En una acción contra el crimen organizado transnacional, autoridades incautaron de 1500 paquetes con posible cocaína durante un operativo interinstitucional en aguas del Océano Pacífico.
Es noticia. La operación fue coordinada por el Centro Interinstitucional contra la Narcoactividad en Guatemala (CICNAG), conformado por entidades que combaten este delito.
- La Marina de la Defensa Nacional detectó una embarcación sospechosa navegando en aguas del Pacífico guatemalteco. Tras una maniobra de intercepción, se confirmó la presencia de tres tripulantes a bordo y un cargamento ilícito. La embarcación fue escoltada hasta el Comando Naval del Pacífico, donde se inició el proceso judicial correspondiente.
- Una vez en tierra firme, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad y en coordinación con el fiscal regional metropolitano, dirigió las diligencias en la Base Naval del Pacífico.
- En el lugar se realizó el conteo oficial del cargamento, que consistía en 38 tulas: 37 de ellas contenían 40 paquetes cada una, y una más con 20, sumando un total de 1,500 paquetes con posible cocaína, según las pruebas de campo realizadas.
Qué destacar. Durante el operativo, fueron capturados tres hombres presuntamente de nacionalidad ecuatoriana: Juan Tómala (33 años), Junior Quijije (25 años) y Julio Franco (38 años).
- Fueron sorprendidos por las fuerzas navales mientras transportaban el cargamento ilícito en la embarcación. Posteriormente, fueron puestos a disposición de un juzgado para enfrentar el proceso penal correspondiente.
- Además de la droga, se incautaron tres celulares, un GPS, un teléfono satelital, un radio transmisor y tres mochilas con ropa y artículos de higiene personal, elementos que serán analizados como parte de la investigación.
- El Ministerio Público, por medio de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas, coordinó el levantamiento de huellas dactilares en la embarcación, como parte de las diligencias técnico-científicas que buscan fortalecer la investigación penal. Estos análisis permitirán establecer vínculos entre los capturados y el cargamento, así como identificar posibles redes criminales involucradas.
En conclusión. El éxito del operativo fue posible por la estrecha colaboración entre el Ministerio Público, el Ejército de Guatemala y el Ministerio de Gobernación, a través de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA). Esta acción se enmarca dentro de las estrategias del CICNAG, que busca articular esfuerzos entre distintas instituciones para combatir de manera efectiva el narcotráfico en el país.
- La incautación de este cargamento representa una significativa pérdida para las estructuras del narcotráfico que operan en la región.
- Este operativo se suma a una serie de acciones que buscan desarticular las rutas marítimas utilizadas por los narcotraficantes para el traslado de drogas hacia el norte del continente. Las autoridades han reiterado que continuarán fortaleciendo la vigilancia en aguas nacionales y la cooperación internacional para enfrentar este flagelo de manera integral.
- Las instituciones involucradas han reafirmado su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad de la población y erradicar las redes criminales que amenazan la paz y el desarrollo del país.
En una acción contra el crimen organizado transnacional, autoridades incautaron de 1500 paquetes con posible cocaína durante un operativo interinstitucional en aguas del Océano Pacífico.
Es noticia. La operación fue coordinada por el Centro Interinstitucional contra la Narcoactividad en Guatemala (CICNAG), conformado por entidades que combaten este delito.
- La Marina de la Defensa Nacional detectó una embarcación sospechosa navegando en aguas del Pacífico guatemalteco. Tras una maniobra de intercepción, se confirmó la presencia de tres tripulantes a bordo y un cargamento ilícito. La embarcación fue escoltada hasta el Comando Naval del Pacífico, donde se inició el proceso judicial correspondiente.
- Una vez en tierra firme, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad y en coordinación con el fiscal regional metropolitano, dirigió las diligencias en la Base Naval del Pacífico.
- En el lugar se realizó el conteo oficial del cargamento, que consistía en 38 tulas: 37 de ellas contenían 40 paquetes cada una, y una más con 20, sumando un total de 1,500 paquetes con posible cocaína, según las pruebas de campo realizadas.
Qué destacar. Durante el operativo, fueron capturados tres hombres presuntamente de nacionalidad ecuatoriana: Juan Tómala (33 años), Junior Quijije (25 años) y Julio Franco (38 años).
- Fueron sorprendidos por las fuerzas navales mientras transportaban el cargamento ilícito en la embarcación. Posteriormente, fueron puestos a disposición de un juzgado para enfrentar el proceso penal correspondiente.
- Además de la droga, se incautaron tres celulares, un GPS, un teléfono satelital, un radio transmisor y tres mochilas con ropa y artículos de higiene personal, elementos que serán analizados como parte de la investigación.
- El Ministerio Público, por medio de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas, coordinó el levantamiento de huellas dactilares en la embarcación, como parte de las diligencias técnico-científicas que buscan fortalecer la investigación penal. Estos análisis permitirán establecer vínculos entre los capturados y el cargamento, así como identificar posibles redes criminales involucradas.
En conclusión. El éxito del operativo fue posible por la estrecha colaboración entre el Ministerio Público, el Ejército de Guatemala y el Ministerio de Gobernación, a través de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA). Esta acción se enmarca dentro de las estrategias del CICNAG, que busca articular esfuerzos entre distintas instituciones para combatir de manera efectiva el narcotráfico en el país.
- La incautación de este cargamento representa una significativa pérdida para las estructuras del narcotráfico que operan en la región.
- Este operativo se suma a una serie de acciones que buscan desarticular las rutas marítimas utilizadas por los narcotraficantes para el traslado de drogas hacia el norte del continente. Las autoridades han reiterado que continuarán fortaleciendo la vigilancia en aguas nacionales y la cooperación internacional para enfrentar este flagelo de manera integral.
- Las instituciones involucradas han reafirmado su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad de la población y erradicar las redes criminales que amenazan la paz y el desarrollo del país.