Es noticia. Las procesiones del Viernes Santo 18 de abril comenzaron en la madrugada, marcando el inicio de una jornada de intensa actividad religiosa en Guatemala.
-
En la Ciudad de Guatemala, la procesión de Jesús Nazareno de La Merced inició a las 2:00 a.m. desde la Parroquia La Merced, recorriendo puntos clave del Centro Histórico y culminando su recorrido a las 2:30 p.m.
-
Simultáneamente, en Antigua Guatemala, la procesión de Jesús Nazareno de La Merced partió a las 2:45 a.m., pasando por lugares emblemáticos como el Cementerio General y el Parque San Sebastián, con retorno previsto a las 2:30 p.m.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Estas procesiones son acompañadas por miles de devotos y turistas, quienes participan en un ambiente de solemnidad y reflexión, característico de la Semana Santa guatemalteca.
Qué destacar. Las procesiones en Antigua Guatemala se distinguen por su riqueza cultural y espiritual, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
-
La ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se transforma durante la Semana Santa, con calles empedradas cubiertas por alfombras de aserrín y flores, elaboradas por los vecinos como expresión de fe y arte efímero.
-
Entre las procesiones más destacadas se encuentra la de Jesús Nazareno de La Merced, conocida por la profundidad de su mirada y la serenidad que transmite en medio del sufrimiento, recorriendo la ciudad desde la madrugada hasta la tarde.
-
Otra procesión significativa es la del Señor Sepultado de San Felipe de Jesús, que inicia a las 2:45 p.m. y se extiende hasta la madrugada del Sábado Santo, pasando por lugares como Jocotenango y el Parque Central.
Datos Clave. La organización de las procesiones implica una logística detallada y la participación activa de diversas comunidades.
-
En la Ciudad de Guatemala, la procesión de Cristo Yacente de El Calvario iniciará a las 3:00 p.m., recorriendo sitios como la Municipalidad y el Cementerio General, con retorno previsto a las 2:15 a.m. del Sábado Santo.
-
La procesión de Cristo Yacente de las Ánimas, también en la capital, saldrán a las 3:00 p.m. y tiene programado su retorno a las 8:00 p.m., después de visitar la Catedral Metropolitana y la Iglesia La Merced.
-
Estas actividades requieren la coordinación de hermandades, autoridades locales y voluntarios, quienes trabajan conjuntamente para garantizar el orden y la seguridad durante los recorridos.
Lo que sigue. Las celebraciones de Semana Santa continúan en los próximos días, con procesiones programadas para el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.
-
En Antigua Guatemala, el Sábado Santo se llevará a cabo la Procesión de Pésame de la Santísima Virgen de Soledad, saliendo a las 3:00 p.m. desde la Parroquia de San José Catedral y retornando a las 5:30 p.m.
-
En la Ciudad de Guatemala, se realizarán procesiones infantiles desde templos como Santo Domingo y La Recolección, iniciando a las 10:00 a.m. y concluyendo alrededor de la 1:30 p.m.
-
Estas actividades culminarán con las celebraciones del Domingo de Resurrección, marcando el fin de la Semana Santa y el inicio de la Pascua para la comunidad católica.
Es noticia. Las procesiones del Viernes Santo 18 de abril comenzaron en la madrugada, marcando el inicio de una jornada de intensa actividad religiosa en Guatemala.
-
En la Ciudad de Guatemala, la procesión de Jesús Nazareno de La Merced inició a las 2:00 a.m. desde la Parroquia La Merced, recorriendo puntos clave del Centro Histórico y culminando su recorrido a las 2:30 p.m.
-
Simultáneamente, en Antigua Guatemala, la procesión de Jesús Nazareno de La Merced partió a las 2:45 a.m., pasando por lugares emblemáticos como el Cementerio General y el Parque San Sebastián, con retorno previsto a las 2:30 p.m.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Estas procesiones son acompañadas por miles de devotos y turistas, quienes participan en un ambiente de solemnidad y reflexión, característico de la Semana Santa guatemalteca.
Qué destacar. Las procesiones en Antigua Guatemala se distinguen por su riqueza cultural y espiritual, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
-
La ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se transforma durante la Semana Santa, con calles empedradas cubiertas por alfombras de aserrín y flores, elaboradas por los vecinos como expresión de fe y arte efímero.
-
Entre las procesiones más destacadas se encuentra la de Jesús Nazareno de La Merced, conocida por la profundidad de su mirada y la serenidad que transmite en medio del sufrimiento, recorriendo la ciudad desde la madrugada hasta la tarde.
-
Otra procesión significativa es la del Señor Sepultado de San Felipe de Jesús, que inicia a las 2:45 p.m. y se extiende hasta la madrugada del Sábado Santo, pasando por lugares como Jocotenango y el Parque Central.
Datos Clave. La organización de las procesiones implica una logística detallada y la participación activa de diversas comunidades.
-
En la Ciudad de Guatemala, la procesión de Cristo Yacente de El Calvario iniciará a las 3:00 p.m., recorriendo sitios como la Municipalidad y el Cementerio General, con retorno previsto a las 2:15 a.m. del Sábado Santo.
-
La procesión de Cristo Yacente de las Ánimas, también en la capital, saldrán a las 3:00 p.m. y tiene programado su retorno a las 8:00 p.m., después de visitar la Catedral Metropolitana y la Iglesia La Merced.
-
Estas actividades requieren la coordinación de hermandades, autoridades locales y voluntarios, quienes trabajan conjuntamente para garantizar el orden y la seguridad durante los recorridos.
Lo que sigue. Las celebraciones de Semana Santa continúan en los próximos días, con procesiones programadas para el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.
-
En Antigua Guatemala, el Sábado Santo se llevará a cabo la Procesión de Pésame de la Santísima Virgen de Soledad, saliendo a las 3:00 p.m. desde la Parroquia de San José Catedral y retornando a las 5:30 p.m.
-
En la Ciudad de Guatemala, se realizarán procesiones infantiles desde templos como Santo Domingo y La Recolección, iniciando a las 10:00 a.m. y concluyendo alrededor de la 1:30 p.m.
-
Estas actividades culminarán con las celebraciones del Domingo de Resurrección, marcando el fin de la Semana Santa y el inicio de la Pascua para la comunidad católica.