El presidente Bernardo Arévalo sostuvo una audiencia privada con el Papa León XIV en el Palacio Apostólico, este 11 de octubre. Dialogaron sobre paz, justicia y dignidad humana, además de anticorrupción, crimen organizado y migración. Arévalo reiteró la invitación al Pontífice para visitar Guatemala.
Es noticia. El mandatario guatemalteco fue recibido por Su Santidad en el Vaticano y, en el marco de la visita oficial, extendió una invitación formal para que el Papa visite Guatemala. La reunión incluyó una agenda vinculada a gobernanza, seguridad, derechos humanos y desafíos sociales.
-
La audiencia se desarrolló en el Palacio Apostólico; se abordaron anticorrupción y combate al crimen, junto con migración, cuidado ambiental y protección de los más vulnerables.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Arévalo subrayó que una eventual visita papal sería motivo de esperanza y alegría para millones de guatemaltecos, al tiempo que reforzaría el vínculo bilateral.
-
En paralelo, el mandatario sostuvo encuentro con el cardenal Pietro Parolin y monseñor Paul Richard Gallagher para revisar la agenda común entre Guatemala y la Santa Sede.
Qué destacar. La delegación guatemalteca combinó símbolos de fe y cultura con diplomacia práctica. Arévalo entregó obsequios con identidad nacional y rindió honores a advocaciones significativas para Guatemala. El gesto buscó acercar a la Iglesia y a la sociedad civil en proyectos comunes.
-
El presidente obsequió una anda procesional a escala, un rosario de jade, una vasija de chocolate y un libro sobre el cacao, piezas que evocan tradiciones e industria local.
-
La comitiva presentó ofrenda ante el mosaico de la Virgen del Rosario, patrona de Guatemala, ubicado en los Jardines Vaticanos, reforzando el vínculo religioso-histórico.
-
También visitaron la Basílica de Santa María la Mayor para colocar una ofrenda floral, integrando el componente espiritual a la agenda oficial de alto nivel.
Visto y no visto. La cita se inserta en una gira europea que incluyó foros económicos y contactos políticos, y anticipa hitos simbólicos: en 2026 se cumplen 90 años de relaciones con el Vaticano. La interlocución con Parolin y Gallagher perfila cooperación sinergética Estado–Iglesia.
-
Gallagher conoce la realidad guatemalteca por su servicio previo como Nuncio (2009–2012), un antecedente que facilita continuidad y confianza mutua en la agenda bilateral.
-
La gira cerró en Roma; Cancillería y Comunicación Social integraron la delegación, lo que sugiere seguimiento técnico a acuerdos y líneas de trabajo.
-
El aniversario de 90 años en 2026 crea una ventana para iniciativas culturales, humanitarias y de cooperación con actores públicos, privados y eclesiales.
Ahora qué. Una eventual visita papal dependerá de la agenda de la Santa Sede, pero el gesto abre rutas de trabajo: programas sociales con trazabilidad, proyectos educativos y diálogo sobre migración.
- El enfoque podría priorizar alianzas con comunidades de fe y sector privado.
-
La Santa Sede comunicó oficialmente la audiencia; a partir de ello, las cancillerías afinan canales para evaluar tiempos y alcances de una visita.
-
En cooperación, pueden escalarse iniciativas que fortalezcan dignidad humana sin burocracia
El presidente Bernardo Arévalo sostuvo una audiencia privada con el Papa León XIV en el Palacio Apostólico, este 11 de octubre. Dialogaron sobre paz, justicia y dignidad humana, además de anticorrupción, crimen organizado y migración. Arévalo reiteró la invitación al Pontífice para visitar Guatemala.
Es noticia. El mandatario guatemalteco fue recibido por Su Santidad en el Vaticano y, en el marco de la visita oficial, extendió una invitación formal para que el Papa visite Guatemala. La reunión incluyó una agenda vinculada a gobernanza, seguridad, derechos humanos y desafíos sociales.
-
La audiencia se desarrolló en el Palacio Apostólico; se abordaron anticorrupción y combate al crimen, junto con migración, cuidado ambiental y protección de los más vulnerables.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Arévalo subrayó que una eventual visita papal sería motivo de esperanza y alegría para millones de guatemaltecos, al tiempo que reforzaría el vínculo bilateral.
-
En paralelo, el mandatario sostuvo encuentro con el cardenal Pietro Parolin y monseñor Paul Richard Gallagher para revisar la agenda común entre Guatemala y la Santa Sede.
Qué destacar. La delegación guatemalteca combinó símbolos de fe y cultura con diplomacia práctica. Arévalo entregó obsequios con identidad nacional y rindió honores a advocaciones significativas para Guatemala. El gesto buscó acercar a la Iglesia y a la sociedad civil en proyectos comunes.
-
El presidente obsequió una anda procesional a escala, un rosario de jade, una vasija de chocolate y un libro sobre el cacao, piezas que evocan tradiciones e industria local.
-
La comitiva presentó ofrenda ante el mosaico de la Virgen del Rosario, patrona de Guatemala, ubicado en los Jardines Vaticanos, reforzando el vínculo religioso-histórico.
-
También visitaron la Basílica de Santa María la Mayor para colocar una ofrenda floral, integrando el componente espiritual a la agenda oficial de alto nivel.
Visto y no visto. La cita se inserta en una gira europea que incluyó foros económicos y contactos políticos, y anticipa hitos simbólicos: en 2026 se cumplen 90 años de relaciones con el Vaticano. La interlocución con Parolin y Gallagher perfila cooperación sinergética Estado–Iglesia.
-
Gallagher conoce la realidad guatemalteca por su servicio previo como Nuncio (2009–2012), un antecedente que facilita continuidad y confianza mutua en la agenda bilateral.
-
La gira cerró en Roma; Cancillería y Comunicación Social integraron la delegación, lo que sugiere seguimiento técnico a acuerdos y líneas de trabajo.
-
El aniversario de 90 años en 2026 crea una ventana para iniciativas culturales, humanitarias y de cooperación con actores públicos, privados y eclesiales.
Ahora qué. Una eventual visita papal dependerá de la agenda de la Santa Sede, pero el gesto abre rutas de trabajo: programas sociales con trazabilidad, proyectos educativos y diálogo sobre migración.
- El enfoque podría priorizar alianzas con comunidades de fe y sector privado.
-
La Santa Sede comunicó oficialmente la audiencia; a partir de ello, las cancillerías afinan canales para evaluar tiempos y alcances de una visita.
-
En cooperación, pueden escalarse iniciativas que fortalezcan dignidad humana sin burocracia