Es noticia. El proyecto del metro para la ciudad de Guatemala sigue en marcha con una reciente reunión clave entre expertos estadounidenses y autoridades guatemaltecas.
- Esta iniciativa promete transformar la movilidad urbana, conectando el municipio de Mixco con la zona del Obelisco en solo 10 minutos.
- La embajada de los Estados Unidos en Guatemala ha confirmado que el encuentro tuvo como fin principal ofrecer asesoría técnica avanzada para el desarrollo del proyecto.
- Este es parte del compromiso continuo que se estableció en el primer Diálogo Económico de Alto Nivel entre ambos países. Un esfuerzo conjunto para potenciar la infraestructura y el desarrollo en Guatemala.
Lo que se debe saber. Bernardo Arévalo, actual presidente de Guatemala, ha hecho de este proyecto una promesa central de su campaña y su plan de gobierno.
- La idea es iniciar la construcción de la primera fase del metro subterráneo lo antes posible.
- Esta primera etapa contempla un recorrido de 6 kilómetros, comenzando en San Cristóbal y culminando en el Obelisco, con futuras expansiones previstas hacia el Trébol de Vista Hermosa en zona 15.
- El gobierno de EE.UU., a través del Fondo de Asesoría para Transacciones (TAF) del Departamento de Estado, ha prometido un aporte de USD 650 000.
Sí, pero. Que el gobierno de partido Demócrata no siga al frente del gobierno en EE. UU., pone en duda el apoyo que cubriría parte de la ingeniería y diseño necesarios para la construcción de puentes y pasos subterráneos de metro.
- El gobierno de Biden llegará a su fin en enero de 2025, luego de la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales.
- Algunos sectores expresan preocupación sobre el futuro asistencia estadounidense y la continuidad de proyectos como este en Guatemala.
- Aunque esta obra representa un avance en términos de infraestructura y movilidad para la capital guatemalteca, aún existe incertidumbre sobre su realización.
Es noticia. El proyecto del metro para la ciudad de Guatemala sigue en marcha con una reciente reunión clave entre expertos estadounidenses y autoridades guatemaltecas.
- Esta iniciativa promete transformar la movilidad urbana, conectando el municipio de Mixco con la zona del Obelisco en solo 10 minutos.
- La embajada de los Estados Unidos en Guatemala ha confirmado que el encuentro tuvo como fin principal ofrecer asesoría técnica avanzada para el desarrollo del proyecto.
- Este es parte del compromiso continuo que se estableció en el primer Diálogo Económico de Alto Nivel entre ambos países. Un esfuerzo conjunto para potenciar la infraestructura y el desarrollo en Guatemala.
Lo que se debe saber. Bernardo Arévalo, actual presidente de Guatemala, ha hecho de este proyecto una promesa central de su campaña y su plan de gobierno.
- La idea es iniciar la construcción de la primera fase del metro subterráneo lo antes posible.
- Esta primera etapa contempla un recorrido de 6 kilómetros, comenzando en San Cristóbal y culminando en el Obelisco, con futuras expansiones previstas hacia el Trébol de Vista Hermosa en zona 15.
- El gobierno de EE.UU., a través del Fondo de Asesoría para Transacciones (TAF) del Departamento de Estado, ha prometido un aporte de USD 650 000.
Sí, pero. Que el gobierno de partido Demócrata no siga al frente del gobierno en EE. UU., pone en duda el apoyo que cubriría parte de la ingeniería y diseño necesarios para la construcción de puentes y pasos subterráneos de metro.
- El gobierno de Biden llegará a su fin en enero de 2025, luego de la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales.
- Algunos sectores expresan preocupación sobre el futuro asistencia estadounidense y la continuidad de proyectos como este en Guatemala.
- Aunque esta obra representa un avance en términos de infraestructura y movilidad para la capital guatemalteca, aún existe incertidumbre sobre su realización.