El presidente Bernardo Arévalo encabezó la inauguración de 13 módulos de migración en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), como parte del plan integral de modernización que busca mejorar la atención a los viajeros y fortalecer la seguridad en uno de los principales puntos de ingreso al país.
Qué destacar. Durante el acto, el mandatario destacó que estas nuevas cabinas permitirán agilizar los procesos migratorios y ofrecer una experiencia más eficiente a los usuarios.
- “Estamos dando pasos concretos para que Guatemala cuente con un aeropuerto moderno, seguro y funcional, que esté a la altura de los estándares internacionales”, afirmó Arévalo.
- Los módulos fueron donados por la República de China (Taiwán), en el marco de la cooperación bilateral que ha impulsado proyectos en áreas como infraestructura, tecnología y salud.
- La embajadora taiwanesa, Vivia Chang, subrayó que esta contribución reafirma el compromiso de su país con el desarrollo de Guatemala. “Celebramos los frutos de una amistad sólida y de una cooperación que busca el bienestar y el progreso de nuestros pueblos”, expresó.
Por qué importa. El evento también contó con la participación del embajador de Estados Unidos, autoridades del Ministerio de Gobernación, la Dirección General de Migración y representantes del sector aeroportuario.
- Los asistentes coincidieron en que la modernización del AILA es clave para fortalecer la seguridad y promover el turismo y el comercio en la región.
- Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación de una plataforma tecnológica que permitirá a Guatemala intercambiar información en tiempo real con Estados Unidos durante la inspección primaria.
- “Guatemala es el primer país en el mundo con esta capacidad, lo que refuerza la seguridad y la eficiencia en el control migratorio”, destacó el embajador estadounidense, Tobin Bradley.
En el radar. El diplomático explicó que este sistema facilitará la detección de personas vinculadas a actividades ilícitas, como narcotráfico o crimen organizado, antes de su ingreso al país.
- “Es un orgullo para los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala trabajar juntos en este esfuerzo que garantiza la seguridad y la prosperidad de ambas naciones”, añadió.
- Tras la inauguración, el presidente Arévalo realizó un recorrido por las instalaciones para supervisar los avances en el proyecto de modernización.
- Entre las mejoras destacan la instalación de un nuevo sistema de aire acondicionado, la colocación de gradas eléctricas y la renovación de luminarias, elementos que buscan ofrecer mayor comodidad a los pasajeros.
Lo que sigue. El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, señaló que estas acciones son parte de un esfuerzo conjunto para rescatar un aeropuerto que durante años enfrentó problemas de infraestructura y operatividad.
- “Hoy vemos resultados concretos gracias al trabajo coordinado entre distintas instituciones y la cooperación internacional”, indicó.
- Además, el plan incluye la adquisición de una ambulancia para emergencias aeroportuarias, la implementación de sistemas de inspección de equipaje y la instalación de filtros de respuesta rápida ante incidentes.
- Estas acciones están alineadas con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y buscan garantizar la seguridad y funcionalidad del aeropuerto.
En conclusión. En su discurso, Arévalo resaltó que la transformación del AILA refleja la visión de un Estado que trabaja de manera coordinada y eficiente.
- “Queremos que la infraestructura reciba a quienes arriben a Guatemala y a quienes salen de ella con calidez humana, hospitalidad y vocación de servicio, al mismo tiempo que incrementamos la seguridad frente al comercio ilegal, el crimen transnacional y el terrorismo”, afirmó.
- El mandatario enfatizó que la modernización no solo mejora la infraestructura, sino también la calidad del servicio y la seguridad migratoria.
- “Defendamos lo que nos pertenece a todos. Estamos construyendo un Estado que funcione, que sea fuente de orgullo y dignidad”, concluyó.
El presidente Bernardo Arévalo encabezó la inauguración de 13 módulos de migración en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), como parte del plan integral de modernización que busca mejorar la atención a los viajeros y fortalecer la seguridad en uno de los principales puntos de ingreso al país.
Qué destacar. Durante el acto, el mandatario destacó que estas nuevas cabinas permitirán agilizar los procesos migratorios y ofrecer una experiencia más eficiente a los usuarios.
- “Estamos dando pasos concretos para que Guatemala cuente con un aeropuerto moderno, seguro y funcional, que esté a la altura de los estándares internacionales”, afirmó Arévalo.
- Los módulos fueron donados por la República de China (Taiwán), en el marco de la cooperación bilateral que ha impulsado proyectos en áreas como infraestructura, tecnología y salud.
- La embajadora taiwanesa, Vivia Chang, subrayó que esta contribución reafirma el compromiso de su país con el desarrollo de Guatemala. “Celebramos los frutos de una amistad sólida y de una cooperación que busca el bienestar y el progreso de nuestros pueblos”, expresó.
Por qué importa. El evento también contó con la participación del embajador de Estados Unidos, autoridades del Ministerio de Gobernación, la Dirección General de Migración y representantes del sector aeroportuario.
- Los asistentes coincidieron en que la modernización del AILA es clave para fortalecer la seguridad y promover el turismo y el comercio en la región.
- Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación de una plataforma tecnológica que permitirá a Guatemala intercambiar información en tiempo real con Estados Unidos durante la inspección primaria.
- “Guatemala es el primer país en el mundo con esta capacidad, lo que refuerza la seguridad y la eficiencia en el control migratorio”, destacó el embajador estadounidense, Tobin Bradley.
En el radar. El diplomático explicó que este sistema facilitará la detección de personas vinculadas a actividades ilícitas, como narcotráfico o crimen organizado, antes de su ingreso al país.
- “Es un orgullo para los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala trabajar juntos en este esfuerzo que garantiza la seguridad y la prosperidad de ambas naciones”, añadió.
- Tras la inauguración, el presidente Arévalo realizó un recorrido por las instalaciones para supervisar los avances en el proyecto de modernización.
- Entre las mejoras destacan la instalación de un nuevo sistema de aire acondicionado, la colocación de gradas eléctricas y la renovación de luminarias, elementos que buscan ofrecer mayor comodidad a los pasajeros.
Lo que sigue. El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, señaló que estas acciones son parte de un esfuerzo conjunto para rescatar un aeropuerto que durante años enfrentó problemas de infraestructura y operatividad.
- “Hoy vemos resultados concretos gracias al trabajo coordinado entre distintas instituciones y la cooperación internacional”, indicó.
- Además, el plan incluye la adquisición de una ambulancia para emergencias aeroportuarias, la implementación de sistemas de inspección de equipaje y la instalación de filtros de respuesta rápida ante incidentes.
- Estas acciones están alineadas con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y buscan garantizar la seguridad y funcionalidad del aeropuerto.
En conclusión. En su discurso, Arévalo resaltó que la transformación del AILA refleja la visión de un Estado que trabaja de manera coordinada y eficiente.
- “Queremos que la infraestructura reciba a quienes arriben a Guatemala y a quienes salen de ella con calidez humana, hospitalidad y vocación de servicio, al mismo tiempo que incrementamos la seguridad frente al comercio ilegal, el crimen transnacional y el terrorismo”, afirmó.
- El mandatario enfatizó que la modernización no solo mejora la infraestructura, sino también la calidad del servicio y la seguridad migratoria.
- “Defendamos lo que nos pertenece a todos. Estamos construyendo un Estado que funcione, que sea fuente de orgullo y dignidad”, concluyó.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: