Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Plataforma en EE. UU. desata polémica por base de datos del ICE

Plataforma en EE. UU. desata polémica por base de datos del ICE
Alicia Utrera
13 de julio, 2025

Es noticia.The Crustian Daily, medio alternativo estadounidense, anunció que está creando una base de datos con identidades y funciones de agentes del ICE. Su propósito declarado es contrarrestar el anonimato con el que operan los responsables de ejecutar políticas migratorias.

  • El medio dijo que “quienes implementan políticas estatales violentas no deben estar protegidos por el anonimato”.

  • Aseguran que no publicarán direcciones ni fomentarán el acoso, sino que difundirán información públicamente visible”.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional advirtió que se procesará a quienes filtren datos de funcionarios federales.

Entre líneas. The Crustian Daily presentó su base de datos como una forma de documentar las estructuras del poder dentro del aparato migratorio de EE. UU., especialmente en un contexto donde las redadas masivas vuelven a ser prioridad presidencial.

  • “El gobierno ha desplegado agentes para separar familias sin rendición de cuentas”, afirma una publicación del medio, que califica las políticas migratorias como violentas y autoritarias.

  • La plataforma considera que la visibilidad de los agentes podría disuadir abusos y fomentar la vigilancia ciudadana sobre el accionar estatal.

  • Aunque no existen pruebas de que esta base esté operativa aún, el anuncio coincide con un clima tenso por las promesas de deportaciones masivas.

Punto de fricción. Desde el gobierno estadounidense y diversos sectores legales se critica la plataforma, señalando que podría derivar en acoso, violencia o filtraciones que violen la ley federal.

  • La Ley de Protección de Información Personal prohíbe divulgar ciertos datos de funcionarios federales; abogados sostienen que incluso datos “públicos” podrían usarse de manera intimidante.

  • Para analistas como Charles Marino, exasesor del Departamento de Seguridad Nacional, “identificar agentes es una amenaza directa a su integridad y la del sistema judicial”.

  • El ICE no ha emitido un comunicado oficial, pero fuentes cercanas indican que hay preocupación interna por posibles represalias individuales.

Ahora qué.  La plataforma digital podría convertirse en símbolo de resistencia o en un punto de ruptura legal.

  • Sectores progresistas respaldan la iniciativa como un ejercicio de rendición de cuentas, mientras sectores conservadores alertan sobre la pérdida de institucionalidad.

  • Organizaciones proinmigrantes han tomado distancia, señalando que la lucha debe centrarse en reformas legales y no en exponer a individuos.

  • A corto plazo, podría abrirse una disputa judicial si se publica información que cruce los límites de la legalidad vigente en EE. UU.

 

Plataforma en EE. UU. desata polémica por base de datos del ICE

Plataforma en EE. UU. desata polémica por base de datos del ICE
Alicia Utrera
13 de julio, 2025

Es noticia.The Crustian Daily, medio alternativo estadounidense, anunció que está creando una base de datos con identidades y funciones de agentes del ICE. Su propósito declarado es contrarrestar el anonimato con el que operan los responsables de ejecutar políticas migratorias.

  • El medio dijo que “quienes implementan políticas estatales violentas no deben estar protegidos por el anonimato”.

  • Aseguran que no publicarán direcciones ni fomentarán el acoso, sino que difundirán información públicamente visible”.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional advirtió que se procesará a quienes filtren datos de funcionarios federales.

Entre líneas. The Crustian Daily presentó su base de datos como una forma de documentar las estructuras del poder dentro del aparato migratorio de EE. UU., especialmente en un contexto donde las redadas masivas vuelven a ser prioridad presidencial.

  • “El gobierno ha desplegado agentes para separar familias sin rendición de cuentas”, afirma una publicación del medio, que califica las políticas migratorias como violentas y autoritarias.

  • La plataforma considera que la visibilidad de los agentes podría disuadir abusos y fomentar la vigilancia ciudadana sobre el accionar estatal.

  • Aunque no existen pruebas de que esta base esté operativa aún, el anuncio coincide con un clima tenso por las promesas de deportaciones masivas.

Punto de fricción. Desde el gobierno estadounidense y diversos sectores legales se critica la plataforma, señalando que podría derivar en acoso, violencia o filtraciones que violen la ley federal.

  • La Ley de Protección de Información Personal prohíbe divulgar ciertos datos de funcionarios federales; abogados sostienen que incluso datos “públicos” podrían usarse de manera intimidante.

  • Para analistas como Charles Marino, exasesor del Departamento de Seguridad Nacional, “identificar agentes es una amenaza directa a su integridad y la del sistema judicial”.

  • El ICE no ha emitido un comunicado oficial, pero fuentes cercanas indican que hay preocupación interna por posibles represalias individuales.

Ahora qué.  La plataforma digital podría convertirse en símbolo de resistencia o en un punto de ruptura legal.

  • Sectores progresistas respaldan la iniciativa como un ejercicio de rendición de cuentas, mientras sectores conservadores alertan sobre la pérdida de institucionalidad.

  • Organizaciones proinmigrantes han tomado distancia, señalando que la lucha debe centrarse en reformas legales y no en exponer a individuos.

  • A corto plazo, podría abrirse una disputa judicial si se publica información que cruce los límites de la legalidad vigente en EE. UU.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?