más resilientes.
- La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible desde sus unidades de negocio en construcción, agro, energía y desarrollo inmobiliario.
- Con presencia en ocho países de Latinoamérica y exportaciones a Centroamérica, el Caribe, México y parte de Suramérica, Progreso muestra una vez más su compromiso con las comunidades.
Voces. Karen Xiomara Ovalle, presidenta de la Mancomunidad del Motagua, destaca que el convenio permitirá enfrentar los problemas ambientales de la cuenca, especialmente el manejo de desechos sólidos, uno de los principales retos de la región.
- La funcionaria subrayó que Guatemala enfrenta una demanda internacional por la contaminación del río, lo que motivó la creación de la mancomunidad para buscar soluciones técnicas junto a instituciones nacionales.
- Ovalle y Scheel coincidieron en que el apoyo del sector privado será clave para rescatar la cuenca y educar a las comunidades sobre el cuidado del río.
- Fidencio Telotor Ceballos, alcalde de Pachalum, Quiché, resaltó la importancia del acuerdo entre su municipalidad y Progreso. "Esta alianza público-privada permitirá dar continuidad a los esfuerzos locales en el tratamiento y disposición final de desechos", comentó.
En conclusión. La mancomunidad está conformada por 20 municipios. Se enfoca en la restauración del paisaje, tratamiento de aguas y residuos.
- Si bien varios cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, aún carecen de infraestructura para residuos sólidos.
- El alcalde insistió en la necesidad de mantenimiento y apoyo técnico para garantizar la sostenibilidad de estos esfuerzos, y destacó el trabajo de concientización ambiental que se realiza con las comunidades ribereñas.
- Con esta alianza, ratifican su compromiso de avanzar hacia un modelo de desarrollo territorial sostenible, basado en la protección del ambiente, la educación ambiental y la acción colectiva frente a los desafíos que enfrenta uno de los ríos más importantes de Guatemala.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el desarrollo territorial sostenible, Progreso y la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Motagua firmaron el “Convenio de Cooperación Técnica y Desarrollo Sostenible”.
Qué destacar. Esta alianza busca implementar proyectos orientados a la protección ambiental, la gestión responsable de los recursos naturales y la educación ambiental en las comunidades que integran la mancomunidad.
- Durante los próximos cinco años, ambas instituciones articularán esfuerzos para recuperar la cuenca del río Motagua, conservar los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles que beneficien el bienestar social y ambiental en el oriente del país.
- “La firma de este convenio reafirma nuestro compromiso de trabajar junto a los gobiernos y comunidades locales en soluciones integrales que fortalezcan la gestión ambiental y el bienestar de las personas que habitan la cuenca del Motagua”, expresó Ewald Scheel, Gerente de Región Norte de Progreso.
- Entre los compromisos establecidos destacan la asesoría técnica en materia ambiental, el desarrollo de infraestructura resiliente, el acompañamiento institucional en la ejecución de iniciativas conjuntas, la colaboración en programas de recuperación forestal y gestión de residuos, así como el impulso de procesos de capacitación y educación ambiental en las comunidades.
Por qué importa. Este acuerdo se enmarca en el pilar de Líder Ambiental de la estrategia de sostenibilidad de Progreso.
- La empresa promueve una gestión responsable de los recursos naturales y el trabajo conjunto con actores locales para fomentar territorios más resilientes.
- La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible desde sus unidades de negocio en construcción, agro, energía y desarrollo inmobiliario.
- Con presencia en ocho países de Latinoamérica y exportaciones a Centroamérica, el Caribe, México y parte de Suramérica, Progreso muestra una vez más su compromiso con las comunidades.
Voces. Karen Xiomara Ovalle, presidenta de la Mancomunidad del Motagua, destaca que el convenio permitirá enfrentar los problemas ambientales de la cuenca, especialmente el manejo de desechos sólidos, uno de los principales retos de la región.
- La funcionaria subrayó que Guatemala enfrenta una demanda internacional por la contaminación del río, lo que motivó la creación de la mancomunidad para buscar soluciones técnicas junto a instituciones nacionales.
- Ovalle y Scheel coincidieron en que el apoyo del sector privado será clave para rescatar la cuenca y educar a las comunidades sobre el cuidado del río.
- Fidencio Telotor Ceballos, alcalde de Pachalum, Quiché, resaltó la importancia del acuerdo entre su municipalidad y Progreso. "Esta alianza público-privada permitirá dar continuidad a los esfuerzos locales en el tratamiento y disposición final de desechos", comentó.
En conclusión. La mancomunidad está conformada por 20 municipios. Se enfoca en la restauración del paisaje, tratamiento de aguas y residuos.
- Si bien varios cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, aún carecen de infraestructura para residuos sólidos.
- El alcalde insistió en la necesidad de mantenimiento y apoyo técnico para garantizar la sostenibilidad de estos esfuerzos, y destacó el trabajo de concientización ambiental que se realiza con las comunidades ribereñas.
- Con esta alianza, ratifican su compromiso de avanzar hacia un modelo de desarrollo territorial sostenible, basado en la protección del ambiente, la educación ambiental y la acción colectiva frente a los desafíos que enfrenta uno de los ríos más importantes de Guatemala.