Pandilleros Salvatruchas causan motín en centro juvenil para exigir traslado de cabecillas
El sistema penitenciario enfrenta nuevamente una grave crisis de seguridad tras el motín protagonizado por 34 adultos identificados como miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en el Centro Especializado de Reinserción Juvenil (CER I).
Es noticia. El incidente, que continúa en desarrollo, se originó cuando los pandilleros retuvieron a tres colaboradores encargados de ingresar alimentos al centro.
- Desde el primer momento, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República (SBS) activó los protocolos de seguridad establecidos.
- Además, solicitó el apoyo de la Policía Nacional Civil para contener la situación y proteger tanto a los adolescentes privados de libertad como al personal institucional.
Qué destacar. Las autoridades atribuyen este conato de motín a la presión ejercida por la MS-13 para revertir el traslado de sus cabecillas a la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde fueron recientemente aislados.
- Esta medida, impulsada por el Gobierno como parte de una estrategia para debilitar el control de las pandillas dentro de los centros penitenciarios, ha generado una serie de reacciones violentas en distintos puntos del país.
- El motín en CER I se suma a los incidentes registrados el pasado 22 de agosto en los penales de El Boquerón, en Fraijanes, y Pavoncito, en la zona 18, donde reclusos retuvieron a guardias penitenciarios y repartidores de alimentos.
- En total, fueron liberados 13 rehenes, entre ellos seis guardias y al menos cuatro repartidores, tras una operación coordinada por el Comando Antisecuestros, fuerzas tácticas y la Policía Nacional Civil.
Por qué importa. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró que el Estado no cedió ante las exigencias de los reclusos y que la respuesta fue firme y estratégica.
- Las operaciones incluyeron la incautación de armas y la consignación de cinco reos identificados como responsables directos de los motines.
- Tras la liberación, los guardias fueron evaluados por médicos y reunidos con sus familias.
- El Gobierno reiteró que los líderes de pandillas permanecerán aislados en Renovación I, a pesar de la presión ejercida desde distintos centros de detención.
En el radar. En el caso del CER I, la SBS implementó medidas adicionales para atender la situación, incluyendo la exhibición personal en favor de los colaboradores retenidos.
- También la presentación de una denuncia formal ante el Ministerio Público y la solicitud de presencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos para supervisar el respeto a los derechos humanos.
- Asimismo, la separación y resguardo de los adolescentes para evitar su exposición a los hechos violentos.
- La institución reafirmó que la vida, integridad y derechos humanos de todas las personas involucradas son su prioridad absoluta.
En conclusión. Estos hechos reflejan la persistente influencia de las pandillas dentro del sistema penitenciario y el desafío que representa para el Estado consolidar el control institucional.
- La pugna entre el Ejecutivo y las estructuras criminales se ha intensificado, y la capacidad del Gobierno para mantener el orden será clave en los próximos meses.
- La continuidad de este enfoque determinará si se ha consolidado una respuesta firme o si persisten las fisuras que permitieron estas tomas de rehenes.
- Mientras tanto, el país permanece atento al desenlace del motín en CER I y a las acciones que el Gobierno emprenda para evitar futuras crisis similares.
Pandilleros Salvatruchas causan motín en centro juvenil para exigir traslado de cabecillas
El sistema penitenciario enfrenta nuevamente una grave crisis de seguridad tras el motín protagonizado por 34 adultos identificados como miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en el Centro Especializado de Reinserción Juvenil (CER I).
Es noticia. El incidente, que continúa en desarrollo, se originó cuando los pandilleros retuvieron a tres colaboradores encargados de ingresar alimentos al centro.
- Desde el primer momento, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República (SBS) activó los protocolos de seguridad establecidos.
- Además, solicitó el apoyo de la Policía Nacional Civil para contener la situación y proteger tanto a los adolescentes privados de libertad como al personal institucional.
Qué destacar. Las autoridades atribuyen este conato de motín a la presión ejercida por la MS-13 para revertir el traslado de sus cabecillas a la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde fueron recientemente aislados.
- Esta medida, impulsada por el Gobierno como parte de una estrategia para debilitar el control de las pandillas dentro de los centros penitenciarios, ha generado una serie de reacciones violentas en distintos puntos del país.
- El motín en CER I se suma a los incidentes registrados el pasado 22 de agosto en los penales de El Boquerón, en Fraijanes, y Pavoncito, en la zona 18, donde reclusos retuvieron a guardias penitenciarios y repartidores de alimentos.
- En total, fueron liberados 13 rehenes, entre ellos seis guardias y al menos cuatro repartidores, tras una operación coordinada por el Comando Antisecuestros, fuerzas tácticas y la Policía Nacional Civil.
Por qué importa. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró que el Estado no cedió ante las exigencias de los reclusos y que la respuesta fue firme y estratégica.
- Las operaciones incluyeron la incautación de armas y la consignación de cinco reos identificados como responsables directos de los motines.
- Tras la liberación, los guardias fueron evaluados por médicos y reunidos con sus familias.
- El Gobierno reiteró que los líderes de pandillas permanecerán aislados en Renovación I, a pesar de la presión ejercida desde distintos centros de detención.
En el radar. En el caso del CER I, la SBS implementó medidas adicionales para atender la situación, incluyendo la exhibición personal en favor de los colaboradores retenidos.
- También la presentación de una denuncia formal ante el Ministerio Público y la solicitud de presencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos para supervisar el respeto a los derechos humanos.
- Asimismo, la separación y resguardo de los adolescentes para evitar su exposición a los hechos violentos.
- La institución reafirmó que la vida, integridad y derechos humanos de todas las personas involucradas son su prioridad absoluta.
En conclusión. Estos hechos reflejan la persistente influencia de las pandillas dentro del sistema penitenciario y el desafío que representa para el Estado consolidar el control institucional.
- La pugna entre el Ejecutivo y las estructuras criminales se ha intensificado, y la capacidad del Gobierno para mantener el orden será clave en los próximos meses.
- La continuidad de este enfoque determinará si se ha consolidado una respuesta firme o si persisten las fisuras que permitieron estas tomas de rehenes.
- Mientras tanto, el país permanece atento al desenlace del motín en CER I y a las acciones que el Gobierno emprenda para evitar futuras crisis similares.