Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos
.

Nueva era digital: lo que ayer fue innovación, hoy es historia

La innovación no es opcional: es el lenguaje del futuro. En el segundo episodio de Next: República Tech Series —ciclo de seis webinars sobre “Liderazgo en la era digital”—, el Dr. Miguel Morales, director de educación digital en Universidad Galileo, explicó por qué la transformación digital dejó de ser tendencia para convertirse en requisito competitivo.

En pocos años, industrias enteras cambiaron de piel: del disquete a la nube, del rollo a la cámara del teléfono, de las enciclopedias a los modelos de lenguaje, del LP al streaming. La lección es concreta: lo que ayer fue innovación, hoy es historia. ¿Cómo se traduce eso en decisiones para tu organización?

¿Qué aprendés si ves este webinar?

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Entenderás por qué +90% de las empresas ya aceleran su transición digital y cómo la personalización está redefiniendo educación, banca y medios.
  • Verás la diferencia entre usar tecnología y ser una organización digital: no es sumar herramientas, es rediseñar procesos, integrar ecosistemas y decidir con datos.
  • Podrás aplicar los pilares de la cultura digital —aprendizaje continuo, colaboración transversal, liderazgo tecnológico, ética y confianza— para que el cambio permee equipos y áreas, no solo a “los de IT”.
  • Identificarás los tres niveles de IA (exploración → adopción → innovación) y dónde ya genera valor: atención al cliente, ventas, marketing y RR. HH. con mejoras reales en tiempos, costos y calidad.
  • Reconocerás que la IA sin estrategia es receta para el fracaso: antes de pilotos, ordena tus datos, definí gobernanza y medí ROI; muchos pilotos mueren por datos desordenados o procesos obsoletos.

Por qué importa

  • Transformarse no es comprar software: es cambiar cómo trabaja. Las organizaciones que invierten en talento, documentan políticas de uso de IA y fomentan una cultura que aprende del error se adaptan más rápido y construyen ventajas sostenibles.

Dudas resueltas

  • Confidencialidad y datos: evita modelos abiertos para la información delicada. Opciones: instancias locales o planes empresariales que excluyen datos del re-entrenamiento. Política de IA por escrito, sí o sí.

  • Propiedad intelectual: definí quién posee los assets generados con IA (empresa, proveedor o colaborador). Sin política, hay riesgo legal si se reutilizan en publicidad.

  • Academia e investigación: permitida la IA para revisión de literatura y apoyo, pero con declaración de uso y sin delegar análisis/conclusiones. En tesis, manda el criterio humano.

  • Resistencia al cambio: no depende solo de generaciones. Funciona cuando hay mandato directivo, incentivos claros y capacitación; la cultura digital es práctica diaria, no un taller aislado.

Este episodio es una guía accionable para pasar del “probemos la herramienta” al “replanteemos el proceso”. Si lidera equipos, se lleva un mapa claro para priorizar iniciativas, gobernar riesgos y capturar valor con tecnología.

Tercer capítulo

Guardianes digitales: Estrategias de ciberseguridad 360°

Fecha y hora: Jueves, 30 de octubre | Hora: 4:00 p. m.

Experto invitado: Ing. Pablo Barrera, catedrático de la Maestría en Ciberseguridad de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Galileo.

Los ciberataques son más rápidos, más sofisticados y más costosos que nunca. ¿Está tu empresa preparada? Este nuevo episodio de Next: República Tech Series explorará cómo anticipar riesgos y defender tu información.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?