El lunes 26 de mayo, Lisa María Pashke Salinas presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra del medio de comunicación Con Criterio, su director Juan Luis Font y el periodista Henry Bin.
Es noticia. En su denuncia, Pashke acusa a los periodistas de la posible comisión de los delitos de calumnia, injuria, difamación y violencia contra la mujer.
- La denuncia señala que el 11 de abril de 2025, Con Criterio publicó un artículo titulado “La encantadora Lisa acusada de estafar a docenas de empresarios guatemaltecos”, escrito por Bin y bajo la dirección editorial de Font. Según la denunciante, el artículo difunde aseveraciones falsas y ofensivas que afectan gravemente su honor, reputación y dignidad.
- La publicación describe a Pashke como una empresaria que habría utilizado su influencia y personalidad carismática para convencer a su círculo cercano de invertir en un negocio que, según el artículo, no era real. También menciona denuncias de varios inversionistas que aseguran haber perdido dinero en un supuesto esquema de inversión inmobiliaria que ofrecía altos rendimientos.
- El artículo menciona testimonios de personas que afirman haber sido afectadas por las acciones de Pashke, incluyendo antiguos amigos y familiares. También cita registros oficiales que vinculan su nombre con empresas relacionadas con el sector inmobiliario y financiero.
Voces. En una carta enviada a Con Criterio, Pashke ejerció su derecho de respuesta y exigió la publicación íntegra de su versión de los hechos. En el documento, expresó lo siguiente:
"La nota mencionada constituye una grave afectación a mi honra, reputación y ejercicio profesional, al difundir afirmaciones falsas, tendenciosas, sin respaldo judicial ni contrastación alguna con mi versión, lo cual contraviene los principios del periodismo ético y responsable."
- Pashke refutó varias de las afirmaciones publicadas en el reportaje, entre ellas: La acusación de que su negocio "no era real", asegurando que su empresa, MOON Global Mobility, ha operado por más de una década, prestando servicios de reubicación a ejecutivos, diplomáticos y multinacionales como Coca-Cola, Cementos Progreso y Unilever.
- La afirmación de que ofrecía "dinero rápido y fácil", explicando que los inversionistas externos participaron bajo acuerdos documentados y voluntarios, y que la interrupción de pagos se debió al embargo solicitado por un tercero. La acusación de que presentó "documentación falsa", asegurando que MOON mantiene una relación contractual con CORT Global Network y que esta acusación no ha sido acreditada en ninguna instancia judicial.
- También rechazó la comparación con "Inventando a Anna" y Bernie Madoff, calificando estas analogías como calumniosas y sensacionalistas. La supuesta utilización de MOON Art para fines irregulares, afirmando que ha sido una iniciativa filantrópica con registros públicos de donaciones y apoyo a organizaciones benéficas.
Qué destacar. Además, Pashke reclamó la falta de contacto previo por parte de los reporteros para obtener su versión antes de la publicación y señaló que el artículo omitió información clave, como que el embargo judicial fue impulsado por un individuo cuya inversión fue rechazada por razones éticas, que MOON ha reanudado pagos a inversionistas y que la mayoría de denuncias en su contra han sido desestimadas.
- Por la denuncia presentada, el representante legal de Con Criterio, Pedro Trujillo, respondió: "Ella está en su derecho de presentar esta denuncia, según la Ley de Emisión del Pensamiento, porque no está de acuerdo con lo publicado. La legislación permite que las personas que consideran que un reportaje afecta su honor y dignidad puedan recurrir a las instancias legales."
- "En nuestro sitio web hemos publicado una carta que ella envió con sus apreciaciones sobre el artículo. Esto es lo que corresponde, darle el derecho de respuesta, y poco más. Es común que los medios de comunicación enfrenten este tipo de situaciones cuando los involucrados en una investigación periodística no están de acuerdo con lo expuesto."
- El Ministerio Público deberá determinar si existen suficientes elementos para iniciar una investigación formal contra Con Criterio y sus periodistas.
El lunes 26 de mayo, Lisa María Pashke Salinas presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra del medio de comunicación Con Criterio, su director Juan Luis Font y el periodista Henry Bin.
Es noticia. En su denuncia, Pashke acusa a los periodistas de la posible comisión de los delitos de calumnia, injuria, difamación y violencia contra la mujer.
- La denuncia señala que el 11 de abril de 2025, Con Criterio publicó un artículo titulado “La encantadora Lisa acusada de estafar a docenas de empresarios guatemaltecos”, escrito por Bin y bajo la dirección editorial de Font. Según la denunciante, el artículo difunde aseveraciones falsas y ofensivas que afectan gravemente su honor, reputación y dignidad.
- La publicación describe a Pashke como una empresaria que habría utilizado su influencia y personalidad carismática para convencer a su círculo cercano de invertir en un negocio que, según el artículo, no era real. También menciona denuncias de varios inversionistas que aseguran haber perdido dinero en un supuesto esquema de inversión inmobiliaria que ofrecía altos rendimientos.
- El artículo menciona testimonios de personas que afirman haber sido afectadas por las acciones de Pashke, incluyendo antiguos amigos y familiares. También cita registros oficiales que vinculan su nombre con empresas relacionadas con el sector inmobiliario y financiero.
Voces. En una carta enviada a Con Criterio, Pashke ejerció su derecho de respuesta y exigió la publicación íntegra de su versión de los hechos. En el documento, expresó lo siguiente:
"La nota mencionada constituye una grave afectación a mi honra, reputación y ejercicio profesional, al difundir afirmaciones falsas, tendenciosas, sin respaldo judicial ni contrastación alguna con mi versión, lo cual contraviene los principios del periodismo ético y responsable."
- Pashke refutó varias de las afirmaciones publicadas en el reportaje, entre ellas: La acusación de que su negocio "no era real", asegurando que su empresa, MOON Global Mobility, ha operado por más de una década, prestando servicios de reubicación a ejecutivos, diplomáticos y multinacionales como Coca-Cola, Cementos Progreso y Unilever.
- La afirmación de que ofrecía "dinero rápido y fácil", explicando que los inversionistas externos participaron bajo acuerdos documentados y voluntarios, y que la interrupción de pagos se debió al embargo solicitado por un tercero. La acusación de que presentó "documentación falsa", asegurando que MOON mantiene una relación contractual con CORT Global Network y que esta acusación no ha sido acreditada en ninguna instancia judicial.
- También rechazó la comparación con "Inventando a Anna" y Bernie Madoff, calificando estas analogías como calumniosas y sensacionalistas. La supuesta utilización de MOON Art para fines irregulares, afirmando que ha sido una iniciativa filantrópica con registros públicos de donaciones y apoyo a organizaciones benéficas.
Qué destacar. Además, Pashke reclamó la falta de contacto previo por parte de los reporteros para obtener su versión antes de la publicación y señaló que el artículo omitió información clave, como que el embargo judicial fue impulsado por un individuo cuya inversión fue rechazada por razones éticas, que MOON ha reanudado pagos a inversionistas y que la mayoría de denuncias en su contra han sido desestimadas.
- Por la denuncia presentada, el representante legal de Con Criterio, Pedro Trujillo, respondió: "Ella está en su derecho de presentar esta denuncia, según la Ley de Emisión del Pensamiento, porque no está de acuerdo con lo publicado. La legislación permite que las personas que consideran que un reportaje afecta su honor y dignidad puedan recurrir a las instancias legales."
- "En nuestro sitio web hemos publicado una carta que ella envió con sus apreciaciones sobre el artículo. Esto es lo que corresponde, darle el derecho de respuesta, y poco más. Es común que los medios de comunicación enfrenten este tipo de situaciones cuando los involucrados en una investigación periodística no están de acuerdo con lo expuesto."
- El Ministerio Público deberá determinar si existen suficientes elementos para iniciar una investigación formal contra Con Criterio y sus periodistas.